El Ballet Flamenco de Andalucía estrena con gran éxito en Santiago de Chile su nuevo espectáculo, ‘Tierra Bendita’
El Museo de la Alhambra, con 377.058 usuarios, y el Bellas Artes de Sevilla, con 204.503, las instituciones con más visitantes en este periodo
Los museos andaluces gestionados por la Consejería de Cultura y Deporte registraron de enero a julio de 2024 un total de 1.424.951 usuarios, lo que supone un aumento del 9 por ciento de las visitas, en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, cuando se registraron 1.304.522 visitantes.
Así lo señalan las últimas estadísticas publicadas desde la Unidad de Estadística y Cartografía de la Consejería, en las que se analizan los datos de usuarios en cada institución museística.
Estos datos señalan al Museo de la Alhambra, con 377.058 visitas, como la institución museística con mayor número de usuarios en este periodo, seguido por el Museo de Bellas Artes de Sevilla, con 204.503 visitas, el Museo de Málaga, con 153.395, y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), con 144.151 visitantes. Le siguen en número de visitantes el Museo Arqueológico de Córdoba, con un total de 61.955 visitas, el Museo Arqueológico de Granada, con 60.504 visitantes, y el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla, que registró 54.107 usuarios.
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha valorado positivamente los últimos datos de visitantes en los museos gestionados por la Junta, ya que reflejan que el interés de los ciudadanos por los contenidos de los museos sigue creciendo.
Por este motivo, ha subrayado, desde el Gobierno andaluz se sigue apostando por exposiciones de relevancia y por incrementar las colecciones propias de los museos, bien a través donaciones particulares o de adquisiciones como la Virgen de la Leche, de Luisa Roldán ‘La Roldana’, o la Santa Catalina, de Murillo, entre otras obras.
Solo en las últimas semanas los museos andaluces han inaugurado las siguientes exposiciones: ‘Mártires de Japón. Tres esculturas recuperadas’, en el Bellas Artes de Sevilla, la de ‘Antonio Muñoz Degrain. Ciudad del paraíso’, en el Museo de Málaga, la selección de más de cuarenta obras expuestas en el Museo de Jaén tras la reforma integral de sus salas, la de ‘Washington Irving. Fascinación por Andalucía 1828-1829’, en el Museo de Huelva, la de los ‘Efebos. Sirvientes mudos’, en el Museo Arqueológico de Córdoba, o la exposición que se inaugura mañana en el Museo de Almería, ‘Túnez en sepia’, con fotografías de la colección del Museo Arqueológico Nacional.
El mes de mayo fue el que concentró un mayor número de visitantes en los museos andaluces, con un total de 318.190 visitas, seguido del mes de marzo, con 228.411 usuarios, y el de febrero, con 213.599 usuarios. Estas cifras coinciden con los meses de mayor visita en los espacios museísticos más visitados. En el caso del Museo de la Alhambra, por ejemplo, fueron 68.440 los visitantes en mayo y 57.759 en marzo. En cuanto a la procedencia de los visitantes, de los 1.424.951, un 40,5% fueron visitas de extranjeros -el 26,2%, de la Unión Europea y el 14,3%, del resto del mundo-, un 27,9% de usuarios locales, un 10,6% del resto de andaluces, y un 21% de personas del resto de españoles.
Las estadísticas, que engloba a todas las personas que acuden al museo a utilizar cualquiera de sus servicios o participar en cualquiera de sus actividades culturales, también señala que un 88,9% de las personas usuarias fueron visitas individuales, y un 11,1% optaron las visitas en grupo -el 4,6% grupos escolares y el 6,5% grupos de otra índole.
Con el registro y análisis de las visitas en los museos andaluces se persigue determinar el papel de los museos gestionados por la Consejería de Cultura y Deporte en la difusión del patrimonio cultural, conocer el funcionamiento de los museos, la evolución de visitas y población usuaria de los mismos, así como los niveles de eficacia de los recursos humanos y económicos empleados en ellos y las actividades de tipo cultural realizadas.
Enviado por José Antonio Sierra
Como parte de las actividades paralelas de la exposición Ángela Gurría. Señales, se realizará el concierto Interecos. Para la puerta de Ángela Gurría.
El Museo del Prado cerró 2024 como el mejor año de su historia, con cerca de tres millones y medio de visitantes, nuevo récord que supera el anterior.
En total, la cuadragésimo segunda edición agrupa un total de 38 obras diferentes, se asoma a la escena internacional y presenta lo más sobresaliente.
El gobierno de la primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha decidido declarar 2025 Año de las Mujeres Indígenas y destacar su aporte
El Teatro La Latina estrenará el 27 de enero ‘Vale la pena’, el nuevo espectáculo de Dani Rovira, en el que el actor malagueño reflexionará sobre la tristeza
Nuevo éxito del tiro con arco malagueño en el Campeonato de Andalucía en Sala
Los arqueros del CD ARCO CLUB MALAKA han vuelto a batir su récord de medallas en sus participaciones en competiciones autonómicas
Junts rechaza una moción de censura impulsada por el PP: “Este tema ni nos lo hemos planteado”
El secretario general de Junts, Jordi Turull, rechazó apoyar una moción de censura impulsada por el Partido Popular contra el presidente del Gobierno
Dr. José Antonio Trujillo, nuevo vicepresidente primero del Colegio de Médicos de Málaga
Problemas digestivos y tres kilos de más, consecuencias habituales tras los excesos navideños
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra