
La OMS advierte de nuevos riesgos que elevan la amenaza de una pandemia mundial
El informe proporciona un marco para que los responsables de la formulación de políticas adapten las estrategias sanitarias
Salud y Educación14/10/2024
Redacción


La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes de la vulnerabilidad del mundo a una posible pandemia, ya que este año se produjeron 17 brotes de enfermedades peligrosas como el virus de Marburgo, la viruela del mono y la última cepa de gripe aviar (H5N1).
Según remarcó la OMS, cada nuevo brote pone de relieve las deficiencias del modelo de prevención de pandemias y de la preparación mundial para responder a los brotes de enfermedades.


De hecho, numerosos riesgos aumentan la probabilidad de nuevas pandemias, según un nuevo informe de la Junta de Monitoreo de la Preparación Mundial (GPMB). Este estudio, presentado en la XV Cumbre Mundial de la Salud en Berlín, describe 15 factores clave del riesgo de pandemia, clasificados en cinco grupos distintos: sociales, tecnológicos, ambientales, económicos y políticos.
El GPMB es una iniciativa respaldada por la OMS y el Banco Mundial, que rastrea los impulsores del riesgo de pandemia y supervisa la preparación mundial. En el informe se subrayó la urgencia de comprender la vulnerabilidad mundial a las amenazas y se pide un reajuste radical del enfoque colectivo de la preparación para las pandemias.
La falta de confianza entre los países y dentro de ellos, la inequidad, la agricultura intensiva y la probabilidad de que se transfieran entre humanos y animales son algunas de las principales amenazas señaladas en el informe. Este estudio también identificó nuevos riesgos fuera de los factores tradicionales de salud.
CONECTIVIDAD DIGITAL
La conectividad digital permitió a los científicos secuenciar y compartir rápidamente datos de patógenos para adoptar medidas. Sin embargo, esta huella digital deja expuestos a los sistemas de salud y a las sociedades. Los ciberataques, el aumento de las amenazas a la bioseguridad y la rápida difusión de información errónea aumentan el riesgo de una pandemia.
A este respecto, la copresidenta de GPMB y exministra de Salud de Botsuana, Joy Phumaphi, aseguró que "la próxima pandemia no esperará a que perfeccionemos nuestros sistemas. Debemos invertir ahora en sistemas de atención primaria de salud resilientes y equitativos para resistir los desafíos del mañana".
El informe identifica los factores complejos e interdependientes que dan forma al riesgo de pandemias. Sin embargo, también hace hincapié en que la voluntad de incorporar flexibilidad en la respuesta, proteger proactivamente a la sociedad e invertir en esfuerzos de colaboración puede reducir de forma significativa el riesgo y mejorar la preparación.
Por ello, la OMS señaló que para protegerse eficazmente, todas las naciones deben fortalecer sus sistemas de salud, dar prioridad a la protección social y garantizar que los servicios de salud esenciales estén disponibles para todas las comunidades, en particular las más vulnerables y desfavorecidas. El PIB por sí solo no es una medida de la resiliencia a una pandemia.
PREPARACIÓN
Por lo tanto, añadió este organismo, la preparación debe incorporar estrategias que abarquen todas las interfaces de la salud humana, animal y ambiental. En el informe se pide una mayor colaboración entre los sectores para mitigar los riesgos asociados a las pandemias, reconociendo que la salud de un sector está estrechamente vinculada a la salud de los demás.
Pese a ello, destacó la copresidenta de GPMB y ex presidenta de Croacia, Kolinda Grabar-Kitarović, "tenemos una pequeña ventana de oportunidad para repensar la preparación mundial: evaluar riesgos que se extienden mucho más allá del sector de la salud, y abordar algunos de ellos de manera mucho más proactiva, de una manera que se adapte a cada contexto".
El informe proporciona un marco para que los responsables de la formulación de políticas adapten las estrategias sanitarias existentes y mejoren las medidas de protección contra futuras pandemias.
(SERVIMEDIA)




Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

El Congreso Nacional de Ginecología Privada reúne en Málaga a 420 especialistas
El jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Quirónsalud Málaga es el director del Comité Científico del encuentro.

España defiende en el G20 la apuesta por la educación inclusiva para no dejar a ningún alumno atrás

La plantilla del Málaga CF se somete a una analítica completa con Quirónsalud Málaga
El objetivo de estas pruebas es monitorizar de forma continua el estado de salud y el rendimiento fisiológico de los futbolistas

El Hospital Quirónsalud Málaga incorpora la endoscopia de columna a su cartera de servicios
Con este procedimiento, se minimiza la agresión a los tejidos, se reduce el dolor postoperatorio, se acortan los tiempos de recuperación o se reducen complicaciones como sangrado e infección. La Unidad de Columna apuesta así por una cirugía innovadora, más precisa, personalizada y segura.





Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

El PP reitera que la Aemet “falló” en sus predicciones y la Confedederación Hidrográfica del Júcar “no informó a nadie”

"Godspell, el musical " Vuelve más vibrante y vigente que nunca al Teatro Soho CaixaBank de Málaga
Estíbaliz Ruiz deslumbra con su versatilidad, consolidando su lugar en la "familia" artística del Soho.

El PP calcula que eludió 52 preguntas y da por cumplido su "objetivo" porque "en todos los países" se verá al presidente del Gobierno "hablando de "corrupción"

Tras más de dos meses de intensos ensayos, Godspell El Musical se estrenó en el Teatro del Soho CaixaBank que se vistió de gala y extendió la alfombra roja para el elenco y sus invitados.











