
El Nintendo Switch 2 Tour llega a Málaga al volante de Mario Kart World
La tradicional gira estival de Nintendo, que recorrerá 15 ciudades durante julio y agosto, se instalará en la plaza de la Marina el 5 y 6 de julio.
Asociaciones y activistas exigen la protección de las colonias felinas, la re-incorporación del voluntariado de la “perrera” y acabar con el sacrificio inhumano de perros y jabalíes
Ecología y Medio ambiente 04/10/2024- Asociaciones y activistas exigen la protección de las colonias felinas, la re-incorporación del voluntariado de la “perrera” y acabar con el sacrificio inhumano de perros y jabalíes por parte del ayuntamiento.
- La mesa animalista pide, además, el fin de las subvenciones a la tauromaquia y animan a la ciudadanía a firmar la ILP y a denunciar el maltrato animal.
En vísperas del día mundial de los animales, ayer arrancaban los “Jueves Verdes de Málaga” con una mesa animalista con el objetivo de colocar los derechos animales en el debate público y animar a la ciudadanía a posicionarse contra el maltrato, incluida la tauromaquia.
En la mesa redonda, celebrada en la sede de Verdes Equo en la capital malagueña, han participado activistas y representantes de asociaciones de la provincia que centraron sus intervenciones en la protección de las colonias felinas, el funcionamiento de la “perrera” municipal y los sacrificios nada éticos que se siguen realizando por parte del ayuntamiento.
Además, en la mesa han participado José Ramón Becerra, director general de Derechos de los Animales del Gobierno de España, Aïda Gascón, portavoz de la plataforma estatal "No es mi cultura" que impulsa la Iniciativa Legislativa Popular contra la tauromaquia (ILP), Mar González, miembro del grupo plurinacional SUMAR en el Congreso y Carol Garrido, responsable de derechos animales en el sindicato CGT.
En su intervención, Gascón señalaba la importancia de que la ciudadanía se posicione, firmando la ILP para acabar con la consideración de “patrimonio cultural” de la tauromaquia y que, por tanto, este negocio basado en el maltrato animal deje de recibir subvenciones públicas. “Nos enfrentamos a un lobby muy poderoso”, sentenciaba Gascón.
Por su parte, Becerra, en relación al incumplimiento legal en el que se encuentran muchos ayuntamientos y comunidades, anunciaba que, en las próximas semanas, la dirección general ofrecerá, junto con la FEMP, una formación sobre la ley de bienestar animal para que los municipios sepan cumplirla. Al mismo tiempo, animaba a las asociaciones y activistas animalistas a denunciar las situaciones de maltrato animal y de incumplimiento de la ley.
Por último, González recordaba la eliminación del premio nacional de Tauromaquia por parte del Ministerio de Cultura, como muestra de los pasos decididos que se están dando desde el gobierno: “La defensa del bienestar animal nos define como sociedad avanzada y progresista”.
Esta primera mesa sobre protección animal de los “Jueves Verdes” daba comienzo con Encarnación García, presidenta de la asociación ecologista Ciriana de Churriana, quien planteó la necesidad de difundir campañas públicas de sensibilización sobre las colonias felinas, la urgencia de la formación para el personal de las administraciones públicas y la importancia de la adaptación del mobiliario urbano público para que facilite la buena salud de los gatos, con comederos y bebederos adaptados y seguros para su tranquilidad mientras comen y beben.
A continuación, intervino Eva Bagú, presidenta de la asociación Gatos DE Málaga y miembro de la Asociación de Juristas Animalistas, ADJA, quien denunció el incumplimiento de la ley por parte del ayuntamiento: “después de un año y medio siguen sin cumplir la ley y parecen no tener intención de hacerlo”.
Según explica Bagú en un informe que ha facilitado a la prensa: “No están aplicando la directriz técnica publicada por el ministerio, tampoco han previsto presupuesto ni contratado personal para poder cumplir con la ley ni han designado aún a la persona coordinadora”.
Bagú señala también la falta de colaboración y las aparentes mentiras del director general de Medio Ambiente del ayuntamiento: “dijeron que habían contratado una campaña de difusión y ni rastro. Además, han rechazado la colaboración que hemos ofrecido las asociaciones y activistas que llevamos décadas cuidando las colonias felinas”.
Por último, Bagú señala que, desde la aprobación de la ley, el Ayuntamiento ha seguido capturando gatos de colonias, protegidos por dicha ley. También denuncia que hay gatos comunitarios que, tras ser capturados y llevados a la “perrera”, salen después con los microchips en blanco, cuando deberían estar a nombre del ayuntamiento: “y le echan la culpa al colegio de veterinarias”, concluye Bagú.
Por su parte, Carmen Manzano, hija de un antiguo empresario del toreo y presidenta de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga, decretaba: “La tauromaquia es una lacra heredada que debe ser abolida”. Manzano considera que “educar en el respeto a los animales es vital para tener una sociedad sana, ya que respetarlos es obligación colectiva, aunque amarlos sea privilegio de unas pocas”.
Desde la sociedad protectora malagueña, proponen bajar el IVA veterinario al 10%, en lugar del 21% actual, que es el mismo que se aplica a yates y lamborghinis, a la vez que recuerdan que el iva de las corridas de toros sí que está actualmente en el 10%: “curar es caro, matar es barato”, sentencia Manzano.
Por último, Manzano insistió en que el ayuntamiento debe dejar de matar a los jabalíes con flechas. “Eso no es ético. Se les genera mucho sufrimiento y, a veces, escapan con la flecha clavada”. Si bien ella se muestra contraria a que maten a los jabalíes, ironiza “Si insisten en la solución final, como los nazis, matar, matar, matar… entonces, deberían usar dardos sedantes para capturarlos y darles una muerte más ética y con menos dolor”
La última intervención de la mesa corrió a cargo de Miriam Sierra, activista que denunció la falta de transparencia de la “perrera”, oficialmente denominada CEPAM. Sierra denuncia el eufemismo: “no deberíamos llamarlo Centro de Protección Animal Municipal mientras no haya atención veterinaria continuada y mientras sigan sacrificando animales por falta de espacio”.
Además, Sierra hacía especial hincapié en la necesidad de que el CEPAM vuelva a admitir al voluntariado, personas claves para el bienestar animal, ya que son quienes les dedican tiempo y compañía, jugando, paseando y acariciándoles. El programa de voluntariado se canceló como represalia tras denunciar en redes la mala situación de los animales en la “perrera”.
En el turno de intervenciones del público asistente también participaron Beatriz, de la asociación felina “7 vidas” de Coín, y Addis, de “Acción minina” de Atajate, en la serranía de Ronda, quienes señalaron la importancia de formar y sensibilizar a las policías locales y la Guardia Civil, a la hora de recoger denuncias de maltrato animal.
El jueves 10 de octubre, víspera del día internacional para salir del armario, se darán cita en la sede de Verdes Equo de Málaga activistas LGBTIQA+ para conversar en torno a la Ley Trans y lanzar propuestas ante los discursos de odio por LGTBI-fobia.
Para el jueves 17 de octubre, víspera del día para la protección de la Naturaleza, están invitadas la asociación de Educación Ambiental y Ecología Social de Málaga, Aulaga, el grupo de desobediencia civil Futuro Vegetal, Ecologistas en Acción y representantes de los grupos locales de activismo y voluntariado de Greenpeace y WWF.
El jueves 24 de octubre, víspera del día contra el cambio climático, está prevista la participación de Marcos Castro, doctor en economía por la UMA especializado en economía ecológica, Marcos Marchionno, Embajador europeo por el Pacto Climático, y Mar González, miembro del grupo plurinacional Sumar en el Congreso.
El último jueves de octubre, 31 de octubre, víspera del día de la ecología, se presentará en la sede de Verdes Equo de Málaga el libro "SIERRA BERMEJA. Biodiversidad y valores de conservación", estudio en el que han participado Noelia Hidalgo, José Gómez, Javier Martos, Ildefonso Navarro, Felipe Román y Andrés V. Pérez Latorre.
La tradicional gira estival de Nintendo, que recorrerá 15 ciudades durante julio y agosto, se instalará en la plaza de la Marina el 5 y 6 de julio.
Unicaja firma un convenio con Cepyme para impulsar a las pequeñas y medianas empresas de Fuengirola y Mijas
Bustinduy pide al PSOE un “cambio de actitud inminente” y cree que la legislatura es “viable” si “respeta” las “condiciones” de Sumar
Hasta el 15 de junio de este año se registraron 2.359 siniestros forestales, de los que 867 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea)
Un 10% de las aves se designan con nombres de personas y un 90% por sus rasgos físicos o biológicos, según un estudio
Equipo internacional de científicos ha recopilado la primera evidencia en video de daños causados por el fondeo y las cadenas en aguas antárticas
Innovación y reciclaje para acabar con 430 millones de toneladas de residuos de plástico
El récord de distinticiones representa, según Arturo Bernal, “el esfuerzo colectivo por conservar el entorno costero y el compromiso con el visitante” y anuncia seis millones en subvenciones para actuaciones en playas para la competitividad, la diversificación y la reducción del impacto ambiental
Título original: ONG internacionales exigen el fin del asedio a Gaza y un sistema de ayuda liderado por la ONU
Así quedará la nueva estructura de la Secretaría de Organización del partido a falta de los cambios que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, realice en la Comisión Ejecutiva Federal
Unicaja firma un convenio con Cepyme para impulsar a las pequeñas y medianas empresas de Fuengirola y Mijas
La tradicional gira estival de Nintendo, que recorrerá 15 ciudades durante julio y agosto, se instalará en la plaza de la Marina el 5 y 6 de julio.