
Málaga acoge el mayor encuentro sobre Enfermedades Poco Frecuentes de Andalucía
El evento, organizado por INDEPF, se centrará en temas clave como la investigación, ensayos clínicos, comunicación en medios y el desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades poco frecuentes
Salud y Educación17/09/2024
Redacción Málaga


Málaga acoge los días 19 y 20 de septiembre la V edición de las Jornadas Andaluzas de Enfermedades Poco Frecuentes, organizadas por el Instituto de Investigación y Desarrollo Social de Enfermedades Poco Frecuentes (INDEPF) en colaboración con el Hospital Regional Universitario de Málaga. El evento tendrá lugar en el Hospital Materno-Infantil y contará con la participación de expertos nacionales e internacionales del ámbito científico, sanitario y de la comunicación.


Estas jornadas tienen como objetivo fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a las enfermedades poco frecuentes, centrándose en la investigación, los nuevos tratamientos y el papel fundamental de los profesionales sanitarios en su abordaje. Además, se abordarán aspectos relacionados con la comunicación y la importancia del trabajo multidisciplinar para mejorar la atención a estos pacientes.
El primer día de las jornadas, jueves 19 de septiembre, arrancará con una sesión dedicada a los últimos avances en investigación y el desarrollo de nuevos fármacos, moderada por la Dra. Raquel Yahyaoui Macías, coordinadora del área IBIMA-Rare. A continuación, se llevará a cabo una mesa redonda sobre la colaboración entre pacientes y profesionales sanitarios, destacando la importancia del trabajo en red y las unidades multidisciplinares.
Por la tarde, se abordará la comunicación en el contexto de las enfermedades raras, con la participación de periodistas especializados, y se presentarán los diversos proyectos que la Universidad Europea realiza en el mundo de las Enfermedades Poco Frecuentes.
El día concluirá con una mesa sobre los retos que enfrentan los pacientes extranjeros en el sistema de salud español, moderada por Nerea Díaz-Maroto Lara, responsable de comunicación de INDEPF, y contará con la participación del embajador de la República Checa en España, Libor Sečka.
El segundo día, viernes 20 de septiembre, se centrará en el papel de la enfermería en el abordaje de las enfermedades poco frecuentes, seguido de una mesa institucional en la que se debatirá sobre las estrategias de las comunidades autónomas para el tratamiento de estas patologías. Además, se presentará una sesión especial sobre el impacto del arte en la concienciación y apoyo a las personas con enfermedades raras, liderada por el diseñador Manuel Fernández López y la coordinadora del proyecto Cultura en Vena en Málaga, María Cuevas.
Las jornadas finalizarán con el espacio "Diálogos de Salud Poco Frecuente", donde se discutirán los avances en ensayos clínicos y el desarrollo de fármacos para enfermedades poco frecuentes, con la participación de destacados profesionales del ámbito farmacéutico. La clausura oficial estará presidida por José Antonio Ortega, gerente del Hospital Universitario Regional de Málaga, junto con representantes del sector sanitario y asociaciones de pacientes.
Estas jornadas representan una oportunidad única para impulsar la investigación y visibilizar la realidad de las enfermedades poco frecuentes, ofreciendo un espacio de colaboración entre pacientes, profesionales y administraciones.
Para más información, consulte el programa del evento.




Las caminatas largas son más saludables que dar los mismos pasos en salidas cortas
Para las personas poco activas físicamente, según un estudio


Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

El Congreso Nacional de Ginecología Privada reúne en Málaga a 420 especialistas
El jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Quirónsalud Málaga es el director del Comité Científico del encuentro.

España defiende en el G20 la apuesta por la educación inclusiva para no dejar a ningún alumno atrás





Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

“Mujer, Arte y Alma”, la nueva propuesta televisiva dirigida por María Piña que visibiliza el talento femenino en las artes
Televisión, radio y alma femenina se encuentran en un mismo latido. Con Mujer, Arte y Alma, María Piña continúa tendiendo puentes entre la comunicación, la cultura y la igualdad.

Pide a Vox que esté "a la altura" para investir a un sucesor

Fue galardonado por “la contribución al idioma cultura hispánica”

Más de 4.000 bomberos forestales en España van al paro tras el peor verano desde 1994
CSIF exige un pacto de Estado que obligue a realizar tareas de prevención todo el año











