
La falta de financiación de prótesis para practicar deporte genera “exclusión” entre las personas con discapacidad
Así lo aseguran los ortesistas y protesistas
Salud y Educación11/09/2024



La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (Fedop) manifestó este martes que la falta de financiación de la ortoprotésica apta para la práctica deportiva, por parte del Sistema Nacional de Salud, supone una barrera económica “insuperable” y una “exclusión” para muchas personas con discapacidad.
En opinión de ortesistas y protesistas, el acceso a estos productos que facilitan la práctica deportiva “debería realizarse de forma homogénea y en todas las comunidades autónomas para garantizar la equidad y la igualdad de todos los ciudadanos”.
En este sentido, desde la Federación destacaron la importancia de los Juegos Paralímpicos celebrados recientemente en París “que han mostrado al mundo las últimas innovaciones ortoprotésicas, ayudando a los atletas a conseguir grandes marcas”.
“Los deportistas paralímpicos son un ejemplo inspirador para los miles de personas que tienen que hacer frente a una discapacidad”, puntualizó la Fedop en un comunicado.
Esta entidad incidió en que la falta de financiación para la ortoprotésica de última generación, desde el Sistema Nacional de Salud, afecta no solo a deportistas profesionales, sino sobre todo a principiantes o amateurs, que pueden tener mayores dificultades para conseguir estos productos.
“Por ejemplo, para un amputado no es posible adquirir una prótesis específica para practicar deporte que esté cubierta por la cartera básica de prestaciones ortoprotésicas y, por tanto, constituye un gran esfuerzo económico que muchas familias no pueden afrontar”, señaló.
Por tanto, la Federación hace un llamamiento a las autoridades sanitarias para que reconozcan la importancia de financiar la ortoprotésica más avanzada, que permite la actividad deportiva. Así se garantiza que todas las personas, independientemente de su capacidad física o situación económica, tengan la oportunidad de disfrutar de los enormes beneficios del deporte, como son mejorar la salud y propiciar la inclusión social.
(SERVIMEDIA)




El 40% de las mujeres no se enfrentan a la maternidad antes de los 38 años


Más de 1.400 estudiantes andaluces participan en esta iniciativa audiovisual, que este año ha puesto el foco en las enfermedades del sistema nervioso con motivo del Año Cajal

El cáncer de próstata no presenta síntomas en estadios tempranos, por lo que los controles periódicos para una detección precoz son vitales
Es el tumor más frecuente entre los hombres en España, con 34.683 nuevos casos en 2024; 146 casos por cada 100.000 habitantes.






EBG Málaga Fundación Unicaja realiza un gran papel en los Campeonatos de España minibasket


Así quedará la nueva estructura de la Secretaría de Organización del partido a falta de los cambios que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, realice en la Comisión Ejecutiva Federal

El Nintendo Switch 2 Tour llega a Málaga al volante de Mario Kart World
La tradicional gira estival de Nintendo, que recorrerá 15 ciudades durante julio y agosto, se instalará en la plaza de la Marina el 5 y 6 de julio.

Los perros de alguna raza considerada potencialmente peligrosa dejarán de tener esa consideración si superan una prueba de aptitud







