Los deportistas andaluces despiden París 2024 con cinco medallas y nueve diplomas paralímpicos
Andalucía, con un 10% del total de la delegación española, ha vuelto a demostrar en los Juegos el alto nivel deportivo de sus participantes
Deporte11/09/2024Redacción MálagaLos quince deportistas andaluces (once hombres y cuatro mujeres) que han participado en los recién clausurados Juegos Paralímpicos de París 2024, que se han venido celebrando desde el pasado 28 de agosto, han logrado cinco medallas (un oro, una plata y tres bronces) -una más que en Tokio 2020- y nueve diplomas, contribuyendo a los cuarenta podios que ha conquistado el equipo paralímpico español.
Las medallas andaluzas han correspondido a tres deportistas, destacando las tres preseas (un oro y dos bronces) que poseen la firma de la almeriense Anastasiya Dmytriv, debutante en los Juegos a sus 16 años y que se ha convertido en una de las estrellas de la delegación española, en la piscina de La Défense Arena. La nadadora se proclamó campeona paralímpica el 30 de agosto en 100 braza SB8 y luego conquistó el bronce en 4x100 estilos mixto 34p el 2 de septiembre y en 200 estilos SM9, el 5 de septiembre.
Las otras dos medallas andaluzas se registraron en el Velódromo Nacional de Saint-Quentin-en-Yvelines, sede del ciclismo en pista, donde el cordobés Alfonso Cabello fue autor de un bronce en Kilómetro contrarreloj C4-5 el 30 de agosto -fue la primera medalla para Andalucía en estos Juegos- y una plata en Velocidad por equipos C1-C5 open el 1 de septiembre. En esta última prueba, tuvo como compañero al almeriense Pablo Jaramillo, tercer medallista andaluz en París 2024.
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, destacó en su visita a Paris que esta edición tenía un especial sello andaluz, "tanto por la amplia representación de deportistas, siendo Andalucía la tercera comunidad con mayor número de atletas en la delegación española, como por la presencia de una obra de Picasso, la única que el genio malagueño dedicó al deporte -una litografía de 1961-, en el uniforme de la delegación española en la ceremonia inaugural". Asimismo, ha felicitado a los quince participantes en esta edición, que han vuelto a demostrar el alto nivel deportivo en París 2024.
Por su parte, el deporte de Andalucía ha logrado un total de nueve diplomas paralímpicos, esto es, una clasificación entre las posiciones cuarta y octava, destacando el ciclista gaditano Luis Miguel García-Marquina y el nadador onubense David Sánchez, que se han alzado con dos puestos de honor. Con uno, figuran el sevillano Álvaro Valera (tenis de mesa), el granadino Diego Lardón (triatlón), los gaditanos Alejandro Zarzuela y Pablo Zarzuela (baloncesto en silla), la sevillana Sara Fernández (atletismo) y la también sevillana Lourdes Ortega (baloncesto en silla).
Por tanto, 11 de los 15 andaluces participantes en París 2024 se han situado en la zona noble de las clasificaciones (1º a 8º puesto) en sus respectivas modalidades y pruebas, en tanto que los otros cuatro competidores andaluces en estos Juegos han rozado tales posiciones, quedando en las tablas clasificatorias en el noveno puesto, lo que representa que el 100% de la delegación andaluza ha estado situada entre los diez mejores del mundo.
La presencia andaluza en las Paralimpiadas de París 2024 y los resultados obtenidos constituyen, luego del éxito de Andalucía en los Juegos Olímpicos, un nuevo respaldo al apoyo que se presta en Andalucía al deporte olímpico y paralímpico a través de la Consejería de Cultura y Deporte y, específicamente, por medio de la Fundación Andalucía Olímpica, que ha invertido más de un millón de euros en medio millar de premios a los más destacados deportistas de la comunidad en este ciclo.
El presupuesto global del Plan Andalucía Olímpica se nutre de la aportación de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, los patrocinios de Fundación Cruzcampo, Fundación Cajasol, Coca-Cola Europacific Partners y ONCE, y las contribuciones de los socios institucionales Diputación de Granada, Diputación de Jaén, Diputación de Sevilla y Ayuntamiento de Dos Hermanas y los ayuntamientos colaboradores de La Rinconada y Torredelcampo. Además, la Fundación cuenta con el apoyo, como fundador, del Comité Olímpico Español, y del Comité Paralímpico Español.
Nuevo éxito del tiro con arco malagueño en el Campeonato de Andalucía en Sala
Los arqueros del CD ARCO CLUB MALAKA han vuelto a batir su récord de medallas en sus participaciones en competiciones autonómicas
El calendario FAP de 2025 reparte más de 220 competiciones por toda Andalucía
La FAP ha resuelto el proceso de licitación de la mayoría de competiciones programadas para este 2025 que llenará Andalucía de pruebas oficiales de pádel.
Los gimnasios han evolucionado para ofrecer experiencias adaptadas a las necesidades individuales.
Granada, epicentro del ciclismo de montaña con el SuperCampeonato de Andalucía de BTT
El diputado de Deportes e Instalaciones Deportivas, Eric Escobedo, ha afirmado que “este proyecto tiene como objetivo generar impacto deportivo en la provincia
El CD ARCO CLUB MALAKA ha sido el segundo club que más deportistas ha aportado a la competición con un total de 14 deportistas.
Junts rechaza una moción de censura impulsada por el PP: “Este tema ni nos lo hemos planteado”
El secretario general de Junts, Jordi Turull, rechazó apoyar una moción de censura impulsada por el Partido Popular contra el presidente del Gobierno
Problemas digestivos y tres kilos de más, consecuencias habituales tras los excesos navideños
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra
Los expertos alertan de que el SIBO puede estar sobrediagnosticado y esconder otras patologías
El sobrecrecimiento bacteriano a nivel del intestino delgado es una patología que se ha viralizado en los últimos tiempos en redes sociales al compartir numerosos influencers que la sufren
Las actuaciones de la APAE en relación al colectivo PTIS llegan a Fiscalía de la mano de CGT Andalucía
CGT-A ha presentado denuncia ante la fiscalía de Málaga contra la Gerencia Provincial de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE)