
Empieza el cole, reflexiones sobre un sistema educativo en crisis
El próximo martes 10 de septiembre da comienza el curso escolar en Málaga con 25.000 alumnos menos
Salud y Educación07/09/2024



El comienzo del curso escolar 2024/2025 en Málaga se presenta con una cifra alarmante: 25.000 alumnos menos en las aulas. Esta disminución no es un fenómeno aislado, sino un reflejo de una tendencia preocupante que afecta a toda Andalucía y que pone de manifiesto los desafíos demográficos y estructurales a los que se enfrenta el sistema educativo.
La caída en la natalidad, que durante años fue una preocupación latente, se ha convertido en una realidad palpable que impacta directamente en la viabilidad de los centros educativos. La disminución de matriculaciones no solo afecta a la planificación y recursos de los colegios, sino que también tiene implicaciones a largo plazo en la composición social y económica de la región.
El cierre anunciado del Colegio de la Divina Pastora es un claro ejemplo de cómo la baja natalidad puede llevar a la desaparición de instituciones educativas históricas. Este fenómeno no solo representa una pérdida cultural y educativa, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro de la profesión docente y la calidad de la educación que se puede ofrecer en un contexto de aulas cada vez más vacías.
La pérdida acumulada de más de 107.000 estudiantes desde el curso 2018/19 es una señal de alarma que debería movilizar a todos los actores del sistema educativo y a la sociedad en general. Es imperativo buscar soluciones creativas y sostenibles que no solo aborden la cuestión de la natalidad, sino que también adapten el sistema educativo a las nuevas realidades demográficas.
La Subida Salarial a los Docentes en Andalucía: Un Análisis Crítico
Por otro lado, la subida salarial a los docentes es una medida que, aunque positiva, parece insuficiente para abordar la complejidad de los problemas que enfrenta el sistema educativo. Es necesario un enfoque integral que considere todos los factores, desde los valores humanos (que se han ido perdiendo) hasta la formación y motivación del profesorado, pasando por la innovación pedagógica y la inclusión de tecnologías educativas. Es necesario humanizar la educación, dejando de un lado la mirada hacia el alumno como objeto futuro de producción para dar nacimiento al futuro ser humano que reivindica sus valores.
El curso escolar en Málaga comienza, por tanto, en un punto de inflexión. Es un momento para la reflexión crítica y la acción decidida. La humanización debería ser el pilar fundamental de cualquier sociedad que aspire al progreso, y es responsabilidad de todos garantizar que el sistema educativo también se adapte y evolucione para enfrentar los retos del presente y del futuro.
El incremento salarial, que se ha ido aplicando gradualmente desde 2022, culminará en 2025 con una subida acumulada que parece prometedora sobre el papel. Sin embargo, es crucial examinar si estas cifras se traducen en una mejora real del poder adquisitivo de los docentes, especialmente en un escenario de inflación y aumento de costes de vida. La subida de 43,50 euros y 49,50 euros mensuales para los grupos A2 y A1, respectivamente, ¿es suficiente para compensar la escalada de precios en sectores esenciales?
Además, la distribución de las ayudas a las familias andaluzas en el ámbito escolar, que asciende a 886 millones de euros, merece una reflexión detallada. Si bien estas ayudas son fundamentales para garantizar la igualdad de oportunidades educativas, es imperativo asegurar que los fondos se asignen de manera eficiente y efectiva. La gratuidad de libros de texto y otros servicios complementarios son pasos positivos, pero ¿se está haciendo lo suficiente para abordar las necesidades de todos los estudiantes y sus familias?
Este análisis crítico no pretende menospreciar los esfuerzos realizados, sino más bien destacar la importancia de una evaluación continua y transparente de las políticas educativas. Es esencial que se mantenga un diálogo abierto entre el gobierno, los docentes y la sociedad civil para asegurar que las medidas adoptadas no solo sean justas, sino que también sean sostenibles a largo plazo y contribuyan al desarrollo de un sistema educativo de calidad en Andalucía.
En conclusión, la subida salarial a los docentes andaluces es un paso adelante en el reconocimiento de su labor esencial, pero no es suficiente. El docente también es victima de este sistema educativo que cada vez se siente con menos libertad para ejercer su profesión, más presionado y padeciendo el "efecto sandwich"







Clases de español para extranjeros mejoran habilidades y confianza lingüística
El aprendizaje de un nuevo idioma es una experiencia enriquecedora que abre puertas a nuevas culturas y oportunidades y se ha convertido en una opción popular para quienes desean no solo aprender el idioma, sino también sumergirse en una rica cultura

Quirónsalud Marbella afianza su compromiso en el cuidado de la salud con la apertura de tres nuevas plantas en Singlehome
Quirónsalud Marbella se convierte en el primer centro de Andalucía del grupo hospitalario en eliminar mostradores y crear áreas de atención personalizada


El proyecto, que tiene como pilares de la asignatura la planificación y la innovación, busca que los estudiantes vivan una experiencia formativa única





Cocinar torrijas esta Semana Santa costará un 3,52% menos que el año pasado pero un 27% más que en 2022

En su obra literaria destacan títulos como ‘La ciudad y los perros’, ‘La casa verde’, ‘Conversación en La Catedral’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘La tía Julia y el escribidor’ entre otros.

El Instituto Cervantes lamenta la muerte del escritor y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa
García Montero agradece la «calidad» de las novelas y la «lucidez literaria» del autor, que tuvo una carrera «ejemplar»


El ministro de exteriores marroquí rechaza “posiciones antiguas” que condenan a los saharauis a estar “otros 50 años en campamentos"







