
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se mostró este viernes "convencido" de que "tendremos unas fuerzas armadas europeas"
Un total de 2.044.900 españoles deseaban ampliar su jornada laboral durante el segundo trimestre de 2024, un dato que casi duplica al de quienes deseaban acortarla
Actualidad19/08/2024Son cifras de la última Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por Servimedia. Coinciden, además, con el segundo trimestre de 2024, cuando adquirió velocidad de crucero la negociación entre el Ministerio de Trabajo y Economía Social con sindicatos y patronal para tratar de llegar a un acuerdo que reduzca la jornada laboral semanal de 40 a 37,5 horas semanales, aunque en este caso sin reducción proporcional de los salarios.
Los 2.044.900 trabajadores empleados que deseaban ampliar su jornada entre abril y junio de este año suponen un aumento del 1,44% con respecto a los 2.015.900 del primer trimestre de este ejercicio y un 0,12% más que en el mismo período de 2023 (2.042.500). Se observa así que, pese a que la cifra permanece muy estable, hay una leve progresión al alza de quienes quieren o necesitan trabajar más horas.
En el extremo opuesto, 1.095.700 empleados querían reducir su jornada en el segundo trimestre de este ejercicio incluso con una merma proporcional del salario, lo que se traduce en un leve repunte del 1,68% en relación con los 1.077.600 trabajadores del primer trimestre de este año. En cambio, en comparativa interanual, el dato es un 3,16% inferior a las 1.131.400 personas que querían trabajar menos horas en el segundo trimestre del pasado año.
Precisamente, en el debate abierto sobre la reducción de la jornada laboral mediante la reforma del Estatuto de los Trabajadores, la patronal viene advirtiendo de los efectos perniciosos que provocará la medida en las empresas españolas, especialmente en autónomos y pymes, y ha alertado de que el problema real de los trabajadores es el de quienes quieren poder ampliar su jornada porque no tienen un empleo a tiempo completo.
En sentido opuesto, la tesis de Trabajo, CCOO y UGT es que reducir la jornada a 37,5 horas contribuirá a aumentar la productividad y hará que a medio y largo plazo mejore la economía y se generen más puestos de trabajo.
Por el momento, Yolanda Díaz quería cerrar la negociación antes de agosto pero, ante las dificultades para atraer a la CEOE a un pacto, retomarán el diálogo en septiembre, con propuestas más flexibles que el Ministerio puso sobre la mesa durante julio.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se mostró este viernes "convencido" de que "tendremos unas fuerzas armadas europeas"
Yolanda Díaz, denunció que el equipo negociador del Ministerio de Hacienda “se levantó” a las 22.00 horas de esta pasada noche de la mesa de negociación
Pedro Sánchez, defendió este jueves "mantener la presión sobre Rusia" y recalcó que "es esencial" seguir apoyando a Ucrania
Yolanda Díaz, aseguró este jueves que su formación, Sumar, “confía plenamente en la palabra” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Así lo indica el Eurobarómetro, que subraya que, en España, la educación e investigación es considerada la principal área en la que se debería centrar la UE
El Gobierno, a través de Exteriores, ya reclamó el pasado 18 de marzo “para inmediatamente” los bombardeos sobre la Franja de Gaza
El centro hospitalario participa por primera vez en el certamen como anfitrión de una de las citas dedicada a la lectura de poemas y prosa
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra
Este escrito es fruto del coach Ochoa de Malaga Corsairs
Advierte a Sánchez de que “quien pagará el coste” de sus compromisos militares “es la gente con su vida, dinero y esfuerzo”