
El Museo Nacional de Ciencias Naturales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (MNCN-CSIC) ofrecerá en Semana Santa actividades especiales
Bajo la dirección de la Sra. Sanaa Benhaddi, la asociación FAMAFRIK se ha consolidado como un pilar esencial en la promoción y emancipación de las mujeres africanas, con especial atención a las mujeres marroquíes.
Inspirándose en las directrices reales de SM Mohammed VI, esta organización trabaja para establecer una nueva visión africana basada en una cooperación Sur-Sur reforzada. Desde su creación, FAMAFRIK se ha comprometido a erradicar la precariedad a través de multitud de iniciativas y acciones concretas. Los esfuerzos de la asociación se han centrado en diversos ejes estratégicos encaminados a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y promover su independencia económica.
Compromiso contra la precariedad
FAMAFRIK ha logrado importantes avances en la lucha contra la precariedad. Movilizando recursos locales e internacionales, la asociación ha iniciado programas de apoyo alimentario, acceso a atención médica y formación profesional. Estas acciones han ayudado a sacar a muchas familias de la pobreza y ofrecerles mejores perspectivas de futuro.
Apoyo a los inmigrantes africanos en Marruecos
Consciente de los retos a los que se enfrentan los inmigrantes africanos en Marruecos, FAMAFRIK se ha dedicado también a su exitosa integración. La asociación facilita la educación de los niños, ofrece formación profesional y apoya el acceso al empleo. Estas iniciativas son esenciales para garantizar una integración social armoniosa y sostenible de los inmigrantes.
Promoción del comercio justo
Uno de los grandes ejes de actuación de FAMAFRIK es la promoción del comercio justo. La asociación se compromete a crear y apoyar proyectos que permitan a las mujeres africanas beneficiarse plenamente de la riqueza natural del continente africano. Al promover la explotación responsable y equitativa de estos recursos, FAMAFRIK contribuye a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones locales preservando al mismo tiempo el medio ambiente.
Desarrollo de los recursos naturales africanos
FAMAFRIK también trabaja para explotar la riqueza natural de África de manera sostenible y equitativa.
En colaboración con diversas organizaciones y empresas, la asociación desarrolla proyectos innovadores que benefician directamente a las comunidades locales, respetando los principios de sostenibilidad ambiental.
Una visión de futuro
Gracias a la visión y el compromiso de la Sra. Sanaa Benhaddi en perfecta consulta con la Sra. Fatima Souhail, FAMAFRIK continúa trazando un camino brillante para el futuro de las mujeres africanas. La asociación continúa creciendo y ampliando su influencia, fortaleciendo así los lazos de solidaridad y cooperación entre las naciones africanas.
Además, FAMAFRIK se destaca por su enfoque inclusivo y participativo, involucrando activamente a los beneficiarios en el diseño e implementación de los proyectos. Este enfoque permite responder con mayor precisión a las necesidades reales de las comunidades, fortaleciendo al mismo tiempo su autonomía y su capacidad para iniciar cambios positivos a largo plazo.
Al celebrar los logros de FAMAFRIK, es esencial reconocer el papel central que desempeñan las mujeres en el desarrollo socioeconómico de África. La asociación FAMAFRIK, a través de sus acciones decididas e innovadoras, encarna perfectamente esta dinámica y sigue siendo un modelo de éxito para todo el continente.
Sigue nuestras noticias
El Museo Nacional de Ciencias Naturales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (MNCN-CSIC) ofrecerá en Semana Santa actividades especiales
Con canoas y no embarcaciones a vela, según un estudio
La organización apuntó que “el alto coste de los alimentos nutritivos es uno de los mayores obstáculos para garantizar una dieta saludable a la infancia”
Así lo avanzó en el marco de la presentación del informe oficial ‘Estimación de necesidades de trabajadoras de cuidados de larga duración a 2030’
La asociación FAMAFRIK celebró el 8 de marzo con un homenaje a las mujeres inmigrantes africanas en Marruecos
Una "ligera mejoría" al mostrar una evolución favorable de algunos datos de las pruebas de laboratorio y al necesitar menor "porcentaje de oxígeno"
El éxito del centro es tal que el programa formativo de mayor duración no tiene plazas disponibles hasta 2027
El sector más rezagado en este aspecto es el del comercio, con un 68% de empleados que niega recibir estos beneficios.
Hay muchas organizaciones de paz compuestas por judíos y palestinos en Israel y Palestina. He elegido apoyar a ST a través de mi trabajo con FoST