
Endesa desconectó 1.260 enganches de plantaciones de marihuana
Durante el primer semestre
Sociedad31/07/2024
Redacción Málaga


Endesa, a través de su filial de redes e-distribución, desconectó de la red eléctrica 1.260 enganches para alimentar plantaciones ilegales de marihuana en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 14% con respecto al mismo periodo del año anterior y arroja una media de siete al día, informó la compañía.


Asimismo, la energía consumida por las plantaciones detectadas entre enero y junio de este año ascendió a 141 millones de kilovatios hora (KWh), el equivalente al consumo de cerca de 40.300 hogares y representó el 35% de toda la energía defraudada contabilizada por Endesa.
No obstante, se calcula que el total de las plantaciones de cannabis existentes en España consumen unos 2,2 teravatios hora (TWh) de electricidad, equivalente a la demanda de Sevilla en un año, estimó la energética. La eléctrica destacó que estas cifras ponen de manifiesto "la magnitud de un problema creciente que amenaza la seguridad física de los vecinos y la calidad de suministro en zonas con alta concentración de fraude".
Además, añadió que en los últimos años se han registrados numerosos casos de incendios y electrocuciones vinculados a la manipulación de las instalaciones eléctricas. En el último mes, cinco centros de transformación han quedado calcinados en Andalucía -tres en Sevilla, uno en Almería y uno en Granada- al no poder resistir la sobrecarga de la red derivada del fraude masivo, especialmente por plantaciones de marihuana.




Lo quitó en marzo de 2022 coincidiendo con la última reforma de la ley de tráfico


El TEA, un trastorno del neurodesarrollo que sigue planteando incógnitas y desafíos sociales

Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
Quirónsalud Málaga lanza una campaña de prevención y detección gratuita con motivo del Día Mundial de la Visión

Iñaki Gabilondo y Sami Naïr abren el XII Congreso Internacional de Periodismo Manuel Alcántara sobre las fronteras del periodismo en la era de la IA





Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

La escritora Violeta Niebla presenta en La Térmica su primera novela, ‘Todo lo que hice por dinero’
El próximo lunes, 3 de noviembre, a las 19.00 horas, Ángelo Néstore acompañará a la autora en esta actividad a modo de actuación que tendrá formato de entrevista de trabajo

La mayor organización mundial para la conservación de la naturaleza adopta la definición de ‘Economía Azul Regenerativa’ propuesta en el Encuentro de Economía Azul de la Diputación

Las caminatas largas son más saludables que dar los mismos pasos en salidas cortas
Para las personas poco activas físicamente, según un estudio












