
En España "los hombres se suicidan tres veces más que las mujeres, pero son ellas quienes realizan más intentos no letales".
Durante el primer semestre
Sociedad31/07/2024Endesa, a través de su filial de redes e-distribución, desconectó de la red eléctrica 1.260 enganches para alimentar plantaciones ilegales de marihuana en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 14% con respecto al mismo periodo del año anterior y arroja una media de siete al día, informó la compañía.
Asimismo, la energía consumida por las plantaciones detectadas entre enero y junio de este año ascendió a 141 millones de kilovatios hora (KWh), el equivalente al consumo de cerca de 40.300 hogares y representó el 35% de toda la energía defraudada contabilizada por Endesa.
No obstante, se calcula que el total de las plantaciones de cannabis existentes en España consumen unos 2,2 teravatios hora (TWh) de electricidad, equivalente a la demanda de Sevilla en un año, estimó la energética. La eléctrica destacó que estas cifras ponen de manifiesto "la magnitud de un problema creciente que amenaza la seguridad física de los vecinos y la calidad de suministro en zonas con alta concentración de fraude".
Además, añadió que en los últimos años se han registrados numerosos casos de incendios y electrocuciones vinculados a la manipulación de las instalaciones eléctricas. En el último mes, cinco centros de transformación han quedado calcinados en Andalucía -tres en Sevilla, uno en Almería y uno en Granada- al no poder resistir la sobrecarga de la red derivada del fraude masivo, especialmente por plantaciones de marihuana.
En España "los hombres se suicidan tres veces más que las mujeres, pero son ellas quienes realizan más intentos no letales".
Los proyectos incluyen obras de construcción, mejora de equipamientos, eficiencia energética y de transformación digital
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha mostrado su preocupación ante el documento aprobado el martes por la Mesa del Congreso
Actualmente, 1,2 millones de pensiones incluyen el complemento para la reducción de la brecha de género, con un importe medio de 75,2 euros mensuales.
Los tratamientos con terapia CAR-T y los anticuerpos biespecíficos permiten curar a pacientes que hasta hace no mucho se consideraban paliativos
Díaz señala que es “una razón para la movilización” y avisa de que “este debate está ganado en la calle”
Del 18 de septiembre al 5 de octubre, el cine Fuenseca se convierte en un oasis cultural para despedir el verano.
La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.