
En España "los hombres se suicidan tres veces más que las mujeres, pero son ellas quienes realizan más intentos no letales".
Si no se mantiene una PVPC
Sociedad13/08/2024La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido de que 6,9 millones de hogares españoles podrían ser expulsados del mercado regulado eléctrico y ha pedido que se mantenga una tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) "accesible a todos los hogares".
En un comunicado, la asociación señala que en el contexto europeo de un mercado energético liberalizado, las tarifas reguladas que mantienen varios países miembros se consideran "algo excepcional". En este sentido, indica que la comisaria Europea de Energía está presionando a España para que, a partir de 2026, solo puedan acogerse a la tarifa eléctrica regulada, el denominado PVPC, las familias vulnerables (1,6 millones de hogares).
Así, OCU solicita al Gobierno que, en la redacción del inminente informe que deberá presentar a la Comisión Europea sobre la tarifa regulada PVPC, "se justifique la importancia de mantenerla para todos los hogares con una potencia de hasta 10 kilovatios kW".
A este respecto, la asociación defiende que las tarifas reguladas "siguen cumpliendo una eficaz función de control del mercado", ya que sus condiciones "son bien conocidas, no van asociadas a la contratación de servicios adicionales y se evitan subidas sorpresa en cuanto vence el contrato".
Además, considera que, aunque el diseño actual de la tarifa PVPC -indexado a los mercados diarios y a plazos- "no está exento de complejidad y tiene riesgo de precios elevados temporalmente, mejora los precios medios del mercado y, comparado con las peores tarifas del mercado, puede reducir la factura a la mitad".
En España "los hombres se suicidan tres veces más que las mujeres, pero son ellas quienes realizan más intentos no letales".
Los proyectos incluyen obras de construcción, mejora de equipamientos, eficiencia energética y de transformación digital
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha mostrado su preocupación ante el documento aprobado el martes por la Mesa del Congreso
Actualmente, 1,2 millones de pensiones incluyen el complemento para la reducción de la brecha de género, con un importe medio de 75,2 euros mensuales.
Los tratamientos con terapia CAR-T y los anticuerpos biespecíficos permiten curar a pacientes que hasta hace no mucho se consideraban paliativos
Díaz señala que es “una razón para la movilización” y avisa de que “este debate está ganado en la calle”
Del 18 de septiembre al 5 de octubre, el cine Fuenseca se convierte en un oasis cultural para despedir el verano.
La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.