
Los humanos poblaron islas del Mediterráneo antes de la creación de la agricultura
Con canoas y no embarcaciones a vela, según un estudio
Juanma Moreno señala que el diálogo social es clave en la 'vía andaluza', basada en la moderación, búsqueda de consensos y lealtad institucional
Sociedad05/08/2024El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha afirmado que la Ley de Participación Institucional aumentará sensiblemente el nivel de compromiso y decisión de los agentes sociales y económicos más representativos en la acción de Gobierno y en la toma de decisiones en beneficio de los andaluces y de Andalucía.
Moreno ha participado en el Palacio de San Telmo en la firma del Acuerdo para el Impulso de la Participación Institucional junto a la secretaria general de CCOO Andalucía, Nuria López; el secretario general de UGT Andalucía, Óskar Martín, y al presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara. El acuerdo busca elevar el diálogo social al mayor rango posible y que Andalucía cuente con una Ley de Participación Institucional, como ya ocurre en otras comunidades autónomas españolas.
Moreno ha explicado que esta iniciativa se sustanciará como proposición de ley en el Parlamento andaluz y ha querido agradecer a todos la voluntad para encontrar puntos de encuentro y el empeño por sacar adelante esta ley que, según ha dicho, dará cumplimiento y desarrollo al Estatuto de Autonomía. "Se trata de una fórmula de buen gobierno reconocida al más alto nivel que casa perfectamente con el impulso al diálogo social alcanzado en Andalucía", ha agregado.
De este modo, ha manifestado que, a partir de ella, los agentes sociales y económicos más representativos serán consultados cada vez que se vaya a aprobar una norma de su ámbito, podrán proponer directrices o líneas generales de actuación y participar en su elaboración, así como iniciativas legislativas a lo que se suma que podrán realizar seguimiento y evaluación de los órganos y planes en los que participen. "Todo ello desde el espíritu crítico, constructivo y leal que ha de presidir este máximo nivel de relación y confianza".
En este punto, ha recordado que el diálogo social ha sido siempre clave en la acción el Gobierno andaluz y que ha estado basado en tres grandes acuerdos que han permitido movilizar 10.000 millones de euros.
"Sin el apoyo de patronal y sindicatos, todos a una, el Gobierno andaluz, por sí solo, lo habría tenido muy difícil para superar tales desafíos. Entre todos nos crecimos en la adversidad y hemos dado una respuesta acordada que nos está permitiendo ayudar a los sectores más perjudicados y vulnerables y reinventarnos diversificando nuestro modelo productivo con una apuesta sin precedentes por la I+D".
El secretario general de UGT Andalucía, Óskar Martín, ha subrayado que en estos tiempos de polarización política y de conflicto Andalucía es ejemplo de cómo es posible otra forma de hacer política. "Una forma basada y sustentada en la concertación y no en la confrontación".
Por su parte, la secretaria general de CCOO Andalucía, Nuria López, ha aseverado que estamos ante un hecho histórico. "Hoy podemos decir y vislumbrar un horizonte cierto para que este derecho se reconozca y tengamos, de una vez por todas, una ley que pueda ser efectiva". Para concluir, el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara, ha agradecido al presidente de la Junta su lealtad permanente con el diálogo social y con los agentes económicos y sociales más representativos.
El acto ha contado también con la presencia del consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz; de la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España; de la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, y del secretario general de UGT, Pepe Álvarez.
Con canoas y no embarcaciones a vela, según un estudio
La organización apuntó que “el alto coste de los alimentos nutritivos es uno de los mayores obstáculos para garantizar una dieta saludable a la infancia”
Así lo avanzó en el marco de la presentación del informe oficial ‘Estimación de necesidades de trabajadoras de cuidados de larga duración a 2030’
La asociación FAMAFRIK celebró el 8 de marzo con un homenaje a las mujeres inmigrantes africanas en Marruecos
Una "ligera mejoría" al mostrar una evolución favorable de algunos datos de las pruebas de laboratorio y al necesitar menor "porcentaje de oxígeno"
Rubiales tendrá que pagar 10.800 euros a Jenni Hermoso por agresión sexual. El magistrado da “plena credibilidad” a la versión de la jugadora
El éxito del centro es tal que el programa formativo de mayor duración no tiene plazas disponibles hasta 2027
El IPC aumentó un 36,4% en España entre 2010 y 2024, mientras que el crecimiento salarial de los docentes subió un 14,5%