
Llega Physical Momentum en el Palacio de Bellas Artes
Presentan el estreno del montaje coreográfico Delay de la agrupación Physical Momentum de Guanajuato, en el marco de la Temporada de Danza 2024.
Cultura14/07/2024


La Coordinación Nacional de Danza, presentan el estreno del montaje coreográfico Delay de la agrupación Physical Momentum de Guanajuato, en el marco de la Temporada de Danza 2024. Palacio en Movimiento.


El jueves 25 de julio a las 20:00 h se podrá disfrutar en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México de esta pieza dirigida por el intérprete, coreógrafo y pedagogo Francisco Córdova. Este montaje interdisciplinario es una investigación escénica que sumergirá a las y los espectadores en un diálogo íntimo entre el cuerpo, el sonido y el espacio.
Delay aborda temas fundamentales, como la fugacidad del tiempo y la contemplación de la existencia humana frente a la eternidad. En escena, La Luna funge como símbolo omnipresente que representa el tiempo suspendido y la constante evolución de la vida.
A través de su simbolismo visual y sonoro, la obra comunica un mensaje implícito sobre la inevitabilidad de la temporalidad humana y la trascendencia de la existencia más allá del tiempo lineal. Physical Momentum es una compañía que se circunscribe en un contexto en el que se redefinen los motivos y las formas de la danza y la interdisciplina dentro del arte escénico contemporáneo.
Su discurso coreográfico se ha desplegado en diversos escenarios y plataformas de la escena europea,
latinoamericana y asiática. En 2024 la compañía, que ha sido acreedora a diversos reconocimientos y subvenciones artísticas por diversas instituciones culturales, celebra 17 años de labor escénica.
Para la agrupación, Delay representa un avance significativo en su exploración temática y estética. La obra simboliza la constante evolución de la compañía.
PHYSICAL MOMENTUM es una compañía independiente creada en el año 2007 que nace de las necesidades expresivas de su director y coreógrafo. Se circunscribe en un contexto donde se están redefiniendo los motivos y las formas de la danza e interdisciplina dentro del arte contemporáneo.
La compañía proyecta su identidad a partir de las experiencias de los lenguajes dancísticos y teatrales, donde el vigor de la fisicalidad se convierte en eje fundamental de sus dramaturgias. Las formas escénicas que utiliza, son derivadas del estudio y experimentación no sólo del movimiento, sino del trabajo de acciones físicas. El estricto diseño lumínico es parte de su identidad dramatúrgica y poética visual. En las creaciones aparecen cuerpos en situaciones extremas. Sus obras hablan de pensamientos universales; la muerte, la carne, la despedida, el individuo. Su discurso coreográfico se ha desplegado en diversos escenarios y plataformas del mercado escénico dancístico internacional.
En el 2024 la agrupación conmemora 17 años de labor escénica exponiendo su trabajo en foros internacionales, encuentros y festivales de danza y teatro en países como México, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, Argentina, Ecuador, El Salvador, Panamá, Guatemala, Venezuela, Costa Rica, España, Holanda, Italia, Francia, República Checa, Irlanda, Bélgica, Suiza, Croacia, Austria, Alemania, Rusia y Singapur.
PHYSICAL MOMENTUM ha realizado 25 producciones internas y 21 trabajos comisionados para escuelas y colaboraciones con compañías independientes.
Tiene un registro de 46 producciones como coreógrafo y productor. La Compañía ha obtenido varias becas, apoyos y residencias artísticas, presentando su trabajo en más de 150 Festivales en un amplio territorio de la escena Europea, Latinoamericana y Asiática.
/contenido/1999/la-originalfotografiajaponesadeentre1950y1970




La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.

Gondomar apoya la cultura y exhibe arte nacional e internacional
La exposición fue el resultado del trabajo arduo que realiza la asociación, siendo referencia en Gondomar del compromiso que tienen con la cultura y defensora de la libertad artística y el compromiso de dar espacio artistas no sólo portugueses sino internacionales.

El festival Sonraíz 2025, Carcabuey (Córdoba) anuncia sus horarios, suma un escenario gratuito en la plaza y lanza el Abono Búho
Iseo & Dodosound, Baiuca y Natalia Doco y más: talleres de autocuidado, artes plásticas, gastronomía.

La exposición sobre Tarteso del Museo de Huelva llega a su ecuador con más de 17.000 visitantes
Del Pozo destaca el interés de una muestra que ha situado a Huelva "en la vanguardia del estudio de esta cultura", al reunir más de 200 piezas de la necrópolis de La Joya

Gondomar presenta gran exposición de 100 artistas internacionales
En una ceremonia armoniosa y participativa, organizada por la Associacion Gens’Arte. En asociación con el Ayuntamiento de Gondomar reunieron el arte y el compromiso para que sigan el apoyo artistas.






El Hospital Quirónsalud Málaga incorpora la endoscopia de columna a su cartera de servicios
Con este procedimiento, se minimiza la agresión a los tejidos, se reduce el dolor postoperatorio, se acortan los tiempos de recuperación o se reducen complicaciones como sangrado e infección. La Unidad de Columna apuesta así por una cirugía innovadora, más precisa, personalizada y segura.

Lo quitó en marzo de 2022 coincidiendo con la última reforma de la ley de tráfico

El empleo turístico crece en septiembre: más afiliados, más asalariados y señales de consolidación sectorial

La plantilla del Málaga CF se somete a una analítica completa con Quirónsalud Málaga
El objetivo de estas pruebas es monitorizar de forma continua el estado de salud y el rendimiento fisiológico de los futbolistas







