
La Seguridad Social ganó 161.491 afiliados en marzo, lo que supone un aumento del 0,76%, hasta alcanzar la cifra de 21.357.646 ocupados medios
El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, presenta la hoja de ruta al embajador de Japón y a treinta firmas en Madrid
Economía19/07/2024El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha compartido la estrategia andaluza de impulso al hidrógeno renovable que promueve el Gobierno andaluz con una treintena de grandes empresas japonesas interesadas en el desarrollo de este vector energético. Lo ha hecho junto al embajador de Japón, Takahiro Nakamae, y acompañado de una delegación de empresas andaluzas encabezada por el Clúster andaluz del Hidrógeno que, tras la presentación, han mantenido encuentros bilaterales para analizar vías de colaboración.
El acto, celebrado en Madrid, ha permitido a las empresas japonesas conocer de primera mano el detalle de la Hoja de ruta del hidrógeno verde que está desarrollando la Junta de Andalucía en estrecha colaboración con las empresas y entidades que integran la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde. Asimismo, ha brindado "una oportunidad fantástica para mostrar las ventajas competitivas de Andalucía para atraer inversión, además de marcar un nuevo hito en nuestra creciente colaboración con Japón", ha explicado el consejero.
"Andalucía y Japón comparten una visión respecto al hidrógeno verde en la que queremos seguir profundizando. Andalucía aporta abundantes recursos renovables, una ubicación estratégica como puerta a tres continentes, una infraestructura portuaria de primer nivel, precios de energía limpia muy competitivos, además de experiencia probada y demanda industrial, a lo que sumar un ecosistema próspero de talento e innovación. Somos un actor que contribuye activamente a la revolución verde desde el sur de Europa", ha defendido Jorge Paradela.
El responsable andaluz de Industria, Energía y Minas ha incidido en que "Japón es un país importador de energía que quiere seguir en la vanguardia de una industria nueva descarbonizada, y por esa razón está interesado en Andalucía y sus capacidades en el hidrógeno renovable, que es la mejor opción para descarbonizar la industria pesada y el transporte", ha precisado. En esta línea, ha abundado en que la cartera de proyectos en distintas fases de desarrollo y ejecución supera la veintena, que representan una inversión cercana a los 5.500 millones de euros y llevan aparejada la creación de unos 18.000 puestos de trabajo.
Además del marco de estabilidad institucional y el clima de colaboración público-privada que ofrece la Junta de Andalucía, y ventajas como la reducción de los plazos de tramitación a la mitad cuando los proyectos son declarados estratégicos, el consejero se ha detenido en los dos principales programas de ayudas relacionados con este vector energético. Así, ha detallado que la Junta de Andalucía, a través de su Consejería, pondrá en marcha una primera convocatoria dotada con 70 millones de euros para apoyar a la industria del hidrógeno desde tres perspectivas: proyectos de producción, distribución y almacenamiento de hidrógeno; también habrá incentivos específicos para la demanda, es decir, para dotar a las empresas de los recursos necesarios para acometer los procesos de transformación requeridos para el consumo del hidrógeno y, en tercer lugar, se impulsarán iniciativas de I+D+I.
Además, ha avanzado el lanzamiento de un nuevo instrumento de incentivos integrados destinados a apoyar los proyectos industriales que apuesten por avanzar en competitividad y en eficiencia energética de forma complementaria, ha precisado.
Paradela ha recordado que "Europa se encuentra en una encrucijada y se enfrenta a varios retos como la necesidad acuciante de industrialización a través de las tecnologías limpias y la digitalización, reducir su dependencia energética y ganar autonomía estratégica y es en este contexto en el que Andalucía pretende jugar un papel decisivo en el despliegue de las energías limpias, en particular del hidrógeno renovable y sus moléculas verdes asociadas".
La presentación, que ha estado acompañada de una sesión de intercambio entre la delegación de empresas andaluzas y niponas, es resultado de la reunión que mantuvo el consejero de Industria, Energía y Minas con el embajador de Japón en Madrid el pasado mes de marzo, cita en la que Jorge Paradela presentó las claves del apoyo del Gobierno regional al impulso del hidrógeno renovable y tras la que se emplazaron a poner en contacto a empresas andaluzas y japonesas para analizar con más detalle futuras vías de colaboración
Fue a comienzos del mes de febrero cuando el consejero y el embajador mantuvieron una primera toma de contacto en Sevilla en el marco de la firma de un memorando de entendimiento entre la agencia oficial de promoción comercial y económica dependiente del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, JETRO, y el Clúster Andaluz del Hidrógeno para abrir la puerta al desarrollo conjunto de proyectos, la transferencia de tecnología y la colaboración en investigación, entre otras actuaciones.
El objetivo del encuentro celebrado ahora, en el que también han participado la viceconsejera Ana María Vielba, y los secretarios generales de Industria y Minas, Cristóbal Sánchez, y de Energía, Manuel Larrasa, es seguir profundizando en potenciales vías de cooperación en el sector del hidrógeno renovable, en el que la comunidad andaluza se está posicionando como referente para la producción y exportación, y continuar en la senda emprendida de intercambio de conocimientos, experiencias, tecnología y mejores prácticas en esta área entre ambos territorios.
La Seguridad Social ganó 161.491 afiliados en marzo, lo que supone un aumento del 0,76%, hasta alcanzar la cifra de 21.357.646 ocupados medios
Los asientos previstos en vuelos internacionales hacia España alcanzan los 11,1 millones en abril, un 7,3% más que hace un año
El objetivo de España es “absorber la totalidad de los fondos europeos”, para lo que se trabajará con todas las administraciones implicadas en cumplir
Jornada 'Agrovoltaica en Andalucía: innovación para un futuro sostenible', un encuentro promovido por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF)
España ocupa el quinto puesto entre los países de la UE que más han aumentado la cuota de energías renovables en la producción neta de electricidad
Mondragon descarta entrar en el negocio armamentístico pero ve "oportunidades" en el sector de defensa en ciberseguridad
Este escrito es fruto del coach Ochoa de Malaga Corsairs
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá este jueves en La Moncloa para contestar a los aranceles que tiene previsto imponer a Europa
Advierte a Sánchez de que “quien pagará el coste” de sus compromisos militares “es la gente con su vida, dinero y esfuerzo”
Trump impone aranceles a los productos importados de la mayoría de los países del mundo y aumenta los “aranceles recíprocos” a sus socios comerciales