
Los perros de alguna raza considerada potencialmente peligrosa dejarán de tener esa consideración si superan una prueba de aptitud
Educación
Salud y Educación28/06/2024La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, ha afirmado en el Parlamento que no se ha eliminado "ni una plaza" de FP a distancia. De hecho, ha informado de que la oferta para el 2024/25 en esta modalidad es la misma que en el pasado curso, es decir, 36.795 plazas y 20 ciclos formativos, destacando que la actual duplica a la de 2018 cuando se ofertaron 16.147 puestos escolares y 12 ciclos.
Durante su intervención, la consejera ha explicado que su departamento ha concentrado la oferta de 34 centros en 20, "algo que no afecta al alumnado porque se trata de una enseñanza a distancia". En cuanto al profesorado, la reagrupación de enseñanzas de FP en distintos centros educativos ha conllevado, en algunos casos, la reorganización de esos docentes, "como es habitual en la planificación de cada inicio de curso", ha dicho.
Del Pozo ha recordado que para el próximo curso se han ofertado un total de 167.907 plazas de nuevo ingreso de Formación Profesional sostenidas con fondos públicos, de las que 2.049 son de nueva creación. En términos globales, en Andalucía se han creado 47.013 nuevas plazas desde 2018, es decir un 38,89% más.
Además, se ha ampliado la oferta con 71 nuevos ciclos formativos y cursos de especialización hasta alcanzar los 3.747, 880 más que en 2018 y los jóvenes andaluces podrán estudiar hasta 197 titulaciones diferentes. Igualmente, desde el curso 2018/19 la plantilla del profesorado de FP ha crecido en 2.050 docentes. "Y todo ello a pesar de la desastrosa gestión que se ha hecho con el desarrollo normativo de la FP a nivel nacional, y de los 'misiles' que nos han ido cayendo en el camino a las Comunidades", ha asegurado Patricia del Pozo.
En este sentido, la consejera ha detallado las medidas del Gobierno central y ha citado el alta en la Seguridad Social del alumnado en prácticas a mitad de curso "sin consensuar con las comunidades autónomas, que eran las que tenían que gestionarlo, y sin que hasta ahora se ha haya recibido ninguna financiación".
Este curso Andalucía ha gestionado el alta de 43.873 alumnos y alumnas y la integración de los docentes técnicos de FP en el cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria. En este caso, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha afrontado económicamente la integración de 2.633 profesores, con un coste de más de 32 millones en aumento de salarios.
Además, Del Pozo ha señalado que el Ministerio está incumpliendo su propio calendario de desarrollo normativo, imprescindible para que las comunidades implantaran la nueva Ley, con un total de siete normas sin desarrollar y publicando los decretos de los ciclos hace sólo dos días.
Más de 1.400 estudiantes andaluces participan en esta iniciativa audiovisual, que este año ha puesto el foco en las enfermedades del sistema nervioso con motivo del Año Cajal
Es el tumor más frecuente entre los hombres en España, con 34.683 nuevos casos en 2024; 146 casos por cada 100.000 habitantes.
Así quedará la nueva estructura de la Secretaría de Organización del partido a falta de los cambios que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, realice en la Comisión Ejecutiva Federal
Bustinduy pide al PSOE un “cambio de actitud inminente” y cree que la legislatura es “viable” si “respeta” las “condiciones” de Sumar
Unicaja firma un convenio con Cepyme para impulsar a las pequeñas y medianas empresas de Fuengirola y Mijas
La tradicional gira estival de Nintendo, que recorrerá 15 ciudades durante julio y agosto, se instalará en la plaza de la Marina el 5 y 6 de julio.