



- La inhumana situación de niños y niñas en los campos de Tinduf incumple todos y cada uno de los artículos de las cartas de derechos de los niños.


Ginebra. 21 junio 2024. Altamirano ha vuelto a denunciar en el entorno de la 56 sesión de las Naciones Unidas de Derechos Humanos en Ginebra, la insostenible situación de los niños soldados en los campos de Tinduf en Argelia bajo la responsabilidad de la banda armada del Polisario.
El encuentro organizado por la propia organización Altamirano y el Grupo Internacional de Diplomacia Civil, Altamirano hizo hincapié en que, “mientras que la sociedad internacional siga mirando hacia otro lado, no condene y exija el cierre de los campos de Tinduf, verdadera academia general de aspirantes a terroristas de menores, de verdaderos niños y niñas, no habrá esperanza para la paz en el continente africano”. Del mismo modo resaltó que “el futuro viaja con la infancia y la juventud, si queremos un futuro de paz, es imprescindible que eduquemos en la paz y no en la guerra, por ello hay que terminar, de forma definitiva con los niños soldados en cualquier parte del mundo”.
“Detrás de cada niño soldado hay una familia rota, desestructurada que sufre sin futuro”
En el mismo acto, la profesora de Filosofía de la Universidad de Berlín, Judit Segarra, hizo una intensa reflexión sobre los aspectos filosóficos, éticos y morales sobre los daños irreparables que, tanto para los niños como para sus padres y familias con niños soldados. En este aspecto indicó que “las mujeres mueren muchas veces en su vida, sobre todo cuando pierden hijos para la guerra, cuando sufren, sufren con ellos, cuando mueren, mueren con ellos”, peor aún más cuando se refiere a las niñas utilizadas para la milicia y son vendidas como esclavas sexuales a bandas terroristas, ya que “esas niñas cuando crecen se conviertes en mujeres cadáveres sin presente ni futuro”.
“Las niñas vendidas como esclavas sexuales terminan siendo mujeres cadáveres”
Matteo Dominici, de Grupo Internacional de Diplomacia Civil relato, a rasgos generales, la situación de los niños soldados en el mundo, pero de forma especial en el Sahel y los campos de Tinduf, donde no paran de crecer en número, con lo que implica de falta de oportunidades presente y futuro para un desarrollo sostenible en el Sahel que pueda poner fin a los conflictos en el área.
Daniel Haener resaltó el cambio que debe realizarse en Europa con respecto, a los niños soldados en África: “Europa ha sufrido mucho en sus propias carnes el desastre de las guerras en los niños, como para que no se movilice de forma clara y urgente para poner fin a estas prácticas en el cercano continente africano”.
“Los niños en los campos de Tinduf son despojados de educación para que sea fácil manipularlos por las bandas armadas”
Terminaron las intervenciones con la participación de Naji Lahcen que apuntó “que la cuestión de los niños soldados reclutados por los grupos armados en África es grave y preocupante que necesita una atención urgente. En la región de Sudán, Sahel y Sáhara, el aumento es alarmante por la cantidad de niños en desamparo, de forma especial en los campos de Tinduf donde los allí retenidos y privados de todo tipo de derechos, faltos de educación y por tanto, susceptibles de fácil manipulación por los grupos armados como el Polisario.”
Sigue nuestras noticias




Lo quitó en marzo de 2022 coincidiendo con la última reforma de la ley de tráfico


El TEA, un trastorno del neurodesarrollo que sigue planteando incógnitas y desafíos sociales

Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
Quirónsalud Málaga lanza una campaña de prevención y detección gratuita con motivo del Día Mundial de la Visión

Iñaki Gabilondo y Sami Naïr abren el XII Congreso Internacional de Periodismo Manuel Alcántara sobre las fronteras del periodismo en la era de la IA





CSIF denuncia que el Gobierno central debe más de 55 millones de euros a los empleados públicos malagueños por la falta de un acuerdo salarial para 2025

Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

Un paquete de ayudas por la dana que incluye una nueva línea ICO con 750 millones en financiación
Crea un nuevo programa de avales por 5.000 millones, disponible hasta diciembre de 2040

La NFL se globaliza: Europa y Oceanía, los nuevos horizontes del fútbol americano
La National Football League (NFL) da un paso decisivo en su expansión internacional. La temporada 2025 marca un hito con la celebración de partidos oficiales en nuevas sedes europeas —Berlín, Madrid y Dublín— y con la confirmación de un acuerdo histórico para llevar el espectáculo del fútbol americano a Australia a partir de 2026.

"Godspell, el musical " Vuelve más vibrante y vigente que nunca al Teatro Soho CaixaBank de Málaga
Estíbaliz Ruiz deslumbra con su versatilidad, consolidando su lugar en la "familia" artística del Soho.












