
La organización apuntó que “el alto coste de los alimentos nutritivos es uno de los mayores obstáculos para garantizar una dieta saludable a la infancia”
Ginebra. 21 junio 2024. Altamirano ha vuelto a denunciar en el entorno de la 56 sesión de las Naciones Unidas de Derechos Humanos en Ginebra, la insostenible situación de los niños soldados en los campos de Tinduf en Argelia bajo la responsabilidad de la banda armada del Polisario.
El encuentro organizado por la propia organización Altamirano y el Grupo Internacional de Diplomacia Civil, Altamirano hizo hincapié en que, “mientras que la sociedad internacional siga mirando hacia otro lado, no condene y exija el cierre de los campos de Tinduf, verdadera academia general de aspirantes a terroristas de menores, de verdaderos niños y niñas, no habrá esperanza para la paz en el continente africano”. Del mismo modo resaltó que “el futuro viaja con la infancia y la juventud, si queremos un futuro de paz, es imprescindible que eduquemos en la paz y no en la guerra, por ello hay que terminar, de forma definitiva con los niños soldados en cualquier parte del mundo”.
En el mismo acto, la profesora de Filosofía de la Universidad de Berlín, Judit Segarra, hizo una intensa reflexión sobre los aspectos filosóficos, éticos y morales sobre los daños irreparables que, tanto para los niños como para sus padres y familias con niños soldados. En este aspecto indicó que “las mujeres mueren muchas veces en su vida, sobre todo cuando pierden hijos para la guerra, cuando sufren, sufren con ellos, cuando mueren, mueren con ellos”, peor aún más cuando se refiere a las niñas utilizadas para la milicia y son vendidas como esclavas sexuales a bandas terroristas, ya que “esas niñas cuando crecen se conviertes en mujeres cadáveres sin presente ni futuro”.
Matteo Dominici, de Grupo Internacional de Diplomacia Civil relato, a rasgos generales, la situación de los niños soldados en el mundo, pero de forma especial en el Sahel y los campos de Tinduf, donde no paran de crecer en número, con lo que implica de falta de oportunidades presente y futuro para un desarrollo sostenible en el Sahel que pueda poner fin a los conflictos en el área.
Daniel Haener resaltó el cambio que debe realizarse en Europa con respecto, a los niños soldados en África: “Europa ha sufrido mucho en sus propias carnes el desastre de las guerras en los niños, como para que no se movilice de forma clara y urgente para poner fin a estas prácticas en el cercano continente africano”.
“Los niños en los campos de Tinduf son despojados de educación para que sea fácil manipularlos por las bandas armadas”
Terminaron las intervenciones con la participación de Naji Lahcen que apuntó “que la cuestión de los niños soldados reclutados por los grupos armados en África es grave y preocupante que necesita una atención urgente. En la región de Sudán, Sahel y Sáhara, el aumento es alarmante por la cantidad de niños en desamparo, de forma especial en los campos de Tinduf donde los allí retenidos y privados de todo tipo de derechos, faltos de educación y por tanto, susceptibles de fácil manipulación por los grupos armados como el Polisario.”
Sigue nuestras noticias
La organización apuntó que “el alto coste de los alimentos nutritivos es uno de los mayores obstáculos para garantizar una dieta saludable a la infancia”
Así lo avanzó en el marco de la presentación del informe oficial ‘Estimación de necesidades de trabajadoras de cuidados de larga duración a 2030’
La asociación FAMAFRIK celebró el 8 de marzo con un homenaje a las mujeres inmigrantes africanas en Marruecos
Una "ligera mejoría" al mostrar una evolución favorable de algunos datos de las pruebas de laboratorio y al necesitar menor "porcentaje de oxígeno"
Rubiales tendrá que pagar 10.800 euros a Jenni Hermoso por agresión sexual. El magistrado da “plena credibilidad” a la versión de la jugadora
En un restaurante mediterráneo de Almería, los comensales pueden disfrutar de una experiencia culinaria única, donde los sabores se mezclan con el clima
Este escrito es fruto del coach Ochoa de Malaga Corsairs
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá este jueves en La Moncloa para contestar a los aranceles que tiene previsto imponer a Europa
Advierte a Sánchez de que “quien pagará el coste” de sus compromisos militares “es la gente con su vida, dinero y esfuerzo”
Trump impone aranceles a los productos importados de la mayoría de los países del mundo y aumenta los “aranceles recíprocos” a sus socios comerciales