
La Junta reproducirá piezas del Museo de Cádiz
La colaboración, por dos años, permitirá realizar copias de bienes procedentes de los yacimientos de Doña Blanca, la Caleta o del santuario de La Algaida
Cultura21/06/2024


La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte y la Universidad de Cádiz han suscrito un convenio de colaboración para la reproducción tridimensional de bienes culturales pertenecientes a la colección del Museo de Cádiz, dentro de los proyectos de investigación “Implementación de la Arqueología Virtual en el Museo de Cádiz como
herramienta didáctica y de divulgación, pública e inclusiva (GADIR 3.0)” y “Estudio de los vasos de alabastro del Museo de Cádiz”. El convenio, firmado el 10 de junio, tiene una vigencia de dos años e incluye autorización para analizar 157 piezas, en su mayoría expuestas en la sala II de Colonizaciones.


El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha calificado el convenio como “una oportunidad para avanzar en el estudio arqueológico de la excepcional colección que posee el Museo de Cádiz, contribuyendo al conocimiento y difusión de sus fondos”. Esta colaboración autoriza a la Universidad de Cádiz para investigar y
reproducir para su estudio bienes culturales que pertenecen a la colección del Museo y establece las condiciones para realizarlas. La toma de datos se realizará en el propio museo, sin que las piezas salgan de sus dependencias, y estará supervisada en todo momento por el personal de la institución.
Todas las piezas incluidas se exponen en la Sala II de Colonizaciones, excepto cuatro vasos de alabastro que se encuentran en los almacenes y en la sala VI. Entre las autorizadas figuran objetos procedentes del yacimiento de Doña Blanca (El Puerto de Santa María); estatuillas de terracota halladas en la playa de la Caleta (Cádiz) u otras
procedentes del santuario fenicio de La Algaida (Sanlúcar de Barrameda). El listado incluye también autorización para analizar el sarcófago antropoide femenino que se conserva en el Museo de Cádiz, entre las más de 150 contempladas.
Las reproducciones (fotogrametrías y modelados 3D) se acometerán a través de dos proyectos de investigación de la Universidad de Cádiz. El primero es el Proyecto de Prueba de Concepto para la Implementación de la Arqueología Virtual en el Museo de Cádiz como herramienta didáctica y de divulgación, pública e inclusiva (GADIR 3.0), con el objetivo de reforzar y actualizar el discurso histórico y museográfico mediante la
implementación de las nuevas tecnologías en espacios concebidos para la difusión y la divulgación. El Museo de Cádiz será utilizado como laboratorio, de acuerdo a la definición de museo del Consejo Internacional de Museos (ICOM). Este programa está financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, en el marco del plan extraordinario Next Generation EU.
El segundo proyecto hace referencia al Estudio de los Vasos de Alabastro del Museo de Cádiz y fue concedido en el marco de proyectos de Jóvenes Investigadores de Campus de Excelencia Internacional Global del Mar (CEI·MAR), en su última convocatoria. Está centrado en el estudio de los objetos de alabastro de la Prehistoria
Reciente.




La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.

Gondomar apoya la cultura y exhibe arte nacional e internacional
La exposición fue el resultado del trabajo arduo que realiza la asociación, siendo referencia en Gondomar del compromiso que tienen con la cultura y defensora de la libertad artística y el compromiso de dar espacio artistas no sólo portugueses sino internacionales.

El festival Sonraíz 2025, Carcabuey (Córdoba) anuncia sus horarios, suma un escenario gratuito en la plaza y lanza el Abono Búho
Iseo & Dodosound, Baiuca y Natalia Doco y más: talleres de autocuidado, artes plásticas, gastronomía.

La exposición sobre Tarteso del Museo de Huelva llega a su ecuador con más de 17.000 visitantes
Del Pozo destaca el interés de una muestra que ha situado a Huelva "en la vanguardia del estudio de esta cultura", al reunir más de 200 piezas de la necrópolis de La Joya

Gondomar presenta gran exposición de 100 artistas internacionales
En una ceremonia armoniosa y participativa, organizada por la Associacion Gens’Arte. En asociación con el Ayuntamiento de Gondomar reunieron el arte y el compromiso para que sigan el apoyo artistas.











