
El IPC aumentó un 36,4% en España entre 2010 y 2024, mientras que el crecimiento salarial de los docentes subió un 14,5%
De estos casi 10 millones, el 55,9% provino de dentro de la Unión Europea, experimentando un ascenso del 13,4%, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 44,1% restante, tuvo una subida del 12,5%. En el acumulado de los cinco primeros meses del año, España ha recibido cerca de 38,7 millones de pasajeros internacionales, un 13,5% más que en el mismo periodo de 2023.
El ministro ha destacado en un comunicado “el impulso experimentado por la diversificación de mercados en el mes de mayo, con un notable aumento de pasajeros aéreos internacionales provenientes de países lejanos como el Canadá, China o Chile”. Se trata, ha valorado Hereu, “de una muy buena noticia para España, un destino que desborda el marco de influencia europeo para convertirse en referencia para viajeros de todo el mundo”.
Como viene ocurriendo en los meses que llevamos de 2024, en mayo continúa la tendencia alcista, y aumentaron los pasajeros emitidos hacia España desde todos los principales países emisores en relación a las cifras del mismo mes del 2023. Resalta el apartado de ‘resto de países’, con un aumento del 15,9%, destacando los elevados crecimientos de China, Canadá y Chile, con valores superiores al 35%. También se observa un fuerte ascenso del mercado polaco, en la línea de los últimos meses, con un crecimiento del 54,1% interanual.
Reino Unido, con 2,4 millones de pasajeros internacionales, generó el 23,7% del total del flujo de llegadas a España en mayo, registrando un avance interanual del 9,1%. Baleares fue el mayor receptor de llegadas acaparando el 25,2% del total de pasajeros de origen británico (595.663 viajeros). El 80,8% de los pasajeros británicos viajaron en una compañía de bajo coste, siendo Reino Unido el líder en llegadas en estas compañías, aportando el 30,7% del total.
Por su parte, la llegada de pasajeros desde Alemania se situó en mayo en 1,5 millones (14,9% del total), aumentando un 13,3% respecto a mayo de 2023. Los viajeros alemanes se dirigieron principalmente a Baleares (un 47,5%). Como dato reseñable y como es habitual en este mercado, el 44,6% de los pasajeros alemanes viajaron en compañías tradicionales, siendo el mercado que lidera las llegadas en estas compañías (17,7% del total).
Desde Italia llegó el 8,9% del flujo de pasajeros recibidos en mayo (886.938 viajeros) registrando un crecimiento interanual del 12,3%, que benefició especialmente a Cataluña y la Comunidad de Madrid. El resto de principales comunidades recibieron más pasajeros que hace un año, destacando las subidas en Andalucía y el País Vasco. Entre los viajeros italianos prevaleció la elección de las compañías de bajo coste (83,9%) por encima de las tradiciones.
Francia, por su parte, emitió el 7,7% del total de pasajeros en mayo (763.390 viajeros), mostrando una expansión del 9% que favoreció especialmente a Cataluña y Comunidad de Madrid. El Principado de Asturias registró la tasa de variación interanual más elevada con un aumento del 36%. El 72,3% de los pasajeros franceses recurrieron a una CBC en sus vuelos, experimentando un crecimiento interanual del 7,5%.
Por último, desde Países Bajos llegaron el 4,8% del total de viajeros. Este mercado ha experimentado un crecimiento de 9,4% en mayo y tuvo como principal destino Cataluña. La gran mayoría de viajeros desde Países Bajos (75,9%) también optaron por las compañías de bajo coste para realizar sus vuelos, lo que supone una expansión del 10,4%.
Las seis principales comunidades receptoras acapararon una cuota de llegada del 97% y todas experimentaron aumentos en el quinto mes del año. La mayor subida la registró Cataluña con un aumento interanual del 16,3% y la menor Canarias, con un 8,1%.
El aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el que más llegadas recibió en mayo, con 2,1 millones, seguido del de Barcelona, con 1,8 millones, y el de Palma, con 1,5 millones. El mayor incremento interanual se dio en el aeropuerto de Alicante, con un 15,8% respecto a los datos de mayo del 2023.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
El IPC aumentó un 36,4% en España entre 2010 y 2024, mientras que el crecimiento salarial de los docentes subió un 14,5%
Garamendi tacha de “decisión catastrófica” los aranceles y defiende que, “para negociar, Europa se tiene que defender”
En Washington D.C., varios senadores presentaron un proyecto de ley bipartidista que limitaría la autoridad de Trump para establecer aranceles
La Seguridad Social ganó 161.491 afiliados en marzo, lo que supone un aumento del 0,76%, hasta alcanzar la cifra de 21.357.646 ocupados medios
Los asientos previstos en vuelos internacionales hacia España alcanzan los 11,1 millones en abril, un 7,3% más que hace un año
El objetivo de España es “absorber la totalidad de los fondos europeos”, para lo que se trabajará con todas las administraciones implicadas en cumplir
El éxito del centro es tal que el programa formativo de mayor duración no tiene plazas disponibles hasta 2027
Con canoas y no embarcaciones a vela, según un estudio
El IPC aumentó un 36,4% en España entre 2010 y 2024, mientras que el crecimiento salarial de los docentes subió un 14,5%