Opinión Por: Redacción14/01/2025

Pudiera parecer que «hacer menos» es algo sencillo

Nuestra sociedad adora la cantidad más que la calidad, al menos en las acciones. No nos referimos a las que cotizan en bolsa, sino a las otras

Anciano tumbado en el sofá

Nuestra sociedad adora la cantidad más que la calidad, al menos en las acciones. No nos referimos a las que cotizan en bolsa, sino a las otras. En público, no son pocos los que presumen de la cantidad de cosas que hacen. Las redes sociales lo han convertido en una obsesión: fotos en paraísos remotos, fiestas supercukis, retos arriesgados… y por supuesto, también cosas de trabajo (reuniones, proyectos, horas extras…).

Una vez más, tenemos que repetir las palabras del sabio Araújo que, a propósito de los que presumen de no tener tiempo para nada, les recriminaba hacer un «impúdico exhibicionismo de su propia esclavitud». Dejemos, por supuesto, que cada uno presuma de lo que quiera. La cuestión es, queridos lectores, que —al menos nosotros y sin necesidad de gritarlo— pensemos si todo lo que hacemos merece de verdad ser hecho.

El lema ecologista de reducir es aplicable también en esto. Tal vez si reducimos nuestras actividades a las que sean más esenciales (las más importantes, las que más nos llenan y las que menos daño hacen), veremos entonces que podemos ser mejores sin esfuerzo. Es lo que sugiere la filosofía Wu Wei, cuyo lema es no hacer, no intervenir y no forzar. Comentamos esto al hablar de los positivos efectos en agricultura y jardinería del método Fukuoka.

Cada uno debe decidir cuánto, cuándo y cómo agarrarse a este «no hacer nada»: cinco minutos al día, un día al mes… El objetivo es simplemente hacer menos; y de paso, disfrutar más de lo que se haga. Eliminaremos o reduciremos primero las acciones más inútiles, más ingratas, menos necesarias o más dañinas. A cualquier escala, será fácil darse cuenta de que «menos es más» y de que vivimos con contradicciones que podemos empezar a disolver. Por ejemplo, hay cosas que nos estresan tanto cuando no están hechas como cuando las hacemos. Tal vez podemos encontrar un equilibrio entre esta «acción esencial» y el torrente de autoexigencia en nuestra cuadriculada mente. Pensemos en acciones como limpiar menos, planchar menos, comer menos, trabajar menos, o viajar menos. Hacer menos en algo implica tener más en otras facetas de la vida.

Pero hagamos lo que hagamos, debemos ser conscientes de por qué lo hacemos y qué implicaciones tiene. Es algo que se nos suele escapar constantemente. Un ejemplo: es frecuente que nos enfademos cuando nos interrumpen nuestros quehaceres. «¡No me interrumpas!», gritamos sin pensar que es posible que la vida nos demande una acción más importante. Quizás es alguien que nos pide ayuda o solo un poco de atención.

Pudiera parecer que «hacer menos» es algo sencillo. Pero no. En cuanto empieces, surgirán conflictos que no habías previsto. Tal vez, con aquellas personas con las que compartes tu vida. No todos te respetarán. Menos serán los que te entiendan. También habrá conflictos con uno mismo, contradicciones, dificultades para no hacer lo que habías decidido no hacer. ¿Por qué deberíamos hacer aquello que, con rotundidad, nos disgusta? Esta cuestión también hay que aplicarla al trabajo cuando no somos felices ahí. Entonces, algo falla. Es posible que tengamos que repensar nuestra relación con el trabajo.

Al trabajo deberíamos ir contentos. En caso contrario, algo nuestro ha fallado: nuestras elecciones, nuestros gobernantes, nuestras leyes, nuestra sociedad… y también nuestra forma de interpretar lo que nos sucede (léase, por favor, a Marco Aurelio). Conozco empresas en las que es frecuente que los trabajadores vayan al servicio para llorar. Los jefes lo saben y lo han normalizado, pero llorar por culpa del trabajo es algo indigno, no es ni debe ser normal.

En el contexto de crisis ecosocial que vivimos, reducir la jornada laboral no es solo recomendable, sino necesario. Da igual si aumenta o disminuye la productividad. Eso es secundario. Lo importante es mejorar la salud, la calidad de vida y sobre todo avanzar hacia la sostenibilidad. No es un capricho. La senda del ecocidio nos lleva a un precipicio. Trabajar e ingresar en exceso aumentan —casi siempre— las agresiones ambientales.

En todo caso, nuestro objetivo es plantear un «hacer menos» general. Ahora no hablamos de reducir la jornada laboral ni de trabajar menos para hacer otras cosas más divertidas. Tampoco hablamos de dejar de hacer lo que no nos guste (aunque estuviera bien). Por el contrario, proponemos hacer menos cosas; dejar cosas sin hacer y dedicar tiempo a no hacer nada. Busquemos una postura cómoda y empleemos unos minutos en observar y en observarnos, sin hacer nada más. No vale leer ni dormir ni mirar el móvil. Tampoco es meditar, pues eso ya sería hacer algo. Como mucho, podemos escribir pensamientos y observaciones. Aquí tienes un experimento de hacer eso durante veinte días, veinte minutos. Podemos responder a preguntas como: ¿Qué veo? ¿Qué escucho? ¿Qué me preocupa? ¿Qué siento? ¿Tengo pensamientos recurrentes? Pero lo mejor es no responder a nada. Hacer solo aquello que no podemos dejar de hacer: pensar, observar, sentir… Acercarnos lo más posible a la nada, aunque se nos resbale entre las neuronas.

El objetivo es zambullirse en la nada todo lo posible. ¿Seremos capaces de semejante reto en la sociedad del ruido y del estrés? Y luego —después del experimento, solo después de él y no durante el mismo—, examinemos qué es lo que ha pasado de la forma más global y completa posible. El mundo sigue ahí.

BlogSostenible

Sigue nuestras noticias

Te puede interesar

El trabajo, ¿fuente de felicidad o de estrés?

Algo está fallando cuando demasiadas personas buscan trabajo para ser felices y encuentran que es el trabajo su mayor fuente de infelicidad

La posibilidad real de paz en la Tierra en el siglo XXI (1ª parte)

¿Quizás parezca un poco extraño o un poco tonto contemplar la idea de una posibilidad real de paz mundial en medio del caos actual de guerras en curso, guerras por poderes y genocidios?

Trump: ¿Impúdico imperialismo redivivo?

Y ahora sorprendentemente Trump -que como candidato se mostró, al menos respecto de Rusia, menos belicoso- ha enarbolado un discurso impúdicamente imperialista

Un Compromiso Ético universal para frenar la violencia

El 7 de enero de 1989 se reunieron más de 5 mil personas en el Campo de Marte en Florencia, Italia, para celebrar la formación de la Internacional Humanista.

2025: Mis propósitos de año nuevo

Con el inicio del nuevo año, aprovecho la oportunidad para asumir nuevos compromisos personales. Quiero reflexionar sobre lo que está obsoleto o es inútil

Pressenza: por qué somos una agencia de prensa

Varias veces he escuchado referirse a Pressenza como “ese blog”, “la revista Pressenza”, el sitio web y otros nombres inexactos que me han hecho reflexionar