Cultura Por: Redacción09/09/2024

Málaga escenario del documental sobre Fanny Medina, primera mujer médico en Andalucía

Málaga, ha sido cuna de artistas y pensadores, se prepara para acoger un nuevo proyecto cinematográfico que promete ser tan inspirador como su historia.

Rodando en la ciudad

La ciudad de Málaga se convierte en el escenario del documental sobre Fanny Medina, la primera mujer médico en Andalucía

Málaga, la ciudad que ha sido cuna de artistas y pensadores, se prepara para acoger un nuevo proyecto cinematográfico que promete ser tan inspirador como su historia. A partir del 10 de septiembre, las cámaras de Magnetika Films comenzarán a rodar un documental que narra la vida y logros de Fanny Medina, la primera mujer en ejercer la medicina en Andalucía.

Dirigido por la almeriense Nuria Vargas Rivas, conocida por su trabajo en 'Controverso', el documental cuenta con un equipo completamente andaluz. Pilar Crespo se encarga de la producción ejecutiva, mientras que el guion corre a cargo del periodista José Manuel Montes. Este proyecto no solo destaca por su enfoque regional, sino también por su colaboración con Canal Sur Radio y Televisión, lo que subraya su relevancia cultural y social en la comunidad.

El documental 'La Residencia de Señoritas', también producido por Magnetika Films y aclamado en festivales como el VII Festival Internacional de Cine Documental MujerDoc y el Festival de Málaga, es un precedente del compromiso de la productora con temas de gran importancia social, como la afirmación de los derechos de las mujeres.

La filmación, que se extenderá durante septiembre y octubre, promete ser una reconstrucción fiel de la vida de Fanny Medina, desde su infancia en la calle Comedias de Málaga hasta su fallecimiento en 1977. La meticulosa investigación realizada con la ayuda del doctor Víctor Heredia es fundamental para el documental, proporcionando una visión detallada de la vida de Medina a través de recortes de prensa y testimonios familiares. Su tesis doctoral, que continúa los descubrimientos de Marie Curie en España defendiendo la radioterapia para el tratamiento del cáncer, es un testimonio de su contribución pionera a la medicina.

Fanny Medina no solo fue una pionera en la medicina, sino también una de las primeras mujeres en acceder a la educación universitaria en España, tras la eliminación de la prohibición que les impedía estudiar carreras universitarias. Su historia es un reflejo de la lucha y el progreso de las mujeres en campos tradicionalmente dominados por hombres, y su legado sigue siendo una fuente de inspiración.

El documental sobre Fanny Medina es más que una simple narración biográfica; es un homenaje a una figura histórica que desafió las normas sociales y abrió camino para las futuras generaciones de mujeres en la medicina y en la sociedad en general. Con este proyecto, Málaga no solo celebra su rica herencia cultural, sino que también reconoce y honra a las mujeres que han moldeado su historia.

Sigue nuestras noticias

Te puede interesar

Tertulias ofrece Bulevar Espacio Cultural Abierto

Poder hablar sobre diversos temas con especialistas, dar tu opinión y saber más diversos temas sociales y culturales es lo que ofrecen las tertulias

Las hablas andaluzas en las tardes de Canal Sur TV

El programa "La tarde, aquí y ahora", que presenta el "∑" Juan y Medio, es un paladín de las hablas andaluzas, de sus variedades centrales.

Las críticas de películas con mayor reparto de actrices contienen más lenguaje sexista

Esa es la conclusión de un estudio lingüístico de 17.165 reseñas realizado por Jad Doughman y Wael Khreich de la Universidad Americana de Beirut (Líbano)

Talento granadino en las actuaciones musicales de los Premios Goya 2025

Miguel Ríos, DELLAFUENTE, Estrella, Kiki y Soleá Morente y Lola Indigo son algunos de los artistas que pondrán la nota musical a la gala del 8 de febrero

Francisco Arroyo presenta en Madrid sus últimas dos ediciones

La editorial "La Quinta Rosa" presentó junto a su autor, Francisco Arroyo Ceballos, sus dos últimas novedades editoriales en la sede de AEPE en Madrid

El artista Daniel Hourdé: De Paris à México.

La galería Picci Fine Arts presenta la primera exposición individual de Daniel Hourdé en la Ciudad de México, un logro luego de veinte años de colaboración