Günter Schwaiger "desmitifica" la casa natal de Hitler en Austria
Y al nazismo: "Europa debe mirar y entender su pasado"
El cineasta austriaco Günter Schwaiger "desmitifica" en su nuevo documental '¿Quién teme al pueblo de Hitler?' la casa natal del líder de la Alemania nazi, situada en el municipio de Braunau am Inn, y advierte de que el auge de la ultraderecha en Europa se debe a que "no se han tratado las preguntas esenciales", lo que ha llevado a que afloren sentimientos del pasado.
"Lo que no se habla se queda dentro y espera el momento adecuado para salir otra vez. Y eso ocurre en las sociedades europeas, ese recuerdo, el racismo, la xenofobia, etc, no ha desaparecido por dejar de hablar del pasado. Europa debe abrir los ojos hacia el pasado y reconocer y entender qué pasó", asegura el realizador en una entrevista con Europa Press.
Schwaiger, que este miércoles ofrecerá un coloquio en los Cinemes Girona (Barcelona) tras el estreno del documental, ha reivindicado la importancia de abordar la memoria histórica para no repetir los actos pasados. "No solo ha resurgido la ultraderecha, también los totalitarismos, y eso pasa porque nunca hemos entendido perfectamente por qué ha pasado algunas cosas de nuestro pasado y por qué nuestros antepasados han apoyado a ciertos regímenes", ha afirmado.
"No hemos aprendido a preguntar y eso pasa en muchos países. Las historias no se repiten por sí solas, simplemente es que las cosas no han cambiado, solo las superficies. Tenemos que cuestionar cómo se estructura el poder, cómo se estructura la manipulación del poder, quién es más fácil que llegue eso, en qué situaciones...El mundo no ha cambiado, la desigualdad sigue y las razones son parecidas, por eso se repiten las cosas", ha reconocido.
En este sentido, Schwaiger añade que no ve un futuro "negro" europeo a largo plazo, aunque sí a corto. "Hay que despertar. Los resultados están siendo y van a ser muy delicados. Estamos a punto de guerras grandes otra vez. Todo eso nos tiene que despertar y no podemos quedarnos con los brazos cruzados. Cada uno tiene una responsabilidad", asegura.
El realizador invita en el documental a reflexionar sobre las historias familiares de todos los países implicados en el nazismo. "Sabemos muchas cosas a través de los libros, pero no conocemos nuestra propia historia porque tenemos miedo a hacerlo", ha afirmado.
Te puede interesar
Karmento, la artista folclórica, continua su gira.
La artista de Bogarra (Albacete) girará por las provincias de Córdoba, Granada y Jaén, entre otras que ya tiene contratada.
Tertulias ofrece Bulevar Espacio Cultural Abierto
Poder hablar sobre diversos temas con especialistas, dar tu opinión y saber más diversos temas sociales y culturales es lo que ofrecen las tertulias
Las hablas andaluzas en las tardes de Canal Sur TV
El programa "La tarde, aquí y ahora", que presenta el "∑" Juan y Medio, es un paladín de las hablas andaluzas, de sus variedades centrales.
Las críticas de películas con mayor reparto de actrices contienen más lenguaje sexista
Esa es la conclusión de un estudio lingüístico de 17.165 reseñas realizado por Jad Doughman y Wael Khreich de la Universidad Americana de Beirut (Líbano)
Talento granadino en las actuaciones musicales de los Premios Goya 2025
Miguel Ríos, DELLAFUENTE, Estrella, Kiki y Soleá Morente y Lola Indigo son algunos de los artistas que pondrán la nota musical a la gala del 8 de febrero
Francisco Arroyo presenta en Madrid sus últimas dos ediciones
La editorial "La Quinta Rosa" presentó junto a su autor, Francisco Arroyo Ceballos, sus dos últimas novedades editoriales en la sede de AEPE en Madrid