
El festival Sonraíz 2025, Carcabuey (Córdoba) anuncia sus horarios, suma un escenario gratuito en la plaza y lanza el Abono Búho
Iseo & Dodosound, Baiuca y Natalia Doco y más: talleres de autocuidado, artes plásticas, gastronomía.
La agenda más completa de espectáculos, exposiciones, festividades, eventos culturales, conciertos y actividades de ocio y entretenimiento para disfrutar en toda la provincia de Málaga.
Cultura25/05/2024Domingo 26 de mayo
Torremolinos: II Fiesta Criolla
La II Fiesta Criolla se celebra del 23 al 26 de mayo en Torremolinos. La cultura y gastronomía argentina estarán presentes en el oasis de la Playa del Bajondillo durante estos días. La fiesta, de entrada libre y gratuita, está organizada por la Asociación Argentina de Torremolinos y cuenta con la colaboración del ayuntamiento de la localidad.
En horario de 12:00 a 00:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de puestos de artesanía propia del país, además de puestos de gastronomía típica y por supuesto, la tradicional barbacoa argentina. Bebidas, dulces y otros productos se podrán degustar en esta festividad.
El folclore típico también estará presente con actuaciones de tango, cumbia y rock argentino.
La Asociación Argentina de Torremolinos tiene en la actualidad aproximadamente unos 50 miembros y está activa desde el año 2007. Desde entonces, participan cada año en actividades como las Jornadas del Residente y colaboran en la organización de fiestas de otras asociaciones
El evento es de libre acceso y se realiza en el oasis del Bajondillo de 12:00 a 00:00 horas
https://torremolinoscultura.es/es/eventos/detail/ii-fiesta-criolla-cyfo
XXV Semana Cultural del Distrito de Cruz del Humilladero
El Distrito de Cruz del Humilladero celebra su XXV Semana Cultural desde el 19 al 26 de mayo con actividades culturales, deportivas y de ocio para todos los públicos como la Cruz se viste de Moda, la Ruta de la Tapa, la Noche de la Primavera y la Cruz se viste de Fiesta.
La edición de la Semana Cultural de Cruz de Humilladero de este año contará con casi una veintena de propuestas entre las que se encuentran el día del deporte, un desfile de moda, talleres, y diversas actuaciones de teatro, baile y coros rocieros, entre otros. Igualmente, la Biblioteca Pública Manuel Altolaguirre volverá a albergar actividades con visitas escolares, cuentacuentos, un encuentro con la autora de libros infantiles Ayes Tortosa y los conciertos del Coro Joven de Málaga y otro de música de cine.
Además, el sábado 25 y domingo 26 en el Stand de Mayores se estará difundiendo la 3era Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia 3MM, que se iniciará el 2 de octubre en San José de Costa Rica pasando por Málaga a mediados de noviembre; y el II Foro Mediterráneo que se realizará como actividad previa al gran evento, el 22 y el 23 de junio a las 10 y 30 horas en la Plataforma del Voluntariado de Málaga ubicado en Calle Corregidor Francisco de Molina 1, Málaga.
Más información de toda la programación en el siguiente link:
https://www.malaga.eu/visorcontenido/ANUDocumentDisplayer/173346/NOTAINFORMATIVA.pdf
Vélez Málaga: Obra el Cielo de Sefarad
Este domingo a las 19 horas en el Teatro del Carmen de Vélez Málaga se podrá disfrutar en forma gratuita de El Cielo de Sefarad, obra de teatro de la compañía Claroscuro Teatro.
La obra retrata la historia con títeres, máscaras y música en directo de Noa, una niña judía en el Toledo de 1492. De sus amigos Fátima y Pedro y de un gato callejero. Es una historia llena de humor y de magia, que narra con mucha ternura la tragedia de la expulsión del pueblo sefardí. La historia de Noa es la historia de todos los niños de la Humanidad que un día, sin entender por qué, tuvieron que irse de sus casas y abandonarlo todo.
El evento es una coproducción del Teatro de la Zarzuela y Claroscuro Teatro, con la colaboración de la Asociación Bislumbres, el Ayuntamiento de la Rinconada y el Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS).
Guión: Julie Vachon
Dirección escénica: Larisa Ramos, Julie Vachon y Francisco de Paula Sánchez.
Dramaturgia musical: Francisco de Paula Sánchez
Dirección musical: Enrique Pastor
Intérpretes:
Julie Vachon, actriz y titiritera. Canto.
Francisco de Paula Sánchez, actor y titiritero. Canto.
María José Pire. Soprano, percusión y flauta.
Enrique Pastor. Cítola, laúd, y viola medieval. Canto.
Carmen Blanco. Narradora y voz en off
Visita a la Fábrica La Victoria de Málaga
Todos los días puedes experimentar tan solo por 7 euros por persona y 4,50 euros en grupo, visitas a la Fábrica La Victoria que fue creada en 1928, con degustación de cervezas y cata especializada.
El tour se realiza en español e inglés y tiene una duración de 90 minutos. Se compone de una parte explicativa del proceso de elaboración, envasado e historia, un taller de tiraje de caña y una cata de cinco variedades de Cervezas Victoria con un aperitivo Sabor a Málaga.
Avenida de Velázquez 215, Polígono Azucarera, Málaga
https://visitas.cervezavictoria.es/
Flamenco Alegría: Restaurante con espectáculo
En el Tablao Alegría Flamenco, todos los días a las 18:00, 20:00 y 22:30 horas, artistas de prestigio y la mejor gastronomía. Además, la misma sala de espectáculo cuenta con un Centro Interactivo de Flamenco, que a través de una visita guiada permite experimentar todas las facetas del Flamenco a través de la tecnología. La cena, visita al centro interactivo y el espectáculo son actividades que podrá realizar conjuntamente o por separado.
Calle Vélez Málaga 6, Málaga.
Para reservas y más información ingrese al siguiente link:
Iseo & Dodosound, Baiuca y Natalia Doco y más: talleres de autocuidado, artes plásticas, gastronomía.
Del Pozo destaca el interés de una muestra que ha situado a Huelva "en la vanguardia del estudio de esta cultura", al reunir más de 200 piezas de la necrópolis de La Joya
En una ceremonia armoniosa y participativa, organizada por la Associacion Gens’Arte. En asociación con el Ayuntamiento de Gondomar reunieron el arte y el compromiso para que sigan el apoyo artistas.
Un movimiento artístico global con raíces latinoamericanas y proyección universal, especialmente en España.
La Asociación Española de Pintores y Escultores AEPE inaugura la exposición titulada “ANDALUZ . ES” en el Centro Cultural La Vaguada
La exposición muestra ejemplos de mantones antiguos, del primer tercio del siglo XIX, de “ala de mosca”, de los denominados “chinescos”
El impacto de "La Lección de Lucía": Reflexiones sobre igualdad de género en las aulas
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha mostrado su preocupación ante el documento aprobado el martes por la Mesa del Congreso