Cada día se suicidan en España 11 personas, según Sanidad

En España "los hombres se suicidan tres veces más que las mujeres, pero son ellas quienes realizan más intentos no letales".

Sociedad10/09/2025RedacciónRedacción
A1-1412118609-1
Mónica García, ayer durante la rueda de prensa posterior a la reunón del Consejo de Ministros | Foto de Ministerio de Sa

La ministra de Sanidad, Mónica García, señaló este miércoles que en España se suicidan cada año 4.000 personas - "11 vidas perdidas cada día"-, y destacó que "después de muchos años de aumento continuado, empezamos a ver un descenso esperanzador en las muertes por suicidio".

Así se pronunció durante su discurso de inauguración de la jornada Prevención Integral del Suicidio: territorio y comunidad que tuvo lugar en Madrid. García explicó que estos datos "recuerdan que nos queda mucho por hacer" e indicó que "el suicidio no se entiende únicamente dentro de las paredes de una consulta". En ese sentido, explicó que el suicidio tiene que ver con "todo aquello que les ocurre a las personas en la vida cotidiana".

"La vida duele, la precariedad laboral duele, la soledad duele y necesitamos abordarlo desde todos estos puntos de vista: la menara en que vivimos, en que trabajamos, en la que nos relacionamos y la manera también en la que nos cuidamos", aseveró García.

La ministra puso en valor los pasos dados por el Ejecutivo con la reciente puesta en marcha del plan de acción de salud mental 2022-24, la creación del comisionado de salud mental y la aprobación, coordinada con las comunidades autónomas, del plan para la prevención del suicidio 2025-27.

PERFIL DE LA CONDUCTA SUICIDA

En su discurso, la ministra también destacó que "la conducta suicida es más frecuente ahí donde la vida es más difícil" y puso el foco en la soledad "no deseada". "La soledad duele y cuando se prolonga puede convertirse en un riesgo para la salud".

Por otra parte, destacó que en España "los hombres se suicidan tres veces más que las mujeres, pero son ellas quienes realizan más intentos no letales".

"Tenemos el deber de atender también estas diferencias a las masculinidades, que todavía les impide pedir ayuda; a las mujeres jóvenes, que conviven con violencias y expectativas imposibles", detalló.

Durante la jornada también se dieron a conocer experiencias e iniciativas locales de prevención del suicidio como las de Getafe, que cuenta con un plan municipal pionero que acerca la atención sicológica a la vida cotidiana; el proyecto gallego de prevención en la infancia; un proyecto que combate la soledad no deseada en Alcalá la Real con un programa de formación comunitaria para mejorar la detección precoz; el ejemplo de Guetxo, etc.

(SERVIMEDIA)

Te puede interesar

Lo más visto

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email