
El empleo turístico crece en septiembre: más afiliados, más asalariados y señales de consolidación sectorial
La red, cuya orden de creación se publicó este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE), viene a reforzar la colaboración entre administraciones, sector pesquero y acuícola, y entidades vinculadas al uso responsable de los mares y sus recursos.
Según informó el ministerio este jueves en un comunicado, la economía azul integra todas las actividades económicas relacionadas con el mar con criterios de sostenibilidad ambiental, crecimiento económico y cohesión social en las zonas costeras.
La Reecea surge como instrumento para coordinar y potenciar los Espacios de Conocimiento para la Economía Azul (ECEA), entidades especializadas en conocimiento aplicado, innovación y transferencia tecnológica.
Presidida por la Secretaría General de Pesca, actuará como grupo de trabajo permanente y consultivo, promoverá la gobernanza colaborativa de los recursos marinos y facilitará la conexión entre conocimiento científico, administraciones y sector productivo.
El departamento que dirige Luis Planas señaló en un comunicado que la creación de esta red responde a la necesidad de reforzar la gobernanza colaborativa en torno a los recursos marinos, promover la conexión entre el conocimiento científico, las administraciones y el sector productivo. Esta red permitirá identificar sinergias, dinamizar proyectos conjuntos y facilitar la toma de decisiones informadas que impulsen el crecimiento sostenible del conjunto del sistema marino y marítimo.
Entre sus principales objetivos, la Reecea promoverá el intercambio de conocimientos entre los ECEA, la cooperación técnica y científica con los sectores pesquero y acuícola, y la identificación de prioridades de investigación para una gestión sostenible de los recursos. También buscará potenciar la transformación y comercialización responsable de los productos pesqueros y acuícolas, y apoyará la generación de empleo y el desarrollo territorial.
La red impulsará, además, la participación del sector en actividades de divulgación, formación y sensibilización, y facilitará la creación de consorcios para optar a financiación regional, nacional o europea.
El empleo turístico crece en septiembre: más afiliados, más asalariados y señales de consolidación sectorial
La liberalización en el ferrocarril ha supuesto para la sociedad un beneficio de 504 millones de euros
El objetivo de estas pruebas es monitorizar de forma continua el estado de salud y el rendimiento fisiológico de los futbolistas