"Periódico masAndalucia.es, es un proyecto diseñado para la comunidad andaluza y sus gentes" / Para participar como redactor provincial contactar con [email protected]

Visitar Osuna una experiencia para conocer patrimonio cultura y gastronomía local

Una de las experiencias más completas al visitar la localidad es alojarse en un hotel histórico en Osuna, muchos de los cuales se encuentran en antiguos conventos

Economía27/05/2025RedacciónRedacción
718655 - Hotel Palacio del Marqués
Osuna

Ubicada en la provincia de Sevilla, es una localidad que destaca por su valor patrimonial, su historia y su oferta cultural. Con un centro urbano que conserva una arquitectura tradicional andaluza, sus calles invitan a recorrer palacios, iglesias y edificios que forman parte de un legado cuidadosamente preservado. El turismo ha encontrado en esta villa un destino donde el pasado convive con servicios que apuntan a la comodidad y el interés del visitante. 

Una de las experiencias más completas al visitar la localidad es alojarse en un hotel histórico en Osuna, muchos de los cuales se encuentran en antiguos conventos, casas señoriales o edificaciones reformadas. Estos establecimientos permiten apreciar desde el interior cómo era la vida en otra época, sin dejar de ofrecer las comodidades actuales. La estancia se convierte así en parte del viaje, con entornos que permiten una conexión directa con la historia local. 

La ciudad cuenta con una gran cantidad de hoteles históricos debido a su pasado como centro administrativo, religioso y nobiliario durante los siglos XVI al XVIII. En ese periodo, numerosas familias aristocráticas y órdenes religiosas construyeron palacios, casas señoriales y conventos que, con el paso del tiempo, han sido restaurados y adaptados como alojamientos turísticos. La calidad arquitectónica de estos edificios, junto con la voluntad de conservar el patrimonio local, ha permitido que muchos de ellos se mantengan en pie y se integren al sector sin perder su esencia original. En este contexto, desde el Hotel Palacio del Marqués, explican: “Esta transformación ha sido clave para impulsar un modelo de turismo que valora la historia como parte de la experiencia del visitante”. 

Entre los rincones más visitados se encuentra la Universidad de Osuna, fundada en 1548, que hoy sigue en funcionamiento como institución educativa y que conserva elementos originales como el claustro y la capilla. También destacan la Colegiata y el Monasterio de la Encarnación, ambos espacios de valor arquitectónico y religioso. Caminando por el casco histórico, declarado conjunto histórico-artístico, se puede acceder a museos, galerías y centros culturales que completan la propuesta patrimonial. 

El recorrido incluye también el Coto de las Canteras, una antigua cantera utilizada desde tiempos romanos y actualmente convertida en un espacio cultural y de eventos. Su particularidad radica en su amplitud y estructura, con zonas excavadas que permiten comprender cómo se extraía la piedra en otros siglos. Es una parada poco común que suma un enfoque distinto al turismo habitual. 

También ha logrado mantener una identidad gastronómica basada en la tradición y el uso de productos locales. Restaurantes y bares del centro ofrecen platos como la ardoria, guisos de caza, embutidos y postres como los bizcochos marroquíes o las tortas de manteca. Las cartas incluyen también opciones más contemporáneas, pero siempre respetando los sabores propios de la región. En la plaza mayor y sus alrededores es posible combinar el paseo con una pausa culinaria sin grandes desplazamientos. 

El interés por el cine y las series también ha traído visitantes. En 2014, fue una de las locaciones seleccionadas para el rodaje de la popular serie Juego de Tronos. Este hecho atrajo a numerosos curiosos y cinéfilos, generando una ruta específica que incluye los lugares de filmación y otras referencias visuales. Aunque se trata de un elemento puntual dentro de la oferta cultural, representa cómo la localidad ha sabido aprovechar distintas oportunidades para mostrarse al turismo internacional. 

La accesibilidad y los servicios han mejorado en los últimos años. Desde Sevilla se puede llegar en menos de una hora por carretera o en tren, lo que facilita las visitas tanto de un día como de fines de semana completos. El municipio cuenta con una infraestructura que incluye alojamientos variados, visitas guiadas, señalización y oficinas de información disponibles durante todo el año. 

Osuna es un destino que combina historia, cultura y sabor sin necesidad de recurrir a grandes artificios. Quienes la visitan valoran la tranquilidad de sus calles, la claridad con la que se conserva su legado y la cercanía con quienes hacen vida en la localidad. La experiencia invita a volver, no solo por lo que se ve, sino por lo que se comprende al recorrer sus espacios.

 

Te puede interesar

Lo más visto

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email