
El millón de desplazados forzosos "sin ninguna opción segura a la que huir"
Agencias de la ONU y ONG denuncian el millón de desplazados forzosos "sin ninguna opción segura a la que huir" tras la ofensiva terrestre de Israel
Su identidad se desveló al ser anunciado en el balcón principal de la basílica de San Pedro, cuando el protodiácono pronunció el famoso 'habemus Papam'.
Un rato antes, una fumata blanca que salió de la chimenea de la Capilla Sixtina, a las 18.07, anunció que los 133 cardenales de 70 países reunidos en el cónclave habían alcanzado los dos tercios necesarios para elegir nuevo pontífice.
El cardenal Robert Francis Prevost pertenece a la congregación de los agustinos y es prefecto del Dicasterio para los Obispos (el 'ministerio' vaticano de esos asuntos) y arzobispo emérito de Chiclayo (Perú). Nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago (Illinois, Estados Unidos).
En sus primeras palabras a la multitud recordó al papa Francisco para subrayar que "Dios ama a todos incondicionalmente" y a renglón seguido hizo un llamamiento a la paz: "El mal no prevalecerá, estamos todos en la manos de Dios". "Seamos discípulos de Cristo", dijo a los católicos, llamándoles a "ayudarse los unos a otros a construir puentes, para ser un solo pueblo siempre en paz". El Papa saludó también en español antes de impartir la bendición 'urbi et orbi'.
La fumata la anticipó la imagen de un polluelo de gaviota al que alimentaban otros ejemplares adultos, que se encontraban junto a la famosa chimenea. Eran las 18.07 minutos de la tarde de este 8 de mayo de 2025, y había comenzado el pontificado del 267 Papa de la Iglesia.
Tras el humo blanco, la multitud congregada en la plaza estalló de emoción, con aplausos, vítores y lágrimas. Rezaban, reían, se abrazaban. Otros muchos apresuraban el paso por la vía de la Conciliazione, de acceso al foro vaticano, para no perderse el momento histórico.
Las campanas de la basílica de San Pedro repicaron en señal de alegría, mientras los fieles coreaban “viva el Papa” y entonaban el canto de la Salve, dedicado a la Virgen María. A ello se sumó la música festiva de marchas e himnos que interpretaron las bandas del cuerpo de Carabinieri y la Guardia Suiza.
(SERVIMEDIA)
Agencias de la ONU y ONG denuncian el millón de desplazados forzosos "sin ninguna opción segura a la que huir" tras la ofensiva terrestre de Israel
Rechaza suspensión cautelar de sus funciones y le requiere para que preste fianza de 150.000 euros para asegurar responsabilidades pecuniarias
España aumentará efectivos en la frontera de Gaza y ampliará a 150 millones de euros en 2026 la ayuda humanitaria y cooperación en la Franja
España aumentará efectivos en la frontera de Gaza y ampliará a 150 millones de euros en 2026 la ayuda humanitaria y cooperación en la Franja
Del 18 de septiembre al 5 de octubre, el cine Fuenseca se convierte en un oasis cultural para despedir el verano.
La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.