
La crioanalgesia bloquea la función de los nervios intercostales y con ello el dolor postoperatorio en cirugía pediátrica
El efecto analgésico puede prolongarse hasta seis meses, coincidiendo con el periodo de mayor sensibilidad y recuperación funcional tras la cirugía de pectus excavatum.
Salud y Educación05/05/2025



La Unidad del Dolor del Hospital Quirónsalud Málaga ha dado un paso al frente en el manejo avanzado del dolor postoperatorio en cirugía pediátrica al incorporar una técnica mínimamente invasiva y altamente eficaz: la crioanalgesia intercostal, mediante la que “se bloquea la función de los nervios intercostales evitando así el dolor en período intra y postoperatorio”, explica el doctor Rodrigo de la Oliva, especialista de Dolor y Anestesiología de Quirónsalud Málaga y referente en esta técnica.
El Hospital malagueño se convierte con esta incorporación en el primer centro privado en Andalucía en implementar esta técnica como parte del tratamiento quirúrgico del pectus excavatum (cirugía del pecho hundido), en el marco de un proyecto clínico que busca mejorar la experiencia y el bienestar de nuestros pacientes.
Tres pacientes pediátricos han sido ya tratados con éxito mediante a crioanalgesia intercostal en régimen ambulatorio y cuatro días antes de la cirugía correctora, con resultados tan prometedores como que “no se precisó analgesia intraoperatoria adicional más allá de la analgesia básica; el postoperatorio no requirió opioides ni escalones analgésicos superiores, limitándose al primer escalón de la OMS dentro de un tratamiento multimodal; con alta precoz y recuperación rápida, sin complicaciones relacionadas con el dolor; y mayor comodidad para los pacientes y sus familias, evitando efectos secundarios derivados de analgésicos potentes”, enumera el doctor de la Oliva.
¿Qué es la crioanalgesia?
La crioanalgesia consiste en bloquear de forma temporal y reversible la función de los nervios intercostales. Se aplica una temperatura extremadamente fría de -70°C durante dos minutos sobre cada uno de los nervios seleccionados, utilizando una sonda específica y bajo control ecográfico. Como destaca el especialista en Dolor, “el objetivo es anular la conducción del estímulo doloroso durante el periodo intra y postoperatorio, especialmente útil en cirugías intrínsecamente dolorosas”, como la técnica mínimamente invasiva para corregir el pectus excavatum (cirugía de Nuss), donde se coloca una barra metálica retroesternal. “El efecto analgésico puede prolongarse hasta seis meses, coincidiendo con el periodo de mayor sensibilidad y recuperación funcional tras la cirugía”.
Un proyecto pionero en Andalucía
Con la implementación de esta técnica, el Hospital Quirónsalud Málaga se convierte en el primer centro privado de Andalucía en aplicar la crioanalgesia como parte integral del tratamiento quirúrgico del pectus excavatum. Esta iniciativa marca el inicio de un proyecto multidisciplinar entre la Unidad del Dolor y los Servicios de Anestesiología y Cirugía Pediátrica.
Con el Dr. Rodrigo de la Oliva, como referente en esta técnica, el Servicio de Anestesiología y Unidad del Dolor, dirigidos por los doctores Ignacio Marín Alonso y Alfonso Navas Barceló continúan ampliando su oferta asistencial y de profesionales de prestigio y agradecen especialmente la implicación del Dr. Carlos Ávila Zurita, anestesiólogo pediátrico del Servicio de Anestesiología, por su importante implicación en el procedimiento, y al Dr. Alexander Siles Hinojosa, jefe del Servicio de Cirugía Pediátrica, por impulsar este nuevo enfoque quirúrgico orientado a la calidad asistencial y al confort del paciente.
Este proyecto representa una línea de trabajo con un futuro prometedor, cuyo objetivo es mejorar la calidad perioperatoria y el bienestar de los niños intervenidos de pectus excavatum. La combinación de técnicas quirúrgicas modernas y estrategias analgésicas innovadoras nos permite avanzar hacia una medicina más humana, eficaz y centrada en el paciente.
Quirónsalud en Andalucía
El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 17 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 50 hospitales que ofrecen cerca de 7.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, Hospital Quirónsalud Málaga, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.






Cirugía mínimamente invasiva, radioterapia de precisión y fármacos personalizados: innovación en cáncer en la tercera Reunión Nacional
Málaga acoge estas jornadas en las que participan 200 especialistas en la materia.




Clases de español para extranjeros mejoran habilidades y confianza lingüística
El aprendizaje de un nuevo idioma es una experiencia enriquecedora que abre puertas a nuevas culturas y oportunidades y se ha convertido en una opción popular para quienes desean no solo aprender el idioma, sino también sumergirse en una rica cultura






La crioanalgesia bloquea la función de los nervios intercostales y con ello el dolor postoperatorio en cirugía pediátrica
El efecto analgésico puede prolongarse hasta seis meses, coincidiendo con el periodo de mayor sensibilidad y recuperación funcional tras la cirugía de pectus excavatum.

Por un consumo “responsable y moderado” de alcohol en la Feria de Sevilla
La Asociación Española de Consumidores recomienda el transporte público o el consumo “responsable y moderado” de alcohol en la Feria de Sevilla

Persiana inteligente ajusta luz según preferencias del usuario
El módulo, en proceso de ser patentado, permite proteger a los usuarios de los edificios de la luz directa y reducir su necesidad de luz artificial

Según el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos, del CSIC







