



Marruecos se prepara para brillar en el Mundial 2030, que marcará una era bajo la visión y liderazgo del rey Mohammed VI y el equipo de líderes territoriales, que trabajan para que el Mundial sea un éxito.
Desde que la FIFA anunciará oficialmente en octubre de 2023 que el Reino, junto a España y Portugal, organizará la cita más importante del fútbol mundial —con partidos inaugurales simbólicos en Uruguay, Argentina y Paraguay—, el país magrebí no ha dejado de avanzar con paso firme, aseguran desde el país alauita, que añaden que el evento deportivo se ha convertido "en una palanca de desarrollo nacional, cohesión territorial y proyección internacional".
El Rey ha confiado esta misión histórica a un equipo de líderes territoriales, todos ellos con gran experiencia, solvencia y compromiso con el desarrollo de sus regiones. Cada uno lidera desde su territorio proyectos clave para garantizar el éxito del Mundial, bajo una coordinación rigurosa y directa con la Casa Real.
Las cinco figuras claves de la administración territorial son: Mohamed El Yaacoubi, gobernador de Rabat-Salé-Kénitra, el artífice de las grandes transformaciones de la capital, con visión estratégica y ejecución rigurosa; Mohamed Mehidiya, al frente de Casablanca-Settat, que asegura la continuidad de los megaproyectos en la capital económica gracias a su experiencia transversal; Said Amzazi, gobernador de Souss-Massa, que aporta un perfil académico y ministerial que impulsa la transformación de Agadir con solidez; Benhayoun Jalal, prefecto de Nouaceur, que encarna una nueva generación de gestores eficientes, con enfoque en inversión y logística y Mohamed Alami Oudan, prefecto de Chefchaouen, quien combina firmeza administrativa y compromiso social.
Las ciudades de Rabat, Casablanca, Marrakech, Agadir, Tánger y Fez ya están en plena transformación. A ellas se suman centros turísticos clave como Chefchaouen , Ouarzazate , Tetuán , Essaouira o Dakhla , "que garantizan un despliegue nacional robusto".
El AVE marroquí (Al Boraq), las autopistas, los aeropuertos y el parque hotelero se amplían con un modelo sostenible, adaptado a los estándares FIFA.
El Mundial 2030 será el primero que regrese a África desde Sudáfrica 2010, y el primero que Marruecos organice junto a España y Portugal. "Pero también será el primero de una nueva era, con un reino preparado para estar a la altura del reto y dejar huella", concluyen los organizadores.
(SERVIMEDIA)






Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial de la Supercopa Endesa Málaga 2025 de baloncesto
Real Madrid, Valencia Basket, La Laguna Tenerife y Unicaja disputan el próximo 27 y 28 de septiembre el primer título de la temporada acb.

El último baile de una leyenda: Carolina Navarro se despide en Málaga entre lágrimas y ovaciones.
Tras una década de reinado absoluto, la pionera que llevó el pádel a lo más alto cierra su leyenda en casa, entre el emocionado abrazo de su gente y el eco atronador de una ovación eterna, dejando para siempre el alma de una competidora en cada rincón de la pista.

Unicaja Baloncesto inicia la pretemporada con los reconocimientos médicos en Quirónsalud Málaga

El máximo representante de balonmano masculino de la provincia ha alcanzado un acuerdo por el que sus jugadores recibirán servicios sanitarios en este centro hospitalario








El Hospital Quirónsalud Málaga incorpora la endoscopia de columna a su cartera de servicios
Con este procedimiento, se minimiza la agresión a los tejidos, se reduce el dolor postoperatorio, se acortan los tiempos de recuperación o se reducen complicaciones como sangrado e infección. La Unidad de Columna apuesta así por una cirugía innovadora, más precisa, personalizada y segura.


La plantilla del Málaga CF se somete a una analítica completa con Quirónsalud Málaga
El objetivo de estas pruebas es monitorizar de forma continua el estado de salud y el rendimiento fisiológico de los futbolistas







