"Periódico masAndalucia.es, es un proyecto diseñado para la comunidad andaluza y sus gentes" / Para participar como redactor provincial contactar con [email protected]

El certamen Marpoética recala en Quirónsalud Marbella con una lectura compartida

El centro hospitalario participa por primera vez en el certamen como anfitrión de una de las citas dedicada a la lectura de poemas y prosa

Cultura02/04/2025RedacciónRedacción
marpoetica-quironsalud-marbella-2
Marpoética Quirónsalud Marbella

Por unos días, Marbella se convierte en caladero obligado para la poesía y para todos los aficionados a las artes y las letras con motivo de la celebración del certamen Marpoética. Del 28 de marzo al 5 de abril distintos rincones de la ciudad se envuelven en la calidez de los versos y se impregnan del talento de sus protagonistas, voces destacadas de la lírica contemporánea.

Una de las citas de la programación ha recalado a mediodía de hoy en el Hospital Quirónsalud Marbella. La terraza al aire libre situada en la quinta planta del centro hospitalario ha sido el escenario de la lectura compartida protagonizada por Alejandro Pedregosa, novelista y poeta y por Nadia Fabo Andrés, filóloga hispánica y educadora social.

marpoetica-quironsalud-marbella

Ambos han declamado versos procedentes de su obra literaria así como extractos de sus respectivos proyectos aún inéditos. Pacientes y residentes en Marbella han tenido oportunidad de disfrutar de esta iniciativa abierta al público que ha permitido romper con la rutina habitual del hospital marbellí. Es la primera vez que Quirónsalud Marbella participa en el certamen Marpoética ofreciendo sus instalaciones para el  desarrollo de parte de su programación.

Alejandro Pedregosa (Granada, 1974). Novelista y poeta. Estudió Filología hispánica y Teoría de la literatura. En 2018 recibió el Premio Andalucía de la Crítica por su libro de relatos O (posteriormente traducido al portugués). Entre sus poemarios destacan Los labios celestes (2007), con el que obtuvo el Premio Arcipreste de Hita, Pequeña biografía de la luz (2019) y Barro (2021). Con su primer libro de poesía infantil, Álbum de familia (2020) ganó el Premio Ciudad de Orihuela. En 2004 un jurado presidido por Josefina Aldecoa le otorgó el Premio de Novela Corta José Saramago por Paisaje quebrado. Sus últimas novelas hasta la fecha son Comadrejas (2024), Siempre es verano (2022) y Hotel Mediterráneo (2015). En 2023 publicó La cuidadora de palabras, una semblanza sobre la vida de María Moliner, a la que siguió en 2024 Vocación de libertad, biografía de la periodista Carmen de Burgos.

Nadia Fabo Andrés (Donostia, 1975) es filóloga hispánica y educadora social. Actualmente es fundadora-directora de una entidad sin ánimo de lucro y escribe poesía para hacer bailar lo que piensa, siente e imagina. Tiene dos hijos, dos perros y dos gatos aunque su número preferido es el siete.

Ha sido Primer Premio del XI Certamen de Poesía María Luisa García Sierra, 2019 (publicación del poemario Un antílope en la garganta); Mención especial en el XXIX Premio de Poesía “Cáceres Patrimonio de la Humanidad”, 2020 (publicación del poemario Tina Turner en la cola del híper); autora del poemario Tenderete (LUPI, 2021); Ganadora del XXXII Premio de Poesía Blas de Otero de Majadahonda, con el poemario Hija (2022); Ganadora del XVIII Premio Internacional de Poesía Ciudad de Pamplona, con el poemario Pitx (2024) y Ganadora del II Premio Internacional de Poesía “Marpoética”, con el poemario Consejos de economía doméstica para extremófilos (2024).

Quirónsalud en Andalucía
El Grupo Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con siete centros hospitalarios
situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), dos en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

Te puede interesar

Estás de acuerdo con esta frase... "Si quieres la Paz, prepárate para la Guerra"

NO

SI

Otras frases me gustan más...

Lo más visto
bar-209148_1280

Business over Tapas Nº 577

Redacción
News in English03/04/2025

A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier.  Consultant: José Antonio Sierra

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email