"Periódico masAndalucia.es, es un proyecto diseñado para la comunidad andaluza y sus gentes" / Para participar como redactor provincial contactar con [email protected]

La Seguridad Social suma 161.491 afiliados en marzo

La Seguridad Social ganó 161.491 afiliados en marzo, lo que supone un aumento del 0,76%, hasta alcanzar la cifra de 21.357.646 ocupados medios

Economía02/04/2025RedacciónRedacción
A1-1411566948-1
Empleado de sector del automóvil | Foto de 123RF/djedzura

La Seguridad Social ganó 161.491 afiliados en marzo, lo que supone un aumento del 0,76%, hasta alcanzar la cifra de 21.357.646 ocupados medios, de manera que vuelve a rebasar la barrera de los 21,3 millones y cumple 12 meses seguidos por encima del umbral de los 21 millones.

En comparativa interanual, el aumento de la ocupación en España fue de 455.679 personas (+2,2%), de acuerdo con los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Aunque la subida de la afiliación este mes es inferior al avance de 193.585 personas de marzo del año pasado, se debe tener en cuenta que la Semana Santa, con un relevante componente estacional, cayó en ese mes en 2024, mientras que este año no se celebrará hasta abril.

Además, en abril del pasado año, España superó por vez primera los 21 millones de afiliados a la Seguridad Social, de manera que con este mes de marzo, se cumplen ya 12 meses por encima de ese umbral de forma ininterrumpida.

REGÍMENES

Este marzo, por regímenes, el General totalizó 17.907.180 afiliados, después de sumar 147.317 nuevos trabajadores por cuenta ajena en el mes, un 0,83% más que en febrero. Si se compara con marzo del año pasado, el ascenso es del 2,4% y 419.549 afiliados más.

Por sectores de actividad, prácticamente todas ganaron cotizantes y, especialmente, la hostelería, que añadió 61.477 afiliados en el mes. Le siguió, a distancia, la educación, con 14.369 trabajadores más, y las actividades administrativas, con 12.986 cotizantes más. Únicamente perdieron trabajadores en el mes los hogares como empleadores de personal doméstico, con 54 personas, y las actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales, con cinco menos.

En paralelo, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) también creció y lo hizo en 12.102 cotizantes, un 0,36% más. En comparativa interanual, sumó 36.297 trabajadores (+1,08%).

Por sectores de actividad entre los autónomos, entre los que ganaron afiliados, destacaron las actividades científicas (2.231), la construcción (1.959) y la hostelería (1.957). Solamente perdieron cotizantes el transporte y almacenamiento (775 afiliados menos), las actividades de gestión de residuos y agua (diez personas), las industrias extractivas (tres personas menos) y el personal doméstico (una).

Por su parte, el Régimen del Mar totalizó 60.336 cotizantes, tras sumar 2.074 (+3,56%), y en la comparativa con hace un año perdió 153 (-0,25%). El Régimen del Carbón cuenta con 882 afiliados, tras restar uno en el mes y 14 respecto a marzo de 2024.

TERRITORIOS

Por comunidades autónomas, todas ganaron afiliados en comparación con el mes anterior. Las que más personas sumaron fueron Cataluña (30.196), Islas Baleares (28.931) y Andalucía (26.459).

En cuanto a los ERTE, que se revitalizaron con la dana del pasado mes de octubre, la media de trabajadores que se encontraban con su empleo suspendido fue de 14.664 personas y el último día del mes se contabilizaron 14.111. La mayor parte de estos trabajadores se encuentran en un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción y con suspensión total del empleo.

La Comunidad Valenciana fue la más afectada, con 4.965 trabajadores con su empleo suspendido el último día del mes y 5.144 de media en marzo.

DESESTACIONALIZACIÓN

Por otro lado, las cifras de Seguridad Social muestran que la serie desestacionalizada también creció en marzo y dejó el total de ocupados en el país en 21.480.979, descontados la estacionalidad y el efecto calendario. Esto supone un aumento de 460.148 ocupados en el último año (+2,2%) y de 23.079 afiliados respecto al mes anterior. Desde la reforma laboral, la suma asciende a 1,7 millones de afiliados a la Seguridad Social.

Al hilo, la creación de empleo en España (+8,7%) supera a la de los grandes países europeos (Italia, +5,4%; Francia, +1,9%; Alemania, +1,6%) calculada desde finales de 2021, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.

Además, en marzo se alcanzó el máximo histórico de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, con 10.117.058 afiliadas de media, lo que representa un 47,4% del total. En el caso del Régimen General, las mujeres representan ya el 48,8% de los afiliados.

En la actualidad, hay casi 14,9 millones de ocupados con contrato indefinido, de los que más de 9,86 millones trabajan a tiempo completo. El número de fijos-discontinuos, sin embargo, se estabiliza y representa, tan solo, el 4,8% del total de afiliados.

Y esto sucede a la vez que el peso de los trabajadores temporales se mantiene por debajo del 12% (11,9%). En el promedio de 2017 a 2021, este porcentaje ascendía al 29,5%. Además, la temporalidad de los trabajadores de 55 años y más desciende al 9,7% este mes.

(SERVIMEDIA)

Sigue nuestras noticias

Te puede interesar

Estás de acuerdo con esta frase... "Si quieres la Paz, prepárate para la Guerra"

NO

SI

Otras frases me gustan más...

Lo más visto

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email