
Quirónsalud Málaga incorpora ablación fría por plasma para operar adenoides y amígdalas
La cirugía mediante bisturí de plasma es menos dolorosa y con menos complicaciones postoperatorias
Hoy, 14 de marzo, se celebra el DÍA MUNDIAL DEL SUEÑO con el lema de "Hacer de la salud del sueño una prioridad". El sueño es un proceso esencial para una buena salud física y mental. El lema del día mundial del sueño 2025 busca enfatizar la necesidad de adoptar hábitos que favorezcan un descanso reparador.
"El sueño es un pilar fundamental de la salud, tan importante como la alimentación y el ejercicio. Un descanso insuficiente o de mala calidad tiene repercusiones en la salud global: problemas cardiovasculares, hipertensión arterial, sobrepeso-obesidad, predisposición a Diabetes Mellitus, menor defensa inmunológica, depresión y ansiedad o, en niños, hiperactividad e inatención", explica la doctora Victoria Fernández, jefa del Servicio de Neurofisiología del Hospital Quirónsalud Málaga.
Establecer buenos hábitos de sueño desde la infancia es uno de los aspectos claves en este esfuerzo, en los que deben estar implicados padres, educadores, legisladores. La concienciación social es fundamental, de ahí la importancia de este día.
Las principales normas de higiene de sueño para conseguir tener un sueño de calidad son horarios regulares, cuidar el entorno (dormitorio), evitar ejercicio vigoroso o estimulantes (incluido chocolate) al final del día, evitar el uso de pantallas iluminadas desde 2 horas antes de acostarse, cena ligera, actividades relajantes al final del día.
Los problemas del sueño, pueden abordarse desde la atención primaria, pero cuando se cronifican, más allá de 3 meses, es aconsejable la valoración por un experto en sueño, para el diagnóstico y el tratamiento de los diversos problemas por los que puede no dormirse bien.
Tal como establecen las recomendaciones clínicas de la Alianza del Sueño, se aconseja el trabajo multi e interdisciplinar con las unidades del sueño y con otros profesionales implicados en el manejo de estos pacientes con el fin de lograr un abordaje transversal.
Con esto en mente, la Unidad de Sueño de Quironsalud Málaga está constituida por diferentes especialidades del Hospital Quirónsalud Málaga: neurofisiología, neumología, neurología, otorrinolaringología, cirugía maxilofacial, medicina interna, endocrinología, ginecología, otras especialidades y neuropsicología. Según la Unidad del Sueño, en España un 43,3% de la población presenta síntomas de insomnio y un 14% tiene un trastorno de insomnio crónico diagnosticado.
La cirugía mediante bisturí de plasma es menos dolorosa y con menos complicaciones postoperatorias
La evaluación detallada del perfil genético y bioquímico de los pacientes permite diseñar tratamientos específicos que abordan sus necesidades de manera integral
Las guarderías infantiles cumplen un papel fundamental en el crecimiento y aprendizaje de los niños durante sus primeros años de vida.
La salud mental ha ganado protagonismo en los últimos años, dejando atrás viejos prejuicios y abriendo espacio a una conversación necesaria
Desde la antigüedad se ha buscado realzar la apariencia a través de elaboraciones con ingredientes provenientes de la naturaleza.
El Gobierno y Canarias se reunirán para "coordinarse" sobre los menores solicitantes de asilo
RENFE ha superado todos los límites y desplegado una campaña brutal contra el derecho de huelga, por un lado, en colaboración con el sindicato de maquinistas
La Seguridad Social ganó 161.491 afiliados en marzo, lo que supone un aumento del 0,76%, hasta alcanzar la cifra de 21.357.646 ocupados medios
El centro hospitalario participa por primera vez en el certamen como anfitrión de una de las citas dedicada a la lectura de poemas y prosa