
Las caminatas largas son más saludables que dar los mismos pasos en salidas cortas
Para las personas poco activas físicamente, según un estudio
Redacción Málaga


Hoy, 14 de marzo, se celebra el DÍA MUNDIAL DEL SUEÑO con el lema de "Hacer de la salud del sueño una prioridad". El sueño es un proceso esencial para una buena salud física y mental. El lema del día mundial del sueño 2025 busca enfatizar la necesidad de adoptar hábitos que favorezcan un descanso reparador.


"El sueño es un pilar fundamental de la salud, tan importante como la alimentación y el ejercicio. Un descanso insuficiente o de mala calidad tiene repercusiones en la salud global: problemas cardiovasculares, hipertensión arterial, sobrepeso-obesidad, predisposición a Diabetes Mellitus, menor defensa inmunológica, depresión y ansiedad o, en niños, hiperactividad e inatención", explica la doctora Victoria Fernández, jefa del Servicio de Neurofisiología del Hospital Quirónsalud Málaga.
Establecer buenos hábitos de sueño desde la infancia es uno de los aspectos claves en este esfuerzo, en los que deben estar implicados padres, educadores, legisladores. La concienciación social es fundamental, de ahí la importancia de este día.
Las principales normas de higiene de sueño para conseguir tener un sueño de calidad son horarios regulares, cuidar el entorno (dormitorio), evitar ejercicio vigoroso o estimulantes (incluido chocolate) al final del día, evitar el uso de pantallas iluminadas desde 2 horas antes de acostarse, cena ligera, actividades relajantes al final del día.
Los problemas del sueño, pueden abordarse desde la atención primaria, pero cuando se cronifican, más allá de 3 meses, es aconsejable la valoración por un experto en sueño, para el diagnóstico y el tratamiento de los diversos problemas por los que puede no dormirse bien.
Tal como establecen las recomendaciones clínicas de la Alianza del Sueño, se aconseja el trabajo multi e interdisciplinar con las unidades del sueño y con otros profesionales implicados en el manejo de estos pacientes con el fin de lograr un abordaje transversal.
Con esto en mente, la Unidad de Sueño de Quironsalud Málaga está constituida por diferentes especialidades del Hospital Quirónsalud Málaga: neurofisiología, neumología, neurología, otorrinolaringología, cirugía maxilofacial, medicina interna, endocrinología, ginecología, otras especialidades y neuropsicología. Según la Unidad del Sueño, en España un 43,3% de la población presenta síntomas de insomnio y un 14% tiene un trastorno de insomnio crónico diagnosticado.



Para las personas poco activas físicamente, según un estudio


El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

El jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Quirónsalud Málaga es el director del Comité Científico del encuentro.

España defiende en el G20 la apuesta por la educación inclusiva para no dejar a ningún alumno atrás

El objetivo de estas pruebas es monitorizar de forma continua el estado de salud y el rendimiento fisiológico de los futbolistas





El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

Crea un nuevo programa de avales por 5.000 millones, disponible hasta diciembre de 2040

La National Football League (NFL) da un paso decisivo en su expansión internacional. La temporada 2025 marca un hito con la celebración de partidos oficiales en nuevas sedes europeas —Berlín, Madrid y Dublín— y con la confirmación de un acuerdo histórico para llevar el espectáculo del fútbol americano a Australia a partir de 2026.

El próximo lunes, 3 de noviembre, a las 19.00 horas, Ángelo Néstore acompañará a la autora en esta actividad a modo de actuación que tendrá formato de entrevista de trabajo

La mayor organización mundial para la conservación de la naturaleza adopta la definición de ‘Economía Azul Regenerativa’ propuesta en el Encuentro de Economía Azul de la Diputación









