
El festival Sonraíz 2025, Carcabuey (Córdoba) anuncia sus horarios, suma un escenario gratuito en la plaza y lanza el Abono Búho
Iseo & Dodosound, Baiuca y Natalia Doco y más: talleres de autocuidado, artes plásticas, gastronomía.
Un total de 260 audiovisulaes. De ellos: 22 películas, 15 españolas y 7 latinoamericanas, concursarán en la Sección Oficial del 28 Festival de Málaga
Cultura01/03/2025El Festival de Málaga despliega la gran alfombra roja del cine en español en su 28ª edición, del 14 al 23 de marzo, con una programación que acogerá 260 audiovisuales entre todas sus secciones (largometrajes de ficción, documentales, cortometrajes, series de TV, etc) y una gran variedad de contenidos y actividades paralelas para todos los públicos y un nuevo espacio, La Villa del Mar, en la playa de la Malagueta. Asimismo, el certamen malagueño se convertirá de nuevo en punto de encuentro del audiovisual en español en su consolidada área de Industria MAFIZ.
El Festival de Málaga está organizado por el Ayuntamiento de Málaga y Málaga Procultura, con el apoyo del Ministerio de Cultura (a través del ICAA) y la Diputación de Málaga; con el apoyo de la Junta de Andalucía, la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior y la Consejería de Cultura y Deporte; con Repsol como partner multienergía y con RTVE, Atresmedia, Fundación ”la Caixa”, Cervezas Victoria, Iryo y Diario SUR, como patrocinadores oficiales.
Hoy ha tenido lugar en la sede de la Academia de Cine en Madrid el encuentro con los directores y productores de las películas que conforman la Sección Oficial de esta edición, que han conversado con el director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar y Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia.
La Sección Oficial a concurso incluye 22 películas (15 españolas y 7 latinoamericanas). A ellas hay que sumar 21 películas (16 españolas y 5 latinas) en sección Oficial no competitiva, incluida la clausura, que por primera vez será una serie, Mariliendre, de Javier Ferreiro, producida para Atresmedia en colaboración con SUMA Content por Javier Calvo y Javier Ambrossi y cuyo estreno ha causado una gran expectación.
Han asistido en representación de la Sección Oficial a concurso: Daniel Guzmán, director de La deuda, película de inauguración; Sara Fontova, directora de Jone, a veces (Jone, Batzuetan); Celia Rico, directora de La buena letra; Eva Libertad, directora de Sorda; Gracia Querejeta, directora de La buena suerte; Gerard Oms, director de Molt Lluny (Muy lejos); Belén Funes, directora de Los tortuga; Alberto Morais, director de La terra negra; Avenila Prat, directora de Una quinta portuguesa; Gala Gracia, directora de Lo que queda de ti; David Baute, productor de Sugar Island, dirigida por Johanné Gómez Terrero; Gemma Blasco, directora de La furia; Ana Lambarri, directora de Todo lo que no sé; Santi Amodeo, director de El cielo de los animales; Ingride Santos, directora de Ruido; David Barrera, productor de Ravens, dirigida por Mark Gill.
No han podido asistir, pero han enviado un vídeo: Matilde Tute Vissani, directora de Nunca fui a Disney; Vinko Tomičić, director de El ladrón de perros; Gerardo Minutti, director de Perros; Valeria Bertuccelli y Mora Elizalde, directoras de Culpa cero; Adolfo Dávila, director de Violentas mariposas; y Carlos Armella, director de El diablo en el camino.
Juan Antonio Vigar ha desgranado los contenidos de esta nueva edición del Festival de Málaga. En cuanto a la participación, este año se han inscrito un total de 2.745 audiovisuales (frente a los 2.557 de la pasada edición, un 7,3% más), para un total de 260 audiovisuales seleccionados, procedentes de 54 países, lo que demuestra el importante posicionamiento internacional del festival, con un conjunto de títulos que son una radiografía del audiovisual en español de los últimos meses.
El director del Festival ha destacado “ algunos datos muy interesantes, que conforman la radiografía de nuestro festival: un 65% de las inscritas son españolas, lo que demuestra que somos el Festival referencia del cine español. Además, hemos recibido 822 audiovisuales latinoamericanos, lo que refleja el importante prestigio y nuestro posicionamiento creciente en los territorios hermanos. Un 9% son coproducciones, fiel reflejo del dinamismo de las coproducciones españolas (255). Y un dato que nos gusta especialmente: somos un festival que sigue siendo impulsor del talento emergente, con un 33%, 904 óperas primas, de las inscritas”.
Vigar ha destacado que, de las 2.745 películas inscritas, 977 han sido dirigidas por mujeres, lo que significa un 35,5% del total; mientras que, de las seleccionadas, 100 han sido dirigidas por mujeres, un 38,5%, “lo que supone prácticamente el mismo promedio de películas inscritas dirigidas por mujeres, con lo que mantenemos la proporcionalidad y, con ello, el compromiso ya histórico con el cine hecho por mujeres. Y de los 22 largometrajes de Sección Oficial a competición, 13 han sido dirigidas por mujeres, lo que significa prácticamente el 60% del total (cifra que además se mantiene en el caso de películas producidas por mujeres en esta misma sección), así que, por primera vez en la competición de nuestro festival, las mujeres directoras superan a los hombres”.
Fotografía Ana Belén Fernández
Iseo & Dodosound, Baiuca y Natalia Doco y más: talleres de autocuidado, artes plásticas, gastronomía.
Del Pozo destaca el interés de una muestra que ha situado a Huelva "en la vanguardia del estudio de esta cultura", al reunir más de 200 piezas de la necrópolis de La Joya
En una ceremonia armoniosa y participativa, organizada por la Associacion Gens’Arte. En asociación con el Ayuntamiento de Gondomar reunieron el arte y el compromiso para que sigan el apoyo artistas.
Un movimiento artístico global con raíces latinoamericanas y proyección universal, especialmente en España.
La Asociación Española de Pintores y Escultores AEPE inaugura la exposición titulada “ANDALUZ . ES” en el Centro Cultural La Vaguada
La exposición muestra ejemplos de mantones antiguos, del primer tercio del siglo XIX, de “ala de mosca”, de los denominados “chinescos”
El impacto de "La Lección de Lucía": Reflexiones sobre igualdad de género en las aulas
En julio, España recibió 11 millones de turistas (+1,6%) que dejaron casi 16.500 millones en España
Iseo & Dodosound, Baiuca y Natalia Doco y más: talleres de autocuidado, artes plásticas, gastronomía.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), septiembre es el mes con más nacimientos en España desde hace años.