
Así lo avanzó en el marco de la presentación del informe oficial ‘Estimación de necesidades de trabajadoras de cuidados de larga duración a 2030’
El pasado día 7 de febrero de 2025, la ASOCIACIÓN HUMANA PARA LA INTEGRACIÓN E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (AHIO), y LA COLABORACIÓN DE ASOCIACIÓN JUNTO POR LA PAZ BENALMÁDENA, CELEBRÓ SU I ENCUENTRO SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS (Las voces que el mundo debe escuchar).
En este primer foro se centró en las torturas y las desapariciones en los centros de detención.
El encuentro contó con miembros de la Corporación municipal de Benalmádena (Concejala de Bienestar Social y Familias, Integración Social…, Doña Áurea Peralta González, Concejala de Áreas de Mayores, Educación, Doña María Luisa Robles Salas), organizadora del Acto Doña El Akel Errahali, Imán, presidenta de la Asociación Humana para la Integración e Igualdad de Oportunidades (AHIO). Y con los oradores; Doña Remedios Herrero Moyano (Presidenta de la Asociación Juntos por la Paz desde Benalmádena), D. Pedro Ignacio Altamirano (Presidente de la Fundación Pedro Ignacio Altamirano para la Cultura y la Protección de la Infancia), D. Bomba Haidab (Presidente del Bloque Saharaui Internacional para la Unificación Nacional), D. Ahmed El Jer (Presidente de la Coalición Saharaui para la Defensa de las Víctimas), D. Dahi Aguai (Asociación de Desaparecidos en Prisiones del Frente Polisario), D. Mouloud El Massalahi (Víctima de torturas), D. Sid Ahmed Manlaikhaf (Víctima de torturas),D. Chouier Mohamed Mouloud (Víctima de torturas), D. César Jª Martín López (Jurista y Máster en Derechos Fundamentales de la U.E.), y D. José Mª Sánchez Sanjuan (Psicólogo y Profesor de Universidad).
Al acto acudieron más de cien personas de todos los ámbitos de la sociedad malagueña.
Por primera vez en Europa, gracias a la Asociación Humana para la Integración e Igualdad de Oportunidades, se han podido oír los testimonios sobre las torturas que han sufrido los saharauis a manos del Frente Polisario. Además, el Sr. Aguai ha indicado que también españoles sufrieron torturas en dichas prisiones.
El Sr. Sánchez Sanjuan analizó y expuso las consecuencias psicológicas que sufren estas víctimas, las cuales de una u otra forma persisten durante toda la vida, afectando a sus familiares.
La Sra. El Akel, Iman, quiso destacar que bajo el paraguas de la Asociación Humana, las tres asociaciones de víctimas saharauis se han unido para hablar sobre las víctimas.
También enfatizó que los testimonios de las víctimas de torturas deben ser aquellas voces que la humanidad no debe olvidar y que sirvan como faro que ilumine el camino hacia una sociedad con más respeto a la igualdad e integración de todos los seres humanos.
Sigue nuestras noticias
Así lo avanzó en el marco de la presentación del informe oficial ‘Estimación de necesidades de trabajadoras de cuidados de larga duración a 2030’
La asociación FAMAFRIK celebró el 8 de marzo con un homenaje a las mujeres inmigrantes africanas en Marruecos
Una "ligera mejoría" al mostrar una evolución favorable de algunos datos de las pruebas de laboratorio y al necesitar menor "porcentaje de oxígeno"
Rubiales tendrá que pagar 10.800 euros a Jenni Hermoso por agresión sexual. El magistrado da “plena credibilidad” a la versión de la jugadora
En un restaurante mediterráneo de Almería, los comensales pueden disfrutar de una experiencia culinaria única, donde los sabores se mezclan con el clima
Aún quedan tratamientos por atravesar, Lucas y Carlos no dejan de sonreír unidos por el lazo dorado que simboliza la lucha contra el cáncer infantil
Las guarderías infantiles cumplen un papel fundamental en el crecimiento y aprendizaje de los niños durante sus primeros años de vida.
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra