
Homenaje de Estado en recuerdo de las 237 personas fallecidas durante la dana
Una víctima de la dana: “El causante es quien omite su deber a sabiendas de que puede suponer la pérdida de vidas”
- Según un informe de CCOO
Actualidad11/02/2025
Redacción


Un estudio de CCOO sobre el impacto de los aranceles anunciados por Estados Unidos pone de relieve que en España las comunidades más afectadas serían la Comunidad Valenciana, el País Vasco y Andalucía en porcentaje sobre el total de sus exportaciones, superando el 8% de peso que tienen como destino Estados Unidos. En productos, el aceite de oliva y los transformadores eléctricos estarían entre los más golpeados.
Según el estudio difundido este lunes, España tiene un déficit comercial de 0,6% PIB con Estados Unidos por la importación de combustibles fósiles, déficit que se ha ampliado mucho a raíz de la guerra en Ucrania.


Con datos de Comercio Exterior de la Agencia Tributaria para 2023, CCOO destaca que las comunidades autónomas más afectadas serían la Comunidad Valenciana, el País Vasco y Andalucía, donde más del 8% de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos. A mayor distancia les siguen, en orden de importancia, La Rioja, Madrid y Murcia.
Solo teniendo en cuenta el volumen de exportaciones, Cataluña, seguida de Comunidad Valenciana y de Andalucía son las que registran mayores cifras pudiendo ser las más golpeadas.
En cuanto a los productos más exportados, con datos de 2024 de Comercio Exterior, se observa que los aceites de petróleo superan ligeramente al aceite de oliva como la mayor exportación española a Estados Unidos. No obstante, en el caso del aceite de oliva, las exportaciones a Estados Unidos representan casi un 17% del total de las exportaciones españolas de este producto. Otros productos relevantes incluyen los transformadores eléctricos, que ocupan el tercer lugar en la lista y cuya exportación a Estados Unidos representa un tercio del total de exportaciones españolas de este producto.
Por productos exportados y comunidades autónomas, el estudio de CCOO muestra que Andalucía o Valencia exportan productos particularmente expuestos a los aranceles estadounidenses. En concreto, los aceites de petróleo y el aceite de oliva serían los más afectados en Andalucía, mientras que en Valencia serían los transformadores eléctricos, la cerámica y los vehículos para transporte de mercancías. En Cataluña destacan los perfumes, en Madrid son los turborreactores, y en País Vasco destacan los aceites de petróleo.
Del lado de las importaciones, los combustibles fósiles ocupan el primer lugar en la lista de productos que vienen de Estados Unidos hacia Europa y España. Por esta razón, CCOO señala que la medida más efectiva para no depender del exterior es acelerar la transición ecológica.
(SERVIMEDIA)



Una víctima de la dana: “El causante es quien omite su deber a sabiendas de que puede suponer la pérdida de vidas”

El PP reitera que la Aemet “falló” en sus predicciones y la Confedederación Hidrográfica del Júcar “no informó a nadie”

Crea un nuevo programa de avales por 5.000 millones, disponible hasta diciembre de 2040



China traslada a Albares que le gustaría contar con visitas anuales del presidente





El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

Crea un nuevo programa de avales por 5.000 millones, disponible hasta diciembre de 2040


El PP reitera que la Aemet “falló” en sus predicciones y la Confedederación Hidrográfica del Júcar “no informó a nadie”










