
Junts, PP y Vox tumban la reducción de jornada y Díaz les acusa de dar una “sonora bofetada” a los trabajadores
Díaz señala que es “una razón para la movilización” y avisa de que “este debate está ganado en la calle”
El 6 de febrero de 2024, una gran movilización transnacional marcó el 10º aniversario de las ConmemorAcciones. Este año 2025, queremos ampliar aún más esta movilización en apoyo a las familias de las personas que han muerto o desaparecido durante su trayecto migratorio.
El 6 de febrero de 2014, más de 200 personas procedentes de las costas marroquíes intentaron llegar a nado a la playa del Tarajal, en el enclave colonial español de Ceuta. Para impedir que alcanzaran "suelo español", la Guardia Civil utilizó material antidisturbios y los soldados marroquíes presentes no acudieron en ayuda de las personas que se ahogaban frente a ellos. Quince cadáveres fueron encontrados en el lado español, decenas más desaparecieron, los supervivientes fueron devueltos y algunos perecieron en el lado marroquí.
Desde hace más de treinta años, la violencia directa o indirecta del régimen de fronteras no deja de producir muertes y desapariciones en las rutas migratorias. Un naufragio tras otro, sin asistencia alguna, a veces incluso con una responsabilidad activa de los guardacostas o de Frontex. El número de personas que desaparecen sin dejar rastro, en el mar o en el desierto, sigue aumentando. Las labores de búsqueda e identificación de los cadáveres por parte de las autoridades, a menudo, son demasiado expeditivas y no implican a las familias afectadas por estos duelos.
Desde hace más de treinta años, las familias, amigas y amigos, las asociaciones y todas aquellas personas que luchan por un derecho igualitario a la movilidad no cesan de reclamar verdad y justicia para estas víctimas, de subrayar las responsabilidades
de políticas migratorias racistas, de trabajar en demostrar estas responsabilidades y de apoyar a las familias y allegados en el doloroso proceso de búsqueda de las desaparecidas y de identificación de las víctimas.
Desde el 2024, la red Commemor-Action recoge en una página web las movilizaciones que tienen lugar cada año, el 6 de febrero. Esta web también pone de relieve la dimensión colectiva, coordinada y común de estas movilizaciones. Unas movilizaciones que reflejan el compromiso constante de asociaciones, grupos y, sobre todo, de las familias en busca de verdad y de justicia.
Les invitamos a utilizar el logotipo que aparece en el encabezado junto con sus propios logotipos para subrayar el vínculo entre todas las diferentes iniciativas. Todos los actos que se celebren podrán ser publicados en el grupo y en la página de Facebook de Commemor-Action.
Para unirse al llamamiento, escriba a: [email protected]
Grupo de Facebook: https://www.facebook.com/groups/330380128977418/ Página de Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100076223537693 Página de CommemorAcciones anteriores: https://missingattheborders.org/news
¡Libertad de circulación para todas y todos!
¿QUIÉNES SOMOS?
Somos familiares, amigas y amigos de personas que han muerto, han desaparecido y/o han sido víctimas de desapariciones forzadas en las fronteras terrestres o marítimas en Europa, África y América.
Somos personas que hemos sobrevivido al intento de cruzar fronteras en busca de un futuro mejor.
Somos ciudadanas y ciudadanos solidarios que ayudamos a las personas migrantes durante su viaje proporcionándoles ayuda médica, alimentos, ropa y apoyo cuando se encuentran en situaciones peligrosas para que su viaje acabe bien.
Somos activistas que recogen las voces de estas personas en movimiento antes de que desaparezcan, que trabajan para identificar los cadáveres anónimos en las zonas fronterizas y darles un entierro digno.
Somos una gran familia sin fronteras ni nacionalidades, una gran familia que lucha contra los regímenes de muerte impuestos en todas las fronteras del mundo y que lucha por el derecho a migrar, la libertad de circulación y la justicia global para todos y todas.
¿EN QUÉ CONSISTEN LAS CONMEMORACCIONES?
Desde la masacre del Tarajal, el objetivo de las ConmemorAcciones es reivindicar, poner fin a la denegación de justicia, rendir homenaje a todas las víctimas de un régimen fronterizo peligroso e inmoral, recordar sus nombres, más allá de las cifras deshumanizadoras que distan mucho de la realidad, sin olvidar a las numerosas personas que también desaparecen en el anonimato.
Las ConmemorAcciones son acciones que homenajean a las personas muertas, desaparecidas o víctimas de desapariciones forzadas durante su viaje por las fronteras del mundo.
El proceso comenzó como una colaboración entre amigas, amigos y familiares de personas desaparecidas, sobre todo en el Mediterráneo, y activistas que recogieron sus testimonios y reprodujeron sus reivindicaciones. Esta colaboración se ha consolidado y reforzado en torno a la creación de la página web Missing at the Borders (https://missingattheborders.org), creada para dar voz a las familias de personas migrantes y como oportunidad de dar a conocer sus historias.
Las ConmemorAcciones son a la vez conmemoraciones y protestas que pretenden construir colectivamente procesos que puedan apoyar a las familias en sus demandas de verdad y justicia sobre el destino de sus seres queridos.
las CONMEMORACCIONES DESCENTRALIZADAS y las GRANDES CONMEMORACCIONES.
Hemos elegido el 6 de febrero, día de la masacre del Tarajal, como fecha simbólica para organizar cada año ConmemorAcciones descentralizadas en todos los países del mundo, para unir todas las luchas que muchas organizaciones llevan a cabo cada día para denunciar la violencia mortal de los regímenes fronterizos del mundo y exigir verdad, justicia y reparación para las víctimas de la migración y sus familias. En febrero de 2020, familiares y activistas se reunieron en Oujda, Marruecos, para organizar la primera Gran ConmemorAcción, y el 6 de septiembre de 2022 en Zarzis, Túnez, para la segunda, con el fin de continuar el proceso de construcción de una red internacional de familiares de personas migrantes muertas, desaparecidas o víctimas de desapariciones forzadas, y de seguir luchando por el derecho a la libertad de circulación para todas y todos. Las Grandes ConmemorAcciones tienen lugar cada dos años el 6 de septiembre, día en que se recuerda el naufragio de 2012 a pocos kilómetros de Lampedusa en el que desaparecieron más de 50 personas.
Sigue nuestras noticias
Díaz señala que es “una razón para la movilización” y avisa de que “este debate está ganado en la calle”
Yolanda Díaz critica a Feijóo por desvelar su conversación con el Rey y defiende la reducción de jornada laboral
Leire Díez niega pertenecer a la “cloaca” del PSOE y anuncia “dos o tres libros” sobre los bajos fondos policiales
Los ministros Yolanda Díaz, Ernest Urtasun, Mónica García, Pablo Bustinduy y Sira Rego han detallado las medidas
Gamarra recrimina al Gobierno que "imponga" esta reforma sin consensuarla en el diálogo social y sin garantizar la productividad
Durante la entrevista, Sánchez afirmó “con toda contundencia” que en su partido no hay corrupción sistémica ni irregularidades financieras.
Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a recurrir a una estrategia ya conocida: atacar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por sus vacaciones
PNV y Bildu muestran su disposición a negociar con el Gobierno y ERC reconoce conversaciones con el Gobierno
España aumentará efectivos en la frontera de Gaza y ampliará a 150 millones de euros en 2026 la ayuda humanitaria y cooperación en la Franja
Del 18 de septiembre al 5 de octubre, el cine Fuenseca se convierte en un oasis cultural para despedir el verano.
La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.