
Junts, PP y Vox tumban la reducción de jornada y Díaz les acusa de dar una “sonora bofetada” a los trabajadores
Díaz señala que es “una razón para la movilización” y avisa de que “este debate está ganado en la calle”
El decreto decayó con los 177 votos en contra de PP, Vox y Junts, que empiezan el año volviendo a sumar fuerzas y endosando dos nuevas derrotas parlamentarias al Gobierno, ya que decayó también el impuesto a las energéticas. Se impusieron así a los 171 a favor de PSOE, Sumar, ERC, EH Bildu, PNV, Podemos, BNG y Coalición Canaria, y la abstención del diputado de UPN.
Tanto PP y Junts tuvieron en vilo al Ejecutivo durante toda la mañana. Los independentistas decidieron no intervenir en el debate parlamentario del decreto ‘omnibús’, mientras que el PP expresó su oposición sin explicitar su sentido del voto. “No vamos a respaldar esta invención, no vamos a respaldar que su falta de capacidad para llegar a acuerdos suponga funcionar a golpe de real decreto ley”, afirmó el responsable económico del PP, Juan Bravo.
El PP comparte la necesidad de subir las pensiones, pero su rechazo se explica en el traspaso del palacete parisino al PNV. “Es miserable que mezcle a pensionistas, valencianos y vulnerables con chantajes de sus socios”, censuró el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo tras la votación. El gallego centró toda la responsabilidad en el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que exigió convocar elecciones. El principal partido de la oposición dejó en el aire su voto en los últimos días, pero fuentes populares aseguran que “siempre” estuvieron el “no”.
En este sentido, aseguran que durante los últimos días han trabajado en su “alternativa” parlamentaria, que consiste en la presentación de varias proposiciones de ley para salvar la revalorización de las pensiones, las bonificaciones del transporte público y las nuevas ayudas a la dana. Feijóo reclama ahora al PSOE que facilite su tramitación por el procedimiento de urgencia.
Junts, por su parte, instó al Gobierno a presentar un nuevo real decreto-ley para garantizar el poder adquisitivo de los jubilados y prorrogar las ayudas al transporte público. En su caso, esperaron al debate del decreto sobre el impuesto a las energéticas para anunciar su voto en contra de los tres decretos que se debatieron hoy. “Lo que hoy tumbamos”, dijo su portavoz parlamentaria, Míriam Nogueras, “es el trilerismo”, la “mentira”, las “manipulaciones”, la “prepotencia”, el “chantaje” y los “incumplimientos” del PSOE.
En sentido, deploró que el decreto ‘ómnibus’ son “140 páginas” que “incluyen 80 medidas que ni se han votado ni se han debatido” y “no forman parte del programa electoral” de Junts “para Cataluña”. “Es indecente mezclar medidas que ayudan a las personas con otras medidas que siguen esquilmando a las personas y que solo les convienen a ustedes”, subrayó Nogueras, quien manifestó que el PSOE “debe dejar de hacer el trilero” y el resto “dejar de votar sí a todo a cambio de nada”, refiriéndose sobre todo a ERC.
Nogueras aseguró que “la subida de las pensiones y los descuentos al transporte están garantizados” si el PSOE hace “un real decreto solo con estas dos medidas”. “Nosotros votaremos a favor”. “La subida de las pensiones está 100% garantizada, lo único que tiene que hacer el Gobierno es hacer un decreto con esta medida y esto lo puede hacer mañana mismo, otra cosa es que prefiera seguir enredando a la gente”.
En esta coyuntura, el PSOE puso el foco en Feijóo, al que urgió a explicar por qué da “la espalda a los pensionistas y tumba las ayudas por la dana”.
“Feijóo se llena la boca hablando de Valencia, pero cuando tiene la ocasión de demostrar si la apoya tras la catástrofe de la dana, da la espalda a los valencianos y valencianas. Nada le importa. Todo le vale. Es un frívolo. Nosotros seguiremos trabajando. No vamos a dejar tirados ni a los pensionistas, ni a los usuarios del transporte público, ni a los valencianos y valencianas”, señalaron fuentes socialistas.
El PSOE se abre así a presentar nuevos decretos para aprobar estas medidas. Si sus iniciativas no contienen medidas que no guarden relación con la revalorización de las pensiones o las ayudas al transporte público, el Gobierno contará con el apoyo de PP y Junts.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
Díaz señala que es “una razón para la movilización” y avisa de que “este debate está ganado en la calle”
Yolanda Díaz critica a Feijóo por desvelar su conversación con el Rey y defiende la reducción de jornada laboral
Leire Díez niega pertenecer a la “cloaca” del PSOE y anuncia “dos o tres libros” sobre los bajos fondos policiales
Los ministros Yolanda Díaz, Ernest Urtasun, Mónica García, Pablo Bustinduy y Sira Rego han detallado las medidas
Gamarra recrimina al Gobierno que "imponga" esta reforma sin consensuarla en el diálogo social y sin garantizar la productividad
Durante la entrevista, Sánchez afirmó “con toda contundencia” que en su partido no hay corrupción sistémica ni irregularidades financieras.
Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a recurrir a una estrategia ya conocida: atacar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por sus vacaciones
PNV y Bildu muestran su disposición a negociar con el Gobierno y ERC reconoce conversaciones con el Gobierno
Rechaza suspensión cautelar de sus funciones y le requiere para que preste fianza de 150.000 euros para asegurar responsabilidades pecuniarias
Los tratamientos con terapia CAR-T y los anticuerpos biespecíficos permiten curar a pacientes que hasta hace no mucho se consideraban paliativos
La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.