
El plazo para solicitar estas ayudas de 20 días hábiles, hasta el 14 de julio
De este modo, se da el primero paso para iniciar las obras del proyecto tres meses después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comprometiera los primeros 105 millones de euros para materializarlo.
Con este proyecto, “Málaga se convierte en la capital tecnológica del sur de Europa”, situándose “en la vanguardia de la capacidad de innovación y producción” de semiconductores, claves en la fabricación de chips, afirmó la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, que adelantó que el Gobierno de España aportará 500 millones de euros en este proyecto, que tiene un coste total estimado de 615 millones de euros.
Para la vicepresidenta, este viernes se da “un paso de gigante para conquistar el futuro” desde el Parque Tecnológico de Andalucía, convirtiéndolo en un “polo para la atracción de empresas tecnológicas y la creación de empleo”.
“Hoy damos un paso más en nuestra autonomía estratégica y soberanía tecnológica en el ámbito de los microchips y semiconductores, acelerando los esfuerzos entre instituciones para la puesta en marcha del centro de Imec en Málaga. Además de los 105 millones de euros anunciados por el presidente Pedro Sánchez para la labor de asesoramiento del Imec, el Gobierno de España ha comprometido otros 9 millones para el desarrollo de todos los proyectos técnicos previos a la construcción del edificio. Y hay reservados 227 millones de euros adicionales para la construcción de las instalaciones”, ha anunciado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, en el acto de firma en el Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga, al que asistieron también el presidente de la Junta, Juanma Moreno; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el vicepresidente y director de Estrategia de Imec, Jo de Boeck, y el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando. En una fase posterior, el Gobierno de España y la Junta de Andalucía harán aportaciones para adquirir maquinaria.
Jo de Boeck subrayó que "este proyecto representa un momento decisivo para Imec" porque "por primera vez en nuestra historia, a través de Imec España operaremos una gran instalación fuera de Bélgica. Este paso subraya nuestro compromiso con el avance de la innovación en Europa, fomentando una colaboración que trasciende fronteras”.
Junto al acuerdo para el derecho de uso de los terrenos, que suman una superficie de 51.300 metros cuadrados, los ministerios para la Transformación Digital y de la Función Pública, y de Ciencia, Innovación y Universidades han firmado con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga una modificación del acuerdo general firmado en julio de 2024 con el compromiso de todas las Instituciones para impulsar la ejecución del proyecto de instalación de un centro de Imec en Málaga dedicado a la investigación y el desarrollo de obleas de 300mm, actualizando los anteriores compromisos.
Además, el Gobierno de España y Imec han firmado una hoja de ruta que marca condiciones a ambas partes para cumplir con el objetivo del proyecto.
El ministro se ha referido al proyecto de Imec como “un paso más” en la apuesta del Gobierno de España por “una revolución digital que combine la competitividad con la cohesión social y territorial. Una revolución basada en la colaboración público-privada”.
“Si destinamos uno de cada tres euros del PRTR a la digitalización es para que todos salgamos ganando: las empresas con las que realizamos los proyectos, los territorios donde se implementan y las personas que se benefician de su resultado”, ha añadido. Se estima que la puesta en marcha de este centro en Málaga genere en sus primeros cuatro años de funcionamiento hasta 250 empleos directos.
Desde 2021, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha invertido más de 1.200 millones de euros en proyectos de todo tipo en Andalucía. Inversiones que han tenido como resultado un aumento de la conexión por 5G en Andalucía del 55,9% a un 92,81%, la creación de cátedras sobre Inteligencia Artificial y Microelectrónica en las universidades andaluzas o las ayudas recibidas por cerca de 100.000 pymes y autónomos para mejorar su presencia en Internet, la venta electrónica o la ciberseguridad. Unos avances que son clave para propulsar las capacidades de talento e infraestructura que proyectos como el de Imec necesitan.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
El plazo para solicitar estas ayudas de 20 días hábiles, hasta el 14 de julio
Unas jornadas abordan los desafíos y oportunidades de la educación iberoamericana en la era digital
El INE organiza estas jornadas en colaboración con el Instituto de Economía, Geografía y Demografía
La economía andaluza registra en 2024 un crecimiento del 3,3%, según se recoge en el último número del informe ‘Previsiones Económicas de Andalucía’
Este dato supone además una subida de un 5,3% en los tres últimos meses, de un 1,7% con respecto al mes anterior
El paro baja en 57.835 personas en mayo y desciende de los 2,5 millones por primera vez en casi 17 años
El Gobierno anuncia un Observatorio de la Morosidad para proteger a las pymes y “que no cierren antes de los tres años”
Un circuito cicloturista sostenible une cinco municipios cordobeses, impulsando deporte, turismo rural y economía local
Es el tumor más frecuente entre los hombres en España, con 34.683 nuevos casos en 2024; 146 casos por cada 100.000 habitantes.
Ahora Trump está labrando -con la sangre de los pueblos del mundo- su tercer asalto al Premio Nobel de la Paz, con su dictadura mundial
Acusa al PNV de perder sus “valores” por apoyar a Sánchez siete años después de descabalgar a Rajoy por un caso judicial “menor” a los actuales
El plazo para solicitar estas ayudas de 20 días hábiles, hasta el 14 de julio