
El Instituto Cervantes lamenta la muerte del escritor y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa
García Montero agradece la «calidad» de las novelas y la «lucidez literaria» del autor, que tuvo una carrera «ejemplar»
Ciudad de México, México - poonal - Pressedienst lateinamerikanischer Nachrichtenagenturen
El gobierno de la primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha decidido declarar 2025 Año de las Mujeres Indígenas y destacar su aporte a la sociedad mexicana. «Se trata de la importancia de estas mujeres para los pueblos en general, pero especialmente en la lucha por la emancipación y por los derechos de los pueblos indígenas», señala el comunicado del gobierno. El emblema del próximo año estará formado por cuatro figuras femeninas que simbolizan la diversidad y la fuerza de las culturas indígenas:
– Como representante de la cultura azteca: Tecuichpo – Ixcaxochitzin (Flor Blanca – Flor de Moctezuma), que nació entre 1509 y 1510. Lleva una xiuhuitzolli (diadema) y joyas características de la cultura azteca.
– Es una representante de las mujeres mayas: Tz’ak-b’u Aha, conocida como «la reina roja». Lleva el tocado ceremonial y el Quexquemetl enjoyado con el que fue enterrada.
– La Señora 6 Mono, la Señora Mixteca de Huachino, simboliza a las mujeres mixtecas. Lleva el tradicional tocado mixteco y un sencillo colgante típico de la región de Oaxaca.
– Xiuhtzatzin (flor de la pequeña tierra tolteca) representa a la mujer tolteca. Su rostro refleja serenidad y seguridad, su vestimenta sencilla y sus pendientes la caracterizan como la líder de su pueblo.
La decisión del gobierno se produce después de que el 30 de septiembre de 2024 se publicara una reforma que reconoce los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. El nuevo decreto hace hincapié en la composición pluricultural y multiétnica de la nación. Se concede a las comunidades el derecho a decidir sobre su estructura organizativa, sus representantes y sus formas internas de gobierno.
poonal - Pressedienst lateinamerikanischer Nachrichtenagenturen Der Pressedienst poonal veröffentlicht aktuelle Meldungen und Hintergrundberichte aus Lateinamerika in deutscher Sprache. Seit 1991 macht poonal zugänglich, was lateinamerikanische Autor*innen und Agenturen über politische Bewegungen, soziale, kulturelle und ökonomische Kämpfe bzw. Emanzipationsprozesse in Lateinamerika schreiben. Der Pressedienst arbeitet mit derzeit 20 alternativen Nachrichtenagenturen in Lateinamerika zusammen.
Sigue nuestras noticias
García Montero agradece la «calidad» de las novelas y la «lucidez literaria» del autor, que tuvo una carrera «ejemplar»
Con una carrera que abarca más de 33 años de trayectoria y más de 20 millones de discos vendidos, el artista latino se presentará también en Madrid y Barcelona.
El centro hospitalario participa por primera vez en el certamen como anfitrión de una de las citas dedicada a la lectura de poemas y prosa
En medio de la crisis provocada por la pandemia de COVID-19, el sector de la música enfrentó un desafío sin precedentes
Largometraje documental sobre abusos sexuales en la infancia “CUARZO” del cineasta malagueño Daniel Ortiz Entrambasaguas, en el Festival de Málaga
Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM
El objetivo del BCE es situar la inflación en el 2% y, según los últimos datos de Eurostat, publicados este miércoles, la subida de los precios en la zona euro fue del 2,2%
El ministro de exteriores marroquí rechaza “posiciones antiguas” que condenan a los saharauis a estar “otros 50 años en campamentos"
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. José Antonio Sierra