
Llega la Inteligencia Artificial a las aulas andaluzas
Un total de 48.632 estudiantes comenzarán este curso su primer acercamiento a los conceptos fundamentales de la Inteligencia Artificial (IA)
Salud y Educación02/01/2025
Redacción


En la provincia de Málaga, un total de 48.632 estudiantes comenzarán este curso su primer acercamiento a los conceptos fundamentales de la Inteligencia Artificial (IA) a través del Programa para la Innovación y Mejora del Aprendizaje, conocido como CIMA. Esta iniciativa, promovida por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, forma parte de un esfuerzo más amplio que abarca a los 281.620 alumnos y alumnas de toda la comunidad autónoma.


El programa CIMA tiene como objetivo fundamental la promoción de una comprensión práctica de la Inteligencia Artificial, familiarizando a los alumnos con conceptos básicos tales como el aprendizaje automático. Para lograrlo, se implementarán proyectos que buscan resolver problemas cotidianos, lo que incluye actividades como la clasificación de imágenes o la recomendación de contenidos. Además, se enfatiza en el desarrollo de competencias digitales y en la creación de vocaciones científicas y tecnológicas, con un especial énfasis en incentivar la participación de las niñas en estos campos emergentes.
Este enfoque educativo se basa en la metodología STEAM, que integra las Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas. Está diseñado para centros de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, lo cual evidencia la apuesta de la Junta por una educación integral que abarque diversas etapas del desarrollo académico. En la primera edición de CIMA, participan 503 centros docentes de Andalucía, de los cuales 78 están ubicados en la provincia de Málaga, involucrando a un total de 17.083 docentes, de los cuales 3.321 son malagueños. Este amplio número de educadores será clave para el desarrollo de esta nueva línea de actuación, cuya puesta en marcha requiere no solo de recursos materiales, sino también de una capacitación constante del profesorado.
Para ello, la Consejería ha proporcionado formación específica a los docentes, dotándolos de recursos y metodologías que les permitirán enseñar IA de manera efectiva. Es importante resaltar que se ha integrado la formación ética dentro del currículo, abordando los impactos sociales de la tecnología y promoviendo su uso responsable. A su vez, se fomenta la creación de recursos didácticos propios y la colaboración entre los distintos centros educativos, lo que fortalecerá la comunidad educativa.
Asimismo, la Consejería ha puesto a disposición de los centros participantes herramientas innovadoras que permitirán explorar la IA de manera práctica. Entre estas destacan la generación de imágenes fotorrealistas a partir de texto utilizando plataformas como Stable Diffusion, Dall-E 2 o MidJourney; la traducción de audio a texto mediante Whisper; y otras aplicaciones como Leonardo AI, que facilitan la creación y adaptación de contenidos. También se dispone de soluciones para convertir texto a voz y herramientas de antiplagio a través de ChatGPT, lo que enriquece aún más el entorno de aprendizaje.
El objetivo principal de esta ambiciosa iniciativa es impulsar la motivación y el espíritu innovador del alumnado, así como desarrollar su capacidad para resolver problemas complejos. Al implementar metodologías STEAM, se busca fomentar no solo la curiosidad y la autoestima, sino también preparar a los jóvenes para futuras carreras profesionales en un entorno dinámico y colaborativo. Este enfoque integral representa un paso significativo hacia adelante en la formación de una generación capacitada para enfrentar los retos del futuro en un mundo cada vez más influenciado por la tecnología y la inteligencia artificial.




Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

El Congreso Nacional de Ginecología Privada reúne en Málaga a 420 especialistas
El jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Quirónsalud Málaga es el director del Comité Científico del encuentro.

España defiende en el G20 la apuesta por la educación inclusiva para no dejar a ningún alumno atrás

La plantilla del Málaga CF se somete a una analítica completa con Quirónsalud Málaga
El objetivo de estas pruebas es monitorizar de forma continua el estado de salud y el rendimiento fisiológico de los futbolistas

El Hospital Quirónsalud Málaga incorpora la endoscopia de columna a su cartera de servicios
Con este procedimiento, se minimiza la agresión a los tejidos, se reduce el dolor postoperatorio, se acortan los tiempos de recuperación o se reducen complicaciones como sangrado e infección. La Unidad de Columna apuesta así por una cirugía innovadora, más precisa, personalizada y segura.





CSIF denuncia que el Gobierno central debe más de 55 millones de euros a los empleados públicos malagueños por la falta de un acuerdo salarial para 2025

Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

La NFL se globaliza: Europa y Oceanía, los nuevos horizontes del fútbol americano
La National Football League (NFL) da un paso decisivo en su expansión internacional. La temporada 2025 marca un hito con la celebración de partidos oficiales en nuevas sedes europeas —Berlín, Madrid y Dublín— y con la confirmación de un acuerdo histórico para llevar el espectáculo del fútbol americano a Australia a partir de 2026.

La escritora Violeta Niebla presenta en La Térmica su primera novela, ‘Todo lo que hice por dinero’
El próximo lunes, 3 de noviembre, a las 19.00 horas, Ángelo Néstore acompañará a la autora en esta actividad a modo de actuación que tendrá formato de entrevista de trabajo

La mayor organización mundial para la conservación de la naturaleza adopta la definición de ‘Economía Azul Regenerativa’ propuesta en el Encuentro de Economía Azul de la Diputación











