
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
Diputación y Ecovidrio llevarán a cabo una acción informativa y de sensibilización a los vecindarios, con la visita presencial a más de 4.600 domicilios
Ecología y Medio ambiente 04/12/2024El diputado de Agua, Promoción Agraria y Medio Ambiente, Antonio Mancilla, junto al delegado de Ecovidrio en Andalucía Oriental, Jesús Gutiérrez, el concejal de Medio Ambiente de Maracena, Antonio Segovia, y el concejal de Urbanismo de Maracena, Marcelino Hidalgo, han presentado en dicho municipio una campaña intensiva dirigida a vecinos usando, por primera vez, herramientas de inteligencia artificial. Esta iniciativa ciudadana tiene como objetivo incrementar las toneladas de envases de vidrio recogidas a través del contenedor verde, mejorar sus tasas de reciclado y movilizar a los vecinos sobre la importancia del reciclaje de envases de vidrio. Además de en Maracena, esta campaña se va a desarrollar también en la localidad de Baza.
Mancilla ha asegurado que “desde la Diputación trabajamos para que la sostenibilidad sea un eje transversal en todas nuestras acciones. Esta campaña innovadora, que incorpora herramientas de inteligencia artificial, nos permite actuar con mayor precisión en la recogida selectiva de vidrio en Maracena al identificar las áreas prioritarias. Con la optimización de los recursos y tras centrar los esfuerzos en las zonas donde más se necesita, contribuimos a mejorar la eficacia del sistema de reciclaje”.
Además, el diputado ha insistido en que “la ciudadanía juega un papel esencial en este proceso. Cada envase depositado en el contenedor verde es un paso adelante en la lucha contra el cambio climático y en la conservación de los recursos naturales. La capacidad del vidrio para reciclarse demuestra cómo un modelo eficiente de gestión de residuos puede generar beneficios ambientales y económicos”.
Por su parte, el delegado de Ecovidrio en Andalucía Oriental, Jesús Gutiérrez, ha señalado que “esta campaña utiliza la inteligencia artificial y es algo verdaderamente novedoso. Vamos a ir visitando puerta a puerta a los vecinos para resolverle las dudas que puedan surgir y también para hacerles partícipes de esta campaña. Estamos muy ilusionados con esta iniciativa y tenemos claro que los datos que vamos a obtener van a ser positivos”.
Gracias a las capacidades tecnológicas de Ecovidrio, y en el marco de su Plan de Transformación Digital, se han analizado los datos de recogida diarios de los contenedores del municipio de Maracena. Esta información se ha puesto en contexto con variables sociodemográficas representativas, tales como la densidad poblacional o el consumo, entre otras. Los resultados se han comparado con los obtenidos en otras ciudades de España y, así, se han identificado las unidades censales de Maracena en las que es prioritario actuar debido a que se está perdiendo recogida selectiva respecto a los niveles que cabrían esperar de la zona. Así, el Ayuntamiento, la Diputación y Ecovidrio han decidido actuar sobre el Centro histórico y alrededores, abarcando varios barrios del municipio, en concreto en seis unidades censales y 4.620 domicilios.
Más de 10.000 vecinos residentes en las áreas identificadas recibirán una carta en sus viviendas para informarles de la obligatoriedad de separar selectivamente según las ordenanzas municipales. Además, un equipo de educación ambiental realizará visitas a sus domicilios para proporcionarles información sobre la campaña, resolver dudas y poner de manifiesto la importancia del reciclaje de envases de vidrio para el medioambiente y el futuro sostenible de Maracena.
Tras los análisis efectuados, se instalarán 15 nuevos contenedores verdes, complementarios a los contenedores ya existentes en las calles, para ampliar la infraestructura y facilitar el reciclaje a los ciudadanos.
El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. Hoy en día, se reciclan 7 de cada 10 envases de vidrio en nuestro país.
Según datos comparativos de Ecovidrio, con solo 10 botellas de vidrio se logra ahorrar la energía que consume un smartphone durante casi un año, así como evitar la emisión de gases de efecto invernadero que genera un coche en 15 kilómetros.
Sigue nuestras noticias
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens
El regreso de la caza deportiva del lobo ibérico al norte del río Duero podría volver a tener rango legal si el Congreso confirma la próxima semana
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
“Doñana está cerca de un colapso ecológico”, advierte Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF y podría entrar en la Lista en Peligro de la Unesco
Proponen una ‘renta climática’ de hasta 200 euros por persona y año gracias a las empresas más contaminantes. Algo similar ocurre ya en Austria, Canadá y Suiza.
RENFE ha superado todos los límites y desplegado una campaña brutal contra el derecho de huelga, por un lado, en colaboración con el sindicato de maquinistas
El centro hospitalario participa por primera vez en el certamen como anfitrión de una de las citas dedicada a la lectura de poemas y prosa
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra
Este escrito es fruto del coach Ochoa de Malaga Corsairs