



La secretaria de Organización de Sumar, Lara Hernández, afirmó este lunes que el PSOE ha acometido un “grave retroceso” en materia de feminismo y del colectivo Lgtbiq+ durante su 41 Congreso celebrado en Sevilla, algo que dijo, “les indigna profundamente”.
Durante una rueda de prensa, Lara Hernández declaró que a su formación le “indigna profundamente”, lo que consideró “el grave retroceso que ha supuesto el 41 Congreso del Partido Socialista en materia de feminismo, pero sobre todo para el colectivo Lgtbiq+”.
“Las mujeres trans son mujeres, son mujeres cuando acuden a sus puestos de trabajo, son mujeres cuando pagan sus impuestos y sí, también son mujeres cuando hacen deporte”, subrayó.
En Sumar, aseveró, “tenemos algo totalmente, claro, a la extrema derecha no se la combate ni comprándole los marcos, ni los discursos, ni las medidas”.
"FEMINISMO EMANCIPADOR"
Por ello, señaló, “defendemos un feminismo que sea emancipador, un feminismo, que por supuesto cuente con las mujeres trans, con las mujeres no binaries”.
Al ser el partido de la coalición del Ejecutivo, Hernández enfatizó que “mientras nosotras estemos en el Gobierno, no vamos a permitir ningún retroceso en materia Lgtbiq+”. “No va a haber ni un solo recorte en materia feminista y derechos del colectivo Lgtbiq+”, recalcó.
Este es el motivo, remarcó, de que Sumar esté denunciando en todos sus canales su “radical posicionamiento en contra de este retroceso”. “Nos parece efectivamente una involución porque esto es abrir la puerta a perder derechos”, apostilló.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias







Con Málaga pide la dimisión de Moreno Bonilla y que se investigue, a fondo, la crisis destapada por los cribados de cáncer de mama


Marlaska: Va a haber tiempo para responder desde un punto de vista jurídico
El ministro del Interior muestra su "preocupación" por los "graves hechos" denunciados por los primeros integrantes que regresaron a España







Los expertos advierten que el diagnóstico precoz de la displasia de cadera en niños evita la cirugía
Cuanto más tarde se detecta la displasia, más complejos y menos efectivos resultan los tratamientos, pudiendo requerirse cirugías correctivas y generando consecuencias permanentes, como cojera, dolor crónico o limitación funcional.

España defiende en el G20 la apuesta por la educación inclusiva para no dejar a ningún alumno atrás









