
Falleció el político de Izquierda Unida Andalucía, Antonio Romero Ruiz
El histórico dirigente 'rojo' murió a los 69 años en el Hospital de Antequera, dónde fue ingresado hace varios días por una complicación en su estado de salud.
Actualidad29/11/2024



Antonio Romero Ruiz fue un político español de Izquierda Unida que ocupó diversos puestos institucionales entre los que destacó su labor como diputado en el Congreso, en el Parlamento de Andalucía y su candidatura a la alcaldía de Málaga.
Nació en el seno de una familia numerosa en la localidad malagueña de Humilladero. A los catorce años se vio obligado a dejar los estudios para trabajar en el campo, teniendo que ir varias temporadas a Francia. En 1972 se afilia al Partido Comunista de España (PCE), partido que todavía estaba en la clandestinidad. También se afilia a Comisiones Obreras (CCOO), donde es nombrado Secretario General del Campo en Andalucía. En 1978 es elegido como miembro del Comité Central del PCE, siendo el miembro más joven del órgano.
Desde 1982 a 1989 es Diputado en el Parlamento de Andalucía, donde es elegido como representante en el Senado. En 1989 da el salto a la política nacional siendo elegido como diputado en las cortes. Durante su época de diputado representó a la línea dura de Izquierda Unida (IU) en las relaciones con el PSOE, haciendo duras intervenciones sobre los GAL, el Caso Roldán o los ejércitos secretos de la OTAN al estallar el escándalo de la Operación Gladio,2​ así defendiendo firmemente el federalismo y la jornada laboral de 35 horas.
En 1995 es presentado como candidato a la alcaldía de Málaga, obteniendo unos excelentes resultados al colocar a IU como segunda fuerza política en Málaga, por delante del entonces gobernante PSOE local. Los resultados de las elecciones posibilitaban un pacto entre el PSOE e IU para elegir a Antonio Romero como alcalde de Málaga. Tras múltiples negociaciones, el PSOE adoptó la polémica decisión de no apoyar a IU, permitiendo que Celia Villalobos, del PP, gobernase la ciudad. Tras estos hechos Antonio Romero declaró sentirse el alcalde moral de Málaga,3​ apelativo que todavía hoy suele utilizar la prensa malacitana.
En 1997 es nombrado Coordinador General de IULV-CA y presentado como candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía, siendo desde entonces diputado en el Parlamento de Andalucía por la provincia de Málaga.
Desde 2005 hasta 2010 ocupó el cargo de secretario político del Partido Comunista de Andalucía (PCA) en Málaga.4​
En las elecciones autonómicas de Andalucía del 2008 abandonó su puesto de diputado, siendo sustituido por el coordinador provincial de IULV-CA en Málaga José Antonio Castro.
Como él mismo afirmó, también "hay vida más allá de las instituciones", y aunque había dejado la política institucional, siguió trabajando en la organización de IU.





Entran en vigor los aranceles del 15% en la UE y el IBEX 35 bate récord
El acero y el aluminio mantienen la tasa del 50% establecida originalmente

España aprovechará “todas las vías posibles” para hacer llegar ayuda a la Franja de Gaza
Un avión del Ejército del Aire lanzará hoy 12 toneladas de alimentos para los gazatíes

La nueva Ley de Información Clasificada permitirá conocer todo sobre el 23-F
Bolaños declaró en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que dio luz verde a la regulación que sustituirá a la Ley de Secretos Oficiales

Alegría desvincula inmigración de criminalidad y afirma que el 73% de los delitos son cometidos por españoles






Colapsa el techo de una de las dos capillas afectadas por el incendio en la Mezquita de Córdoba
El daño causado es "muy pequeño" y ya se han reanudado las visitas turísticas

El máximo representante de balonmano masculino de la provincia ha alcanzado un acuerdo por el que sus jugadores recibirán servicios sanitarios en este centro hospitalario

Reservas hídricas al 63,9% tras una semana prácticamente sin lluvias
El contexto meteorológico ha estado marcado por una casi total ausencia de lluvias: la precipitación media en España durante los últimos siete días fue prácticamente nula








