
Desastres naturales: un coste global de 2,3 billones que exige inversión urgente en resiliencia
Hoy se celebra el Dia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres
Día Internacional de la Diversidad Biológica. La humanidad ha cambiado el 75% del medio ambiente terrestre y el 66% del marino, según la ONU
Ecología y Medio ambiente 22/05/2024
Redacción


Además, la desaparición y el deterioro de la biodiversidad y los ecosistemas impedirán el logro del 80% de las metas de ocho de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).


Naciones Unidas aporta esos datos con motivo del Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se celebra este miércoles.
Biodiversidad es la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes, pero también incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie -por ejemplo, entre las variedades de cultivos y las razas de ganado-, así como la variedad de ecosistemas (lagos, bosques, desiertos, campos agrarios...) que albergan múltiples interacciones entre sus miembros (humanos, plantas, animales) y su entorno (agua, aire, suelo...).
“Toda la vida terrestre se sustenta en la compleja red mundial de diversidad biológica. No obstante, esta red está deshaciéndose a una velocidad alarmante, y la culpable es la humanidad”, apunta el secretario general de la ONU, António Guterres, en un mensaje con motivo del Día Mundial de la Diversidad Biológica.
Guterres añade en su mensaje, recogido por Servimedia: “Estamos contaminando la tierra, los océanos y el agua dulce con sustancias tóxicas, estropeando los paisajes y los ecosistemas y trastocando nuestro preciado clima con emisiones de gases de efecto invernadero. Acabar con la biodiversidad es perjudicial para el desarrollo sostenible en el presente y crea un futuro peligroso e incierto”.
Guterres indica que “los Gobiernos deben llevar la iniciativa”, pero, como recuerda el lema de este año del Día Internacional de la Diversidad Biológica, todas las personas forman “parte del plan”.
“A todas nos corresponde un cometido. Los pueblos indígenas, las empresas, las instituciones financieras, las autoridades locales y regionales, la sociedad civil, las mujeres, la juventud y el mundo académico han de colaborar entre sí para valorar, proteger y restaurar la biodiversidad de manera que redunde en beneficio de todas las personas”, precisa.
Delegados de 195 países y la UE adoptaron en diciembre de 2022 el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, que incluye el acuerdo de que "al menos un 30% de las áreas terrestres, de aguas continentales y costeras y marinas del mundo" -especialmente, las de particular importancia para la biodiversidad y las funciones y los servicios de los ecosistemas- "se conserven y gestionen de manera efectiva".
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias



Hoy se celebra el Dia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres


Se espera que coincida con una masa de aire polar este fin de semana


La reintroducción del quebrantahuesos, el hallazgo de una nueva especie vegetal y la cueva inundada más profunda de España, entre los hitos recientes de este enclave granadino






El objetivo de estas pruebas es monitorizar de forma continua el estado de salud y el rendimiento fisiológico de los futbolistas

Cuanto más tarde se detecta la displasia, más complejos y menos efectivos resultan los tratamientos, pudiendo requerirse cirugías correctivas y generando consecuencias permanentes, como cojera, dolor crónico o limitación funcional.



De 16.600 millones dispuestos









