
Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM
El informe indica que 2024 está siendo un año marcado por “un progreso general mínimo”, sin apenas nuevos objetivos climáticos nacionales
Ecología y Medio ambiente 15/11/2024Así se desprende de un nuevo análisis de Climate Action Tracker (CAT), una organización científica independiente que examina las políticas climáticas de 39 países y la UE, que abarcan cerca del 85% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
Ese análisis fue difundido este jueves coincidiendo con la 29ª Cumbre del Clima de Bakú (Azerbaiyán), conocida como COP29. El informe indica que esas proyecciones de 2,7 y 2,1 grados de calentamiento son idénticas a las de hace tres años, cuando se celebró la COP26 en Glasgow (Reino Unido).
El escenario más optimista, esto es, con la neutralidad de carbono a finales de siglo (que las emisiones de CO2 que se expulsen a la atmósfera se compensen con las que absorben sumideros como océanos y bosques) es de un calentamiento de 1,8 grados, cuando la proyección del año pasado era de 1,9 grados.
Por tanto, Climate Action Tracker apunta que la acción de los gobiernos sobre el cambio climático se ha estancado en los últimos tres años, lo que subraya “una desconexión crítica” entre la realidad climática y la falta de urgencia de las políticas para reducir las emisiones de gases que calientan el planeta.
El informe indica que 2024 está siendo un año marcado por “un progreso general mínimo”, sin apenas nuevos objetivos climáticos nacionales o compromisos de cero emisiones netas y las emisiones de combustibles fósiles siguen aumentando pese a que los gobiernos han acordado reforzar sus objetivos para 2030 y alinearlos con el objetivo de 1,5 grados de calentamiento recogido en el Acuerdo de París.
"Claramente, estamos fallando en doblegar la curva. A medida que el mundo se acerca a estos peligrosos umbrales climáticos, la necesidad de una acción inmediata y más fuerte para revertir esta tendencia se vuelve cada vez más urgente", según la autora principal del informe, Sofía Gonzales-Zúñiga, de Climate Analytics, una organización socia de CAT.
Gonzales-Zúñiga subraya que la proyección de 2,7 grados a finales de siglo es una estimación mediana con un 50% de posibilidades de ser mayor o menor.
"Nuestro conocimiento del sistema climático nos dice que hay un 33% de posibilidades de que nuestra proyección sea de 3,0 °C o más y un 10% de probabilidades de que sea de 3,6 °C o más, un nivel de calentamiento absolutamente catastrófico", sentenció.
Por otro lado, el informe apunta avances récord en energías renovables y vehículos eléctricos, con inversiones que ahora duplican las de los combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón), pero los subsidios estos están en su punto más alto, al cuadruplicarse entre 2021 y 2022.
Climate Action Tracker proyecta que las emisiones de gases de efecto invernadero alcanzarán su punto máximo a finales de esta década, pero a un nivel mucho más alto de lo previsto hace tres años.
"El aumento de las emisiones mientras las energías renovables están en auge no es una paradoja. En los últimos años, los combustibles fósiles ganaron la carrera contra las energías renovables, lo que ha provocado un aumento de las emisiones. Pero las energías renovables nos sorprenden cada año con un crecimiento más rápido de lo esperado, un crecimiento exponencial que pronto las verá desplazar a los combustibles fósiles", indica Niklas Höhne, del NewClimate Institute, organización socia de CAT.
(SERVIMEDIA)
Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM
El informe subraya que la calidad del aire mejora en toda Europa, pero aún no se cumplen los niveles recomendados por la OMS
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens
El regreso de la caza deportiva del lobo ibérico al norte del río Duero podría volver a tener rango legal si el Congreso confirma la próxima semana
Cocinar torrijas esta Semana Santa costará un 3,52% menos que el año pasado pero un 27% más que en 2022
En su obra literaria destacan títulos como ‘La ciudad y los perros’, ‘La casa verde’, ‘Conversación en La Catedral’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘La tía Julia y el escribidor’ entre otros.
García Montero agradece la «calidad» de las novelas y la «lucidez literaria» del autor, que tuvo una carrera «ejemplar»
El ministro de exteriores marroquí rechaza “posiciones antiguas” que condenan a los saharauis a estar “otros 50 años en campamentos"