
El cantautor argentino Diego Torres llega a Málaga con su gira «Mejor que Ayer»
Con una carrera que abarca más de 33 años de trayectoria y más de 20 millones de discos vendidos, el artista latino se presentará también en Madrid y Barcelona.
De la mano de In-Progress 2024
Cultura28/10/2024Pasión, autenticidad, ironía y sentido del humor son los ingredientes de ‘Matancera’, la última propuesta artística de la cantaora Rosario La Tremendita; una “experiencia salvaje” que es fruto de la tercera edición del proyecto de residencias In-Progress que impulsan el Ayuntamiento de Torrox y Flamenco Festival y que podrá verse en el escenario del Teatro Municipal Villa de Torrox el próximo 2 de noviembre (20.00 h). Las entradas ya pueden adquirirse aquí.
Este enclave malagueño se ha convertido, de la mano del proyecto In-Progress, en lugar de confluencia de creadores flamencos de reconocido prestigio nacional e internacional. Es el caso de Rosario La Tremendita, nominada en dos ocasiones a los Grammy Latinos, que llega a Torrox para presentar ‘Matancera’, una adaptación técnica del espectáculo estrenado el pasado mes de septiembre en la XXIII Bienal de Flamenco de Sevilla con gran éxito de público y crítica.
Anclada en la sabiduría popular como un alambre antiguo y futuro que todo lo sostiene, ‘Matancera’ propone un viaje experiencial que promueve un diálogo intenso entre el escenario y el público, adentrándose en el corazón de las pasiones compartidas de los presentes a través de la voz de la cantaora, las notas de su bajo y el sonido ancestral de la percusión de Daniel Suárez. Todo ello con la dirección escénica de Verónica Morales y la musical de La Tremendita, a partir de la idea de la propia artista y Carmen Almirante.
En este espectáculo en el que da muestras de su evolución e inquietudes en el arte flamenco alejándose de lo políticamente correcto para buscar la pureza de las emociones, La Tremendita indaga en las raíces de lo jondo para hacerlas converger con las expresiones contemporáneas, removiendo emociones profundas como lo hacen las matanceras en sus encuentros de matanzas.
El proyecto In-Progress es una iniciativa que busca potenciar la creatividad de los artistas flamencos, brindándoles un espacio de libertad donde puedan explorar nuevas formas de expresión. Este programa, impulsado por el Ayuntamiento de Torrox y Flamenco Festival, ofrece a sus participantes las herramientas técnicas y creativas necesarias para dar forma a sus ideas, fomentando la innovación y el diálogo entre el flamenco y otras disciplinas artísticas.
Desde su creación, In-Progress se ha posicionado como un referente internacional en la creación flamenca, con residencias que han permitido a artistas como Manuel Liñán, La Moneta, Macarena López o Estévez/Paños y Compañía, entre muchos otros, presentar proyectos que posteriormente han recorrido escenarios de renombre mundial, como el Sadler’s Wells de Londres o el New York City Center.
Con una carrera que abarca más de 33 años de trayectoria y más de 20 millones de discos vendidos, el artista latino se presentará también en Madrid y Barcelona.
El centro hospitalario participa por primera vez en el certamen como anfitrión de una de las citas dedicada a la lectura de poemas y prosa
En medio de la crisis provocada por la pandemia de COVID-19, el sector de la música enfrentó un desafío sin precedentes
Largometraje documental sobre abusos sexuales en la infancia “CUARZO” del cineasta malagueño Daniel Ortiz Entrambasaguas, en el Festival de Málaga
Los asistentes disfrutaron del talento de la sevillana Rocío Ignacio, quién dio vida Aida, el timbre que tiene dio el tono dramático y la desesperación .
Este escrito es fruto del coach Ochoa de Malaga Corsairs
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá este jueves en La Moncloa para contestar a los aranceles que tiene previsto imponer a Europa
Advierte a Sánchez de que “quien pagará el coste” de sus compromisos militares “es la gente con su vida, dinero y esfuerzo”
Trump impone aranceles a los productos importados de la mayoría de los países del mundo y aumenta los “aranceles recíprocos” a sus socios comerciales