
La Tremendita presenta en Torrox la “experiencia salvaje” de ‘Matancera’
De la mano de In-Progress 2024
Cultura28/10/2024



Pasión, autenticidad, ironía y sentido del humor son los ingredientes de ‘Matancera’, la última propuesta artística de la cantaora Rosario La Tremendita; una “experiencia salvaje” que es fruto de la tercera edición del proyecto de residencias In-Progress que impulsan el Ayuntamiento de Torrox y Flamenco Festival y que podrá verse en el escenario del Teatro Municipal Villa de Torrox el próximo 2 de noviembre (20.00 h). Las entradas ya pueden adquirirse aquí.


Este enclave malagueño se ha convertido, de la mano del proyecto In-Progress, en lugar de confluencia de creadores flamencos de reconocido prestigio nacional e internacional. Es el caso de Rosario La Tremendita, nominada en dos ocasiones a los Grammy Latinos, que llega a Torrox para presentar ‘Matancera’, una adaptación técnica del espectáculo estrenado el pasado mes de septiembre en la XXIII Bienal de Flamenco de Sevilla con gran éxito de público y crítica.
Anclada en la sabiduría popular como un alambre antiguo y futuro que todo lo sostiene, ‘Matancera’ propone un viaje experiencial que promueve un diálogo intenso entre el escenario y el público, adentrándose en el corazón de las pasiones compartidas de los presentes a través de la voz de la cantaora, las notas de su bajo y el sonido ancestral de la percusión de Daniel Suárez. Todo ello con la dirección escénica de Verónica Morales y la musical de La Tremendita, a partir de la idea de la propia artista y Carmen Almirante.
En este espectáculo en el que da muestras de su evolución e inquietudes en el arte flamenco alejándose de lo políticamente correcto para buscar la pureza de las emociones, La Tremendita indaga en las raíces de lo jondo para hacerlas converger con las expresiones contemporáneas, removiendo emociones profundas como lo hacen las matanceras en sus encuentros de matanzas.
In-Progress: Un laboratorio de creación flamenca
El proyecto In-Progress es una iniciativa que busca potenciar la creatividad de los artistas flamencos, brindándoles un espacio de libertad donde puedan explorar nuevas formas de expresión. Este programa, impulsado por el Ayuntamiento de Torrox y Flamenco Festival, ofrece a sus participantes las herramientas técnicas y creativas necesarias para dar forma a sus ideas, fomentando la innovación y el diálogo entre el flamenco y otras disciplinas artísticas.
Desde su creación, In-Progress se ha posicionado como un referente internacional en la creación flamenca, con residencias que han permitido a artistas como Manuel Liñán, La Moneta, Macarena López o Estévez/Paños y Compañía, entre muchos otros, presentar proyectos que posteriormente han recorrido escenarios de renombre mundial, como el Sadler’s Wells de Londres o el New York City Center.




La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.

Gondomar apoya la cultura y exhibe arte nacional e internacional
La exposición fue el resultado del trabajo arduo que realiza la asociación, siendo referencia en Gondomar del compromiso que tienen con la cultura y defensora de la libertad artística y el compromiso de dar espacio artistas no sólo portugueses sino internacionales.

El festival Sonraíz 2025, Carcabuey (Córdoba) anuncia sus horarios, suma un escenario gratuito en la plaza y lanza el Abono Búho
Iseo & Dodosound, Baiuca y Natalia Doco y más: talleres de autocuidado, artes plásticas, gastronomía.

La exposición sobre Tarteso del Museo de Huelva llega a su ecuador con más de 17.000 visitantes
Del Pozo destaca el interés de una muestra que ha situado a Huelva "en la vanguardia del estudio de esta cultura", al reunir más de 200 piezas de la necrópolis de La Joya

Gondomar presenta gran exposición de 100 artistas internacionales
En una ceremonia armoniosa y participativa, organizada por la Associacion Gens’Arte. En asociación con el Ayuntamiento de Gondomar reunieron el arte y el compromiso para que sigan el apoyo artistas.







El Hospital Quirónsalud Málaga incorpora la endoscopia de columna a su cartera de servicios
Con este procedimiento, se minimiza la agresión a los tejidos, se reduce el dolor postoperatorio, se acortan los tiempos de recuperación o se reducen complicaciones como sangrado e infección. La Unidad de Columna apuesta así por una cirugía innovadora, más precisa, personalizada y segura.


La plantilla del Málaga CF se somete a una analítica completa con Quirónsalud Málaga
El objetivo de estas pruebas es monitorizar de forma continua el estado de salud y el rendimiento fisiológico de los futbolistas







