
La Tremendita presenta en Torrox la “experiencia salvaje” de ‘Matancera’
De la mano de In-Progress 2024
Cultura28/10/2024
Redacción Málaga


Pasión, autenticidad, ironía y sentido del humor son los ingredientes de ‘Matancera’, la última propuesta artística de la cantaora Rosario La Tremendita; una “experiencia salvaje” que es fruto de la tercera edición del proyecto de residencias In-Progress que impulsan el Ayuntamiento de Torrox y Flamenco Festival y que podrá verse en el escenario del Teatro Municipal Villa de Torrox el próximo 2 de noviembre (20.00 h). Las entradas ya pueden adquirirse aquí.


Este enclave malagueño se ha convertido, de la mano del proyecto In-Progress, en lugar de confluencia de creadores flamencos de reconocido prestigio nacional e internacional. Es el caso de Rosario La Tremendita, nominada en dos ocasiones a los Grammy Latinos, que llega a Torrox para presentar ‘Matancera’, una adaptación técnica del espectáculo estrenado el pasado mes de septiembre en la XXIII Bienal de Flamenco de Sevilla con gran éxito de público y crítica.
Anclada en la sabiduría popular como un alambre antiguo y futuro que todo lo sostiene, ‘Matancera’ propone un viaje experiencial que promueve un diálogo intenso entre el escenario y el público, adentrándose en el corazón de las pasiones compartidas de los presentes a través de la voz de la cantaora, las notas de su bajo y el sonido ancestral de la percusión de Daniel Suárez. Todo ello con la dirección escénica de Verónica Morales y la musical de La Tremendita, a partir de la idea de la propia artista y Carmen Almirante.
En este espectáculo en el que da muestras de su evolución e inquietudes en el arte flamenco alejándose de lo políticamente correcto para buscar la pureza de las emociones, La Tremendita indaga en las raíces de lo jondo para hacerlas converger con las expresiones contemporáneas, removiendo emociones profundas como lo hacen las matanceras en sus encuentros de matanzas.
In-Progress: Un laboratorio de creación flamenca
El proyecto In-Progress es una iniciativa que busca potenciar la creatividad de los artistas flamencos, brindándoles un espacio de libertad donde puedan explorar nuevas formas de expresión. Este programa, impulsado por el Ayuntamiento de Torrox y Flamenco Festival, ofrece a sus participantes las herramientas técnicas y creativas necesarias para dar forma a sus ideas, fomentando la innovación y el diálogo entre el flamenco y otras disciplinas artísticas.
Desde su creación, In-Progress se ha posicionado como un referente internacional en la creación flamenca, con residencias que han permitido a artistas como Manuel Liñán, La Moneta, Macarena López o Estévez/Paños y Compañía, entre muchos otros, presentar proyectos que posteriormente han recorrido escenarios de renombre mundial, como el Sadler’s Wells de Londres o el New York City Center.




Estibalitz Ruiz, actriz mexicana brilla con su talento y calidad vocal en Godspell
Godspell es un musical que exige un arduo trabajo físico y técnico. “ Se tiene muchísimo movimiento, con mucho trabajo, no se descansa y demanda mucha atención" indica Ruiz.


El artista andaluz Arroyo Ceballos, hace entrega de una obra de su autoría a la Embajada de Ecuador en España
La embajadora y el Ministro y Jefe de Misión Adjunto (DCM) en la Embajada recibieron la obra.

Fue galardonado por “la contribución al idioma cultura hispánica”

“Mujer, Arte y Alma”, la nueva propuesta televisiva dirigida por María Piña que visibiliza el talento femenino en las artes
Televisión, radio y alma femenina se encuentran en un mismo latido. Con Mujer, Arte y Alma, María Piña continúa tendiendo puentes entre la comunicación, la cultura y la igualdad.







Madrid despierta tras el histórico desembarco de la NFL con una resaca muy particular: una resaca de millones. El debut del football americano en el Santiago Bernabéu no solo marcó un hito deportivo, sino que dejó tras de sí un impacto económico tan contundente como un placaje.

El acto ha reunido a importantes representantes institucionales, incluyendo autoridades del ámbito local y regional

Forcada aplica su conocimiento de la competición a este nuevo reto: convertir la personalización de motos en un ejercicio de ingeniería y pasión local.











