



El portavoz del grupo parlamentario de Sumar, Iñigo Errejón, anunció este jueves su renuncia al escaño y el abandono de todas sus responsabilidades políticas para atender a su salud psicológica y física, tras varios años en primera línea política.
A través de un comunicado en sus redes sociales, Iñigo Errejón se despidió de sus compañeros y seguidores, y alegó que “en los últimos meses, y de forma más insistente en las últimas semanas, he ido pensando en que tenía que tomar algunas decisiones importantes”.
De este modo, Errejón avanzó que lleva tiempo “trabajando en un proceso personal y de acompañamiento psicológico, pero lo cierto es que para avanzar en él y para cuidarme, necesito abandonar la política institucional, sus exigencias y sus ritmos”.
Por ello anunció su dimisión como portavoz del Grupo Parlamentario Plurinacional de Sumar: “Dejo el escaño en el Congreso y todas mis responsabilidades políticas”, remarcó.
COMPROMISO POLÍTICO
Cofundador de Podemos, Errejón recordó que lleva “prácticamente desde que tengo uso de razón comprometido y militando políticamente. Esa es mi forma de estar en el mundo”.
No obstante, alegó que “desde hace diez años ocupo posiciones de representación pública en la política institucional y de altísima visibilidad y exposición mediática”. Esa carga de responsabilidad, alegó, “también genera un tipo de vida, una cotidianidad, una subjetividad, un tipo de vínculos con el ámbito público, con la fama y con los demás que pasan factura”.
“El ritmo y el modo de vida en la primera línea política, durante una década, ha desgastado mi salud física, mi salud mental y mi estructura afectiva y emocional”, desveló, aunque admitió que “esto es algo que en mayor o menor medida experimenta toda y todo el que esté en esta posición durante un tiempo prolongado”.
“En la primera línea política y mediática se subsiste y se es más eficaz, al menos así ha sido mi caso, con una forma de comportarse que se emancipa a menudo de los cuidados, de la empatía y de las necesidades de los otros”, sostuvo.
Esto genera, opinó, “una subjetividad tóxica que en el caso de los hombres el patriarcado multiplica, con compañeros y compañeras de trabajo, con compañeros y compañeras de organización, con relaciones afectivas e incluso con uno mismo”.
Errejón consideró “que tras un ciclo político intenso y acelerado”, ha llegado “al límite de la contradicción entre el personaje y la persona. Entre una forma de vida neoliberal y ser portavoz de una formación que defiende un mundo nuevo, más justo y humano”.
PROCESO PERSONAL
Asimismo, reveló que lleva tiempo “trabajando en un proceso personal y de acompañamiento psicológico, pero lo cierto es que para avanzar en él y para cuidarme, necesito abandonar la política institucional, sus exigencias y sus ritmos”.
“Siempre seguiré militando y comprometido, pero para mí se acaba esta etapa política institucional y espero contribuir así a la renovación generacional y de cuadros e ideas que las fuerzas democráticas y populares necesitan”, apostilló.
Finalmente expresó que termina “la etapa más importante de mi vida. Una etapa dura y apasionante. Con aciertos de los que estoy orgulloso y errores que espero contribuir a reparar con esta decisión”.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias




Junts, PP y Vox tumban la reducción de jornada y Díaz les acusa de dar una “sonora bofetada” a los trabajadores
Díaz señala que es “una razón para la movilización” y avisa de que “este debate está ganado en la calle”

Yolanda Díaz critica a Feijóo por desvelar su conversación con el Rey y defiende la reducción de jornada laboral

Leire Díez niega pertenecer a la “cloaca” del PSOE y anuncia “dos o tres libros” sobre los bajos fondos policiales

Sumar propone sanciones inmediatas contra Israel por el genocidio en Palestina
Los ministros Yolanda Díaz, Ernest Urtasun, Mónica García, Pablo Bustinduy y Sira Rego han detallado las medidas

El PP se inclina por el 'no' a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas de Yolanda Díaz
Gamarra recrimina al Gobierno que "imponga" esta reforma sin consensuarla en el diálogo social y sin garantizar la productividad

Sánchez afirma que no hay “corrupción estructural” en el PSOE y critica que haya "jueces haciendo política"
Durante la entrevista, Sánchez afirmó “con toda contundencia” que en su partido no hay corrupción sistémica ni irregularidades financieras.

Feijóo critica a Sánchez por estar de vacaciones: "Se sigue riendo de todos"
Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a recurrir a una estrategia ya conocida: atacar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por sus vacaciones





La Comisión Europea lanza advertencia de escalada y crítica a la Global Sumud Flotilla hacia Gaza

Del 18 de septiembre al 5 de octubre, el cine Fuenseca se convierte en un oasis cultural para despedir el verano.










