



Desde Izquierda Unida y el Partido Comunista de España en Mijas, nos complace invitar a toda la ciudadanía a participar el próximo sábado 26 de octubre en una actividad de gran relevancia histórica y cultural: la Ruta Senderista “Las Trincheras de Mijas”, que tendrá lugar en la Sierra de Mijas. Un evento en el que colaboramos y que forma parte de un esfuerzo colectivo, impulsado por la Asociación Sociocultural y Club Senderista La Desbandá, por mantener viva la memoria democrática de nuestro país y, en particular, de nuestra localidad.
En colaboración con la Asociación Sociocultural y Club Senderista La Desbandá, y con la presencia de dos reconocidos historiadores locales como guías, nos adentraremos en la Sierra de Mijas para redescubrir las trincheras construidas en Puerto Colorao durante la Guerra Civil Española. Esta ruta no solo nos permitirá disfrutar de un entorno natural privilegiado, sino también reflexionar sobre una etapa crucial de nuestra historia, que han influido en la identidad y la memoria colectiva de nuestro pueblo.
¿Por qué es importante participar? Y por lo cual animamos a ello:
1. Preservar la Memoria Histórica: Este evento es una oportunidad para recordar y rendir homenaje a quienes lucharon y sufrieron en defensa de la democracia y la libertad durante uno de los momentos más oscuros de nuestra historia. La memoria de la Guerra Civil y sus consecuencias no puede caer en el olvido, y es responsabilidad de todas mantener vivo su recuerdo para construir un futuro más justo.
2. Conocer nuestro patrimonio: Las trincheras de Puerto Colorao son un testimonio vivo de los acontecimientos bélicos que tuvieron lugar en nuestra sierra. Conocer estos restos históricos nos ayuda a comprender mejor el impacto de la guerra en Mijas y su importancia en el contexto de la lucha antifascista.
3. Fortalecer los valores democráticos: Este evento forma parte de las iniciativas para impulsar la memoria democrática, que no solo busca recordar el pasado, sino también reafirmar nuestro compromiso con los valores de justicia, igualdad y libertad. Participar en esta ruta es una forma activa de defender estos principios.
4. Una experiencia enriquecedora: Además de su valor histórico, esta actividad tiene un componente lúdico y formativo. Guiados por historiadores expertos, los participantes podrán conocer en profundidad los detalles de lo ocurrido en nuestra sierra, enriqueciendo sus conocimientos sobre nuestra tierra y sus gentes.
Desde IU y el PCE, creemos firmemente en la importancia de promover este tipo de actividades, que fortalecen la cohesión social y nos acercan a nuestras raíces. Es un momento para el reencuentro, para caminar juntos y para recordar que, sin memoria, no hay futuro.
Os esperamos el próximo 26 de octubre a las 10:00 h en el aparcamiento de puerto Colorao, para compartir esta experiencia y seguir construyendo, entre todas y todos, una sociedad que no olvida, que honra su pasado y que trabaja por un futuro mejor. ¡No faltes!
Izquierda Unida y Partido Comunista de España – Mijas




La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.

Gondomar apoya la cultura y exhibe arte nacional e internacional
La exposición fue el resultado del trabajo arduo que realiza la asociación, siendo referencia en Gondomar del compromiso que tienen con la cultura y defensora de la libertad artística y el compromiso de dar espacio artistas no sólo portugueses sino internacionales.

El festival Sonraíz 2025, Carcabuey (Córdoba) anuncia sus horarios, suma un escenario gratuito en la plaza y lanza el Abono Búho
Iseo & Dodosound, Baiuca y Natalia Doco y más: talleres de autocuidado, artes plásticas, gastronomía.

La exposición sobre Tarteso del Museo de Huelva llega a su ecuador con más de 17.000 visitantes
Del Pozo destaca el interés de una muestra que ha situado a Huelva "en la vanguardia del estudio de esta cultura", al reunir más de 200 piezas de la necrópolis de La Joya

Gondomar presenta gran exposición de 100 artistas internacionales
En una ceremonia armoniosa y participativa, organizada por la Associacion Gens’Arte. En asociación con el Ayuntamiento de Gondomar reunieron el arte y el compromiso para que sigan el apoyo artistas.

Presentado en la ONU, por Gotasi, el Piramidismo Cromático siendo Arroyo y Domínguez sus representantes europeos
Un movimiento artístico global con raíces latinoamericanas y proyección universal, especialmente en España.












