
217,6 millones para la mejora de la gestión de residuos y el fomento de la economía circular
La Junta destina casi un millón de euros a 56 municipios del entorno de los parques nacionales para impulsar el desarrollo sostenible
Ecología y Medio ambiente 23/10/2024
Redacción Málaga


La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, ha movilizado un total de 217,6 millones de euros destinados a la mejora de la gestión de residuos y la puesta en marcha de proyectos orientados a fomentar la economía circular. Esta inversión refuerza el compromiso del Gobierno andaluz con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, en consonancia con los objetivos marcados por la Unión Europea en materia de sostenibilidad y transición ecológica.


Así lo ha trasladado Catalina García, consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, durante la Comisión del Parlamento de Andalucía, donde ha subrayado que "estas subvenciones nos permiten avanzar hacia una Andalucía más limpia, sostenible y preparada para los desafíos futuros". Este esfuerzo, ha indicado, es posible gracias a la movilización tanto de fondos europeos como propios que permiten dotar a los municipios de los recursos necesarios para mejorar la gestión de residuos y, en consecuencia, la calidad de vida de los andaluces.
De los 217,6 millones de euros, 146,56 millones se han dirigido específicamente a subvenciones para ayuntamientos y entidades locales, con el objetivo de modernizar los sistemas de recogida de residuos y adaptarse a los criterios de sostenibilidad establecidos por la normativa europea. Esto incluye la creación de sistemas de recogida separada de biorresiduos, la mejora de infraestructuras de reciclaje y el impulso de proyectos innovadores en materia de economía circular.
Además, Catalina García ha destacado que el resto de la inversión, más de 71 millones de euros, se ha destinado directamente a proyectos gestionados por la Junta de Andalucía, incluyendo la construcción de infraestructuras clave como puntos limpios, plantas de transferencia y el sellado de vertederos. Del mismo modo, ha resaltado que estos proyectos también dinamizan la economía local, creando empleo y nuevas oportunidades en el ámbito de la economía verde. "Cada una de estas inversiones refuerza nuestro compromiso con una Andalucía más sostenible y resiliente".
Subvenciones a los municipios del entorno de los parques nacionales
Otro de los temas abordados en la comisión del Parlamento ha sido la reciente aprobación de las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en las áreas de influencia socioeconómica de los parques nacionales de Doñana, Sierra Nevada y Sierra de las Nieves. Estas subvenciones tienen como finalidad promover el desarrollo sostenible en los 56 municipios, de las provincias de Huelva, Sevilla, Almería, Granada y Málaga, que comparten territorio con estos parques, fomentando un crecimiento económico que sea compatible con la conservación del entorno natural.
Las nuevas ayudas permitirán financiar proyectos tanto públicos como privados en estas áreas, con especial énfasis en la modernización de infraestructuras urbanas y rurales, la conservación del patrimonio natural y cultural y el desarrollo de actividades económicas sostenibles, como el turismo de naturaleza y la comercialización de productos locales. Asimismo, se incentivará la restauración del patrimonio arquitectónico, la eliminación de impactos visuales negativos y la formación en gestión de parques, lo que contribuirá a la creación de empleo.
Catalina García ha señalado que 919.680 euros han sido asignados a Andalucía, lo que representa un 28,74% del total nacional. Esto, en su opinión, refleja el valor estratégico de los parques nacionales andaluces dentro de la Red de Parques Nacionales de España y su contribución a la conservación de la biodiversidad. "Es importante que sigamos apoyando a las comunidades locales para que puedan beneficiarse del entorno natural de manera sostenible, sin comprometer la conservación de nuestros ecosistemas", ha añadido.
En particular, Catalina García ha remarcado que, por primera vez, se han destinado fondos específicos al Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, declarado como tal en 2021, lo que supone una nueva oportunidad para fortalecer el tejido económico y social de la zona.
Planes de calidad del aire
Por otro lado, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha abordado la ampliación de los planes de calidad del aire en Andalucía, un pilar esencial en la Estrategia Andaluza de Calidad del Aire para la protección de la salud pública y la lucha contra la contaminación atmosférica. La consejera ha informado sobre la puesta en marcha de diez planes de mejora de la calidad del aire que abarcan las siguientes áreas: la Bahía de Cádiz, Sevilla y su área metropolitana, Málaga y la Costa del Sol, Villanueva del Arzobispo y su entorno, núcleos de 50.000 a 25.000 habitantes, así como varias zonas industriales y rurales.
Catalina García ha hecho hincapié en que, a pesar de la reducción general de contaminantes como las partículas en suspensión, el ozono y los óxidos de nitrógeno, las condiciones climáticas de Andalucía, con alta insolación, escasas lluvias, la estabilidad atmosférica y la proximidad al continente africano, agravan la situación en comparación con otras regiones. Los nuevos planes incluyen una serie de medidas concretas para reducir las emisiones, como el fomento del uso de vehículos eléctricos, la rehabilitación energética de edificios, la limitación de la quema de residuos agrícolas o la implementación de mejores técnicas industriales disponibles, entre otras.
"Todas estas medidas estarán acompañadas de campañas de concienciación ciudadana, con el objetivo de involucrar a la población en la protección del medio ambiente. Estos planes, además, se centrarán en prevenir futuras superaciones de estos niveles, asegurando una mejor calidad del aire", ha dicho. Además, ha puesto de relieve que los planes se han elaborado de manera participativa, con jornadas de consulta en las provincias afectadas, asegurando el respaldo de todos los actores implicados.




Desastres naturales: un coste global de 2,3 billones que exige inversión urgente en resiliencia
Hoy se celebra el Dia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres


El exhuracán 'Gabrielle' amenaza con impactar España tras intensas lluvias
Se espera que coincida con una masa de aire polar este fin de semana


El Parque Natural Sierra de Castril se erige como un tesoro natural que sigue revelando sus secretos
La reintroducción del quebrantahuesos, el hallazgo de una nueva especie vegetal y la cueva inundada más profunda de España, entre los hitos recientes de este enclave granadino





Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

El PP reitera que la Aemet “falló” en sus predicciones y la Confedederación Hidrográfica del Júcar “no informó a nadie”

La NFL se globaliza: Europa y Oceanía, los nuevos horizontes del fútbol americano
La National Football League (NFL) da un paso decisivo en su expansión internacional. La temporada 2025 marca un hito con la celebración de partidos oficiales en nuevas sedes europeas —Berlín, Madrid y Dublín— y con la confirmación de un acuerdo histórico para llevar el espectáculo del fútbol americano a Australia a partir de 2026.

"Godspell, el musical " Vuelve más vibrante y vigente que nunca al Teatro Soho CaixaBank de Málaga
Estíbaliz Ruiz deslumbra con su versatilidad, consolidando su lugar en la "familia" artística del Soho.

Tras más de dos meses de intensos ensayos, Godspell El Musical se estrenó en el Teatro del Soho CaixaBank que se vistió de gala y extendió la alfombra roja para el elenco y sus invitados.











