
Más de 500 alumnos formados en el primer año del Centro TEC-Quirónsalud Málaga, referente europeo en formación avanzada en Ginecología
El éxito del centro es tal que el programa formativo de mayor duración no tiene plazas disponibles hasta 2027
Y supera las 150.000 instalaciones
Actualidad21/10/2024El autoconsumo ha registrado un crecimiento muy significativo en Andalucía en los últimos años, al pasar de los ocho megavatios (MW) de potencia instalada en 2018 a los 1.122 MW al cierre del primer semestre de 2024, lo que supone multiplicar por 140 la capacidad instalada de generación para autoconsumo fotovoltaico de hogares, empresas y de industrias, alcanzando más de 151.700 instalaciones en el conjunto de Andalucía. La mitad de esa potencia de autoconsumo corresponde al sector empresarial.
El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha avanzado estos datos durante su intervención en un desayuno coloquio organizado por Grupo Joly con el patrocinio de Statkraft en Sevilla, en el que ha apuntado el objetivo de su departamento para la legislatura, que pasa por "alcanzar 20 gigavatios (GW) de capacidad renovable instalada". A fecha de junio de 2024, la comunidad andaluza cuenta con 12,5 GW tras sumar en los últimos doce meses 1.636 nuevos megavatios verdes en Andalucía, todos ellos fotovoltaicos.
En la actualidad, "tenemos otros 14 GW en tramitación, de los cuales 11 cuentan ya con autorización de construcción; ello representa unos 14.000 millones en inversión y 30.000 empleos en la fase de construcción", ha incidido el consejero.
A juicio de Jorge Paradela, "las renovables son el mejor instrumento con el que cuenta Andalucía para ganar en productividad, en parte a través del autoconsumo, pero también a través de la aceleración de nuevas fuentes de energía y vectores como el hidrógeno, el biogás y biometano, y los biocombustibles; pero, sobre todo, desarrollando nueva industria como elemento diferenciador el hecho de disponer de energía limpia, segura, sostenible y a precios competitivos", ha apostillado.
"Más renovables significa más industria en Andalucía", ha aseverado el consejero, razón por la cual la Consejería que dirige "va a lanzar una nueva herramienta denominada incentivos integrados porque va a permitir impulsar competitividad industrial al tiempo que avanza en eficiencia energética". De esta manera, la nueva orden de ayudas "va a primar aquellos proyectos que aúnen un aumento o mejora de la capacidad productiva y que incorporen medidas de eficiencia energética o uso de renovables", ha explicado.
El responsable de Industria, Energía y Minas se ha detenido en la apuesta que está realizando el Gobierno andaluz en el ámbito del hidrógeno verde, actividad en la que se contabilizan 23 proyectos en Andalucía, con una inversión de 5.300 millones y un empleo asociado superior a los 17.000 puestos de trabajo. "No queremos solo producir hidrógeno renovable y contar con la capacidad de generación instalada, sino que nuestra obsesión es que el hidrógeno deje la máxima cadena de valor, la máxima huella industrial en Andalucía". Para avanzar en ese objetivo, la Junta de Andalucía pondrá en juego 70 millones de euros, que tendrán como destino "el impulso al desarrollo de electrolizadores, tanques de almacenamiento, pilas de combustible y de tecnologías asociadas al hidrógeno. Queremos cadena de valor en Andalucía", ha apostillado Paradela.
En esta línea, el consejero ha subrayado las relaciones de colaboración que Andalucía está estableciendo con otras regiones europeas y países como Japón y Países Bajos. En concreto, se ha referido al reciente viaje de una delegación andaluza que encabezó al estado alemán de Baden-Wurtemberg, si bien existen contactos estrechos con otros tres landers alemanes como Baviera, Sajonia y Renania. "La industria alemana se tiene que descarbonizar y necesita fuentes renovables, por ello, están poniendo el foco en zonas que puedan aportarle energías limpias, y en particular, hidrógeno".
"Andalucía tiene una oportunidad enorme por delante, una apuesta ya en marcha sobre la clave de bóveda de la colaboración público-privada, y un Gobierno absolutamente comprometido con estos objetivos". Sin embargo, "hay un factor limitante, que son las redes de transporte eléctrico", ha advertido el consejero.
El éxito del centro es tal que el programa formativo de mayor duración no tiene plazas disponibles hasta 2027
El Gobierno prevé aprobar mañana el plan contra los aranceles de Trump sin desvelar qué hará con las propuestas de Feijóo
Carlos Cuerpo, aseguró este lunes que la respuesta europea a los aranceles impuestos por Estados Unidos tiene que “ser unitaria”
La organización empleaba inteligencia artificial para crear anuncios donde personalidades conocidas aparecían recomendando estas inversiones
Trump impone aranceles a los productos importados de la mayoría de los países del mundo y aumenta los “aranceles recíprocos” a sus socios comerciales
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se mostró este viernes "convencido" de que "tendremos unas fuerzas armadas europeas"
El éxito del centro es tal que el programa formativo de mayor duración no tiene plazas disponibles hasta 2027
Con canoas y no embarcaciones a vela, según un estudio
El IPC aumentó un 36,4% en España entre 2010 y 2024, mientras que el crecimiento salarial de los docentes subió un 14,5%