



- Las representaciones tendrán lugar los días 17 y 31 de octubre, y 7 y 14 de noviembre La compra de la entrada a cada representación incluye una visita al Museo que podrá realizarse hasta el 30 de noviembre
El Museo Carmen Thyssen Málaga acoge en este otoño la puesta en escena de los cuatro proyectos seleccionados de la V convocatoria pública para el desarrollo de proyectos escénicos adaptados al espacio del Museo, que en esta edición de 2024 ha recibido el nombre de ‘Presencia’, y ha girado en torno a la exposición ‘Desnudos. Cuerpos normativos e insurrectos en el arte español (1870-1970)’, recientemente inaugurada.
Niche Ramírez, Marie Delgado, Luz Prado y Belén Maya con Fernando López han sido los autores de los cuatro proyectos seleccionados, que se representarán en el Patio del Museo los jueves 17 y 31 de octubre y 7 y 14 de noviembre, respectivamente. Los espectáculos comenzarán a las 20.30 horas en todos los casos.
El ciclo lo abrirá el coreógrafo cubano Niche Ramírez, con ‘Yunta’, el jueves 17 de octubre. En Cuba, la palabra “yunta” se usa coloquialmente para referirse a aquellas personas cercanas con quienes se comparten experiencias vitales significativas. A través de la danza y la acción simbólica, la obra expone una representación visual de la igualdad y la interdependencia entre personas de diferente color de piel. Le acompañará en la obra el intérprete también cubano Yasser D’Oquendo. La producción corre a cargo de Jorge Nhils Herrera.
El jueves 31 de octubre será el turno de la artista chiclanera Marie Delgado, con ‘Sophia in da house’. La propuesta es también un primer episodio de su colección ‘Inadaptadas en casa’, que pone el foco en personajes femeninos observados desde la intimidad, la soledad y los anhelos imposibles. La performance nace a partir de una pesadilla real experimentada por la propia Delgado, en la que una chica que parecía salir de otra época la observaba mientras dormía y aprovechaba para poseer su cuerpo. Su equipo artístico y creativo se completa con Luis Carlos Agudo (asistente de dirección), Ana Rocío Dávila (asistente de utilería), María Cabeza de Vaca (asistenta de movimiento) y Víctor Longás (espacio).
La tercera de las propuestas, a representar el jueves 7 de noviembre, es ‘Museum Meditations’: un proyecto de la violinista y performer malagueña Luz Prado. La propuesta orbita en torno a cómo aprehender un lugar con la escucha como centro, en este caso un Museo: entenderlo a través de sus acústicas y sus resonancias, desarrollando así una suerte de meditaciones en un recorrido por sus espacios. Le acompañará en el sonido Pablo Contreras.
El ciclo finalizará el jueves 14 de noviembre con ‘N’hacer’, proyecto de Belén Maya y Fernando López. Con la obra, exponen la violencia de la hiper-productividad en el mundo artístico actual y propone soluciones alternativas para poder ser y estar presentes. Belén Maya y Fernando López serán acompañados por Tándem 579 (audiovisuales), La Heaty (vestuario) y Àngels Queralt y Alex Pujo (distribución).
La entrada a cada una de las representaciones tiene un precio de 11 euros. La entrada incluirá la posibilidad de visitar, antes del 30 de noviembre, la Colección del Museo Carmen Thyssen Málaga, así como la exposición temporal que ha inspirado esta quinta edición de la convocatoria de Artes vivas ‘Presencia’: ‘Desnudos. Cuerpos normativos e insurrectos en el arte español (1870-1970)’.



Histórica Muestra del Arte Andaluz Contemporáneo organizada por la AEPE en Madrid
La Asociación Española de Pintores y Escultores AEPE inaugura la exposición titulada “ANDALUZ . ES” en el Centro Cultural La Vaguada

El Museo de Málaga acoge una exposición de Mantones de Manila de la colección Perraut
La exposición muestra ejemplos de mantones antiguos, del primer tercio del siglo XIX, de “ala de mosca”, de los denominados “chinescos”

Una nueva era educativa: "La Lección de Lucía" y su material didáctico revolucionario
El impacto de "La Lección de Lucía": Reflexiones sobre igualdad de género en las aulas

Según el Ministerio de Igualdad, el 43,5% de las mujeres lesbianas y bisexuales no cuenta con referentes al descubrir su orientación sexual

TARAB (Film Simphony Orchestra): Una experiencia Musical que conmueve el alma.
La fusión de melodías y emociones en el escenario crea un ambiente único que resuena con el público.

La tercera entrega de los premios no sólo contó con la ceremonia, también inauguró la exposición “Kalopsia” con obras de la artista Lorena Hermoso. Con está muestra se suman esfuerzos con Bulevar Espacio Cultural Abierto por apoyar a los artistas.











